Cine
Por qué los inmigrantes con "green card" en EE.UU. pueden ser deportados
2024-12-04
En Estados Unidos, el nuevo Gobierno de Donald Trump plantea un plan de deportaciones masivas que se enfoca primero en los inmigrantes indocumentados con antecedentes penales. Sin embargo, se plantea la posibilidad de extenderlo a toda la inmigración ilegal. Pero, ¿qué pasa con los inmigrantes que poseen una green card y viven legalmente y permanentemente en EE.UU.? Esta pregunta es crucial, ya que esa población suma millones de personas. Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, de 2014 a 2023 se otorgaron más de 10 millones de tarjetas de residencia legal permanente, y más de 1,1 millones en 2023.

"Descubre si los inmigrantes con Green Card están en peligro de ser deportados."

¿Pueden ser deportados quienes poseen una “green card”?

Según la información del Gobierno de EE.UU., los extranjeros con una tarjeta verde tienen varios derechos. Pueden vivir permanentemente en EE.UU., trabajar en el país y están protegidos por las leyes de EE.UU., del estado donde residan y de las jurisdicciones locales. Aunque los extranjeros con una green card pueden vivir y trabajar de manera permanente en EE.UU., también pueden ser deportados, dice el Gobierno estadounidense. Una persona puede mantener los derechos que le otorga su tarjeta verde "siempre y cuando no cometa ninguna acción por la que pueda ser deportado o removido según lo establece ley de inmigración". Elizabeth Uribe, abogada de inmigración en Uribe & Uribe APLC, comentó que la green card representa un privilegio en EE.UU. y se debe tener cuidado con las acciones. "Una persona que es residente no debería ser deportada, a menos de que tenga un caso en un tribunal de inmigración y el juez determine que ya no tiene el privilegio de ser residente y emita una orden de deportación [...]. Hay ciertas cosas que un residente puede hacer para poner en riesgo ese estatus".En específico, la sección 237 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU. detalla los motivos que pueden llevar a la deportación de un extranjero, sin importar si tiene green card o no. Entre las causas, se encuentran las siguientes: personas que hayan alentado, inducido, asistido, instigado o ayudado a alguien más a entrar a EE.UU. de manera ilegal; por fraude matrimonial; por delitos con agravantes o tentativa de cometer un delito con agravantes, como el soborno a un testigo, pornografía infantil, tráfico de drogas, tráfico y uso de armas de fuego, fraude y falsear documentos; por múltiples condenas penales; por escapar de un punto de control de inmigración; por crímenes de violencia doméstica, acoso y violación de una orden de protección; por delitos contra niños; por trata de personas; por actividades terroristas; por sabotaje, conspiración o traición y sedición.

Las condiciones bajo las cuales pueden ser deportados

Como se mencionó anteriormente, una persona con green card puede ser deportada solo si comete alguna acción que la lleve a serlo según la ley de inmigración. Esto significa que si no comete ninguno de los delitos o acciones enumerados anteriormente, puede mantener su residencia legal permanente. Sin embargo, es importante destacar que la interpretación y aplicación de la ley pueden variar según el caso y el tribunal. Algunos casos pueden ser más complejos y requieren una atención especializada de abogados de inmigración. Además, la inmigración es un tema complejo y multifacético, y las decisiones sobre deportación se basan en una serie de factores, incluyendo el historial de la persona, la gravedad del delito y la situación particular del caso.

La importancia de la green card para los inmigrantes

La green card es un documento muy valioso para los inmigrantes que viven en EE.UU. legalmente. Representa su estatus de residente permanente y les da acceso a varios derechos y oportunidades. Permite que vivan y trabajen sin temor a ser deportados de manera injusta. Sin embargo, también es importante que los inmigrantes sepan que tienen responsabilidades y deben seguir las leyes. Si cometen un delito o una acción que les ponga en riesgo, pueden perder su green card y enfrentar la posibilidad de ser deportados.En resumen, los inmigrantes con green card en EE.UU. tienen derechos y privilegios, pero también están expuestos a la posibilidad de ser deportados si cometen ciertas acciones. Es importante que sepan sus derechos y responsabilidades y trabajen con abogados de inmigración si tienen alguna pregunta o problema relacionado con su estatus de residencia.
El parlamento surcoreano votó contra la ley marcial del presidente. ¿Qué próximo paso?
2024-12-03
Corea del Sur, históricamente conocida como una democracia vibrante, ha experimentado un cambio drástico en sus políticas políticas. En apenas unas horas, el país se ha visto envuelto en un conflicto político intenso. Después de que el presidente Yoon Suk Yeol declarara la ley marcial de emergencia por primera vez desde 1980, los legisladores se reunieron y votaron unánimemente para bloquearla. Esto ha desencadenado una serie de eventos y dudas sobre la futura dirección del país.

Descubre cómo Corea del Sur se encuentra en un momento crucial de su historia política

Contexto y poder del presidente

Según la constitución del país, el presidente tiene el poder de declarar la ley marcial extraordinaria, lo que permite tomar medidas especiales que afectan a las libertades de expresión, prensa, reunión y asociación. Sin embargo, el presidente debe notificar a la Asamblea Nacional de su decisión, y si la mayoría de los legisladores votan para levantar la ley marcial, "el presidente deberá cumplir". Esto ha generado un debate sobre el equilibrio de poderes y la responsabilidad del presidente.Además, el gabinete del presidente debe "deliberar" y revisar la decisión de levantar la ley marcial, según la constitución. Esto ha llevado a muchas personas a preguntarse qué decisiones tomará el gabinete y cómo afectará esto al país.

Reacción de los legisladores y el partido gobernante

Después de que el presidente declarara la ley marcial, los legisladores se reunieron y votaron unánimemente para bloquearla. Esto ha mostrado la oposición del legislativo al gobierno y ha generado un clima de tensión política.Incluso el líder del partido gobernante de Yoon, el Partido del Poder del Pueblo, Han Dong-hoon, pidió al presidente que levantara el decreto. Esto ha demostrado que hay divisiones dentro del partido gobernante y que la situación política es compleja.

Implicaciones futuras

No está claro qué decisiones tomará Yoon en relación con la votación de los legisladores. También no está claro qué dirá el gabinete y cómo afectará esto al país. Esto ha generado una gran incertidumbre y ha llevado a muchas personas a preguntarse qué pasará con Corea del Sur en el futuro.Sin embargo, es importante destacar que Corea del Sur ha sido históricamente una democracia vibrante y que se espera que el país pueda superar esta crisis y seguir avanzando.
See More
Claudia Sheinbaum prevé preparación de deportaciones masivas por Trump
2024-12-03
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado la preparación del país ante una eventual deportación masiva si decide el presidente electo de EE.UU., Donald Trump. "También nos estamos preparando para ello. Darles la bienvenida a México a todas las y los mexicanos que por alguna razón son deportados desde EE.UU. es nuestra obligación", afirmó. Además, se está trabajando en un programa de mayor contratación de abogados y abogadas para atender a nuestros hermanos allá. Sin embargo, se asegura que el gobierno defenderá una estrategia humanitaria y recordando que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Trump "ha respetado la soberanía de México".

"La Posible Deporte Masiva: ¿Qué Significa para México y Wall Street?"

Preparación ante la deportación masiva

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha destacado la importancia de estar preparados ante la posibilidad de una deportación masiva. Esto implica darle la bienvenida a los mexicanos que puedan ser deportados desde EE.UU. y trabajar en un programa de contratación de abogados para atender a nuestros hermanos. Además, se está trabajando en una estrategia humanitaria para garantizar que la deportación sea realizada de manera justa y respetuosa de la dignidad humana.

Según Sheinbaum, "Darles la bienvenida a México a todas las y los mexicanos que por alguna razón son deportados desde EE.UU. es nuestra obligación". Esto muestra el compromiso del gobierno mexicano con sus ciudadanos y la importancia que otorga a la protección de los derechos humanos.

La llamada telefónica entre Sheinbaum y Trump

La presidenta de México y el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, mantuvieron una llamada telefónica el 27 de noviembre. En esa conversación, Sheinbaum le informó a Trump que "no están llegando caravanas en la frontera norte porque son atendidas en México". Esto muestra la cooperación entre los dos países en el tema de la migración y la importancia de trabajar juntos para encontrar soluciones.

El presidente electo de EE.UU. afirmó que Sheinbaum había aceptado detener la migración a través de México, "cerrando, en efecto, la frontera sur". Sin embargo, Sheinbaum aclaró luego de esa publicación que "la postura de México no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos". Esto muestra la posición diplomática de México en el tema de la migración y la importancia de trabajar en un enfoque cooperativo.

El efecto en Wall Street

Según una encuesta reciente de Goldman Sachs, deportar a millones de personas indocumentadas no tiene eco entre los inversionistas de Wall Street. Esto muestra que los inversionistas están considerando otros factores más importantes que la deportación en sus decisiones de inversión.

La postura de México en el tema de la migración también puede tener un impacto en la economía estadounidense. Si México continúa trabajando en una estrategia humanitaria y cooperativa, puede ayudar a reducir la tensión entre los dos países y promover un entorno económico más estable.

See More