Cine
Irán aprueba ley de "castidad" que agrava restricciones a la vestimenta; presidente no la respalda
2024-12-04
En Irán, el Parlamento ha promulgado una nueva ley de modestia que ha desencadenado protestas y planteado un desafío importante. Esta ley se centra en la restricción de la vestimenta y ha generado debates y preocupaciones en todo el país.

Descubre cómo la nueva ley de modestia en Irán está cambiando la vida diaria

La Ley y sus Implicaciones

El Parlamento de Irán aprobó recientemente una nueva ley de “castidad y hiyab” que endurece las restricciones existentes en materia de vestimenta. Esta ley, respaldada por el Consejo de Guardianes, define de manera precisa qué se considera vestimenta inadecuada para hombres y mujeres. Para las mujeres, esto incluye ropa ajustada y conjuntos que expongan el cuerpo por debajo del cuello, por encima de los tobillos y por encima de los antebrazos. Para los hombres, está prohibida cualquier exposición por debajo del pecho y por encima de las rodillas, así como los hombros.

La ley correría el riesgo de repetir los errores del anterior Gobierno iraní, que se enfrentó a meses de protestas en 2022. Según Sina Toossi, miembro del Centro de Política Internacional, esta decisión refleja un juicio erróneo de la opinión pública y podría desestabilizar aún más un tejido social ya frágil.

La Sanción y las Restricciones

La legislación pondrá a prueba durante tres años una serie de políticas con sanciones nuevas y más severas por violaciones sobre el uso del hiyab y vestimenta inadecuada. Las infracciones iniciales pueden traer sanciones económicas, mientras que las infracciones reiteradas acarrearán castigos más severos, como penas de prisión, prohibición de viajar y restricciones para conducir, renovar el pasaporte e incluso acceder a Internet.

Para los propietarios de negocios, las sanciones son aún más severas. Si no hagan cumplir el código de vestimenta a sus clientes, aumentan las sanciones económicas e imponen posibles penas de prisión, prohibición de viajar y restricciones publicitarias.

La Reacción y las Perspectivas

El presidente Masoud Pezeshkian, crítico de las normas de vestimenta del país, se ha mostrado contrario al proyecto de ley. Aunque no tiene poder de veto real, podría rechazar o retrasar la firma en un esfuerzo por crear buena voluntad entre la población.

Se espera que la ley entre en vigor casi dos semanas después de su aprobación por el Consejo de Guardianes. Pezeshkian se enfrenta a una “ardua batalla” ya que el proyecto de ley prepara el terreno para una lucha de poder entre las fuerzas conservadoras y el Gobierno. Algunos opinan que el núcleo del sistema conservador va en contra de la mayoría de la población, pero no tienen el poder para cambiar la situación.

La Vigilancia y la Digitalidad

Otro aspecto clave de la ley es la regulación de los espacios digitales. La legislación impondrá multas y restricciones a la actividad en Internet, obligando a las plataformas de redes sociales a supervisar y eliminar los contenidos inapropiados. Las personas influyentes también se enfrentarán a duras sanciones por cualquier promoción de la vestimenta inadecuada.

La ampliación de la vigilancia es un aspecto especialmente controvertido. Las grabaciones de las cámaras de vigilancia se utilizarán para rastrear a los infractores, con ayuda de inteligencia artificial. También se anima a los ciudadanos a denunciar las infracciones.

OPINIÓN: Características de las mujeres del siglo XXI
2024-12-03
En la revista Vanidades, Mari Rodríguez Ichaso ha estado presente durante décadas. Es experta en diversos campos como moda, viajes, gastronomía, arte, arquitectura y entretenimiento. También es productora de cine y columnista de estilo en CNN Español. Las opiniones que expresa son suyas propias. Lee más artículos en cnne.com/opinion.

"Explorando la Diversidad de la Mujer en el Siglo XXI"

La Mujer del Siglo XX

Millones de mujeres vivieron estrictas reglas sociales en el siglo XX. En la escuela y en la casa se les enseñaba un comportamiento más discreto. Era parte de la educación, implicaba acatamiento y callarse cuando era preciso. Seguir las reglas establecidas cientos de años antes era lo normal. Aunque en la casa se hablaba de muchos temas, a los niños se les mantenía callados. Estas reglas no eran para hacer sufrir, sino una disciplina antigua para reforzar la feminidad y la educación. Frases como "tienes que ser muy educada" y "debes respetar siempre a tus mayores" eran comunes.Sin embargo, el paso del tiempo y el ejemplo de mujeres que se rebelaron y lucharon cambiaron el panorama social. Hoy, estamos al borde del 2025, disfrutando de más opciones y podiendo decidir lo que nos parece bien.

La Mujer Libre del Siglo XXI

La libertad de pensamiento y acción que disfrutan las mujeres del siglo XXI es maravillosa. Pueden ser muy diversas y libres, celebrando su feminidad. Sin embargo, en el otro lado de la moneda, hay mujeres modernas que también apoyan causas sociales y caridades, pero se interesan más en sus tradiciones. Exploran sus antepasados y raíces a través de ancestry.com. Son dignas de admiración sin rebeldía, con un libre albedrío.En el mundo de la realeza y el show business, tenemos personalidades como Meghan Markle, rebelde y rompedora, y Kate, princesa de Gales, que combina disciplina con amor a la familia. Letizia de España pasó de ser poco tradicional a muy tradicionalista. Carolina de Mónaco también cambió de actitud.Otras "rebeldes" son Madonna, Malala Yousafzai y Greta Thunberg, que han querido cambiar la sociedad. Igual que hicieron en el pasado personajes de la política y la realeza.Personalmente, me gusta ser un 50-50 de ambas tendencias. Ser rebelde cuando es necesario y tradicional cuando se requiere. Esto es algo maravilloso que nuestra libertad nos permite.Nota del editor: La primera versión de este artículo se publicó el 9 de marzo de 2020.
See More
Billboard declara a Beyoncé la estrella pop más importante del siglo XXI
2024-12-03
Beyoncé ha conquistado un lugar sobresaliente en la historia de la música pop. Según el análisis de Billboard, ella es considerada la mayor estrella pop del siglo XXI. Andrew Unterberger escribió que Beyoncé encabeza la lista editorial elegida por el personal de Billboard debido a sus 25 años de influencia, impacto y evolución.

"Descubre por qué Beyoncé es la estrella pop más icónica del siglo XXI"

Primera Parte: La Influencia de Beyoncé

Desde su debut como solista en 2003 con "Dangerously In Love", Beyoncé ha tenido una influencia imbatible. Ha batido récords y ganado un récord de 32 Grammy. Su álbum de 2024, "Cowboy Carter", le ha traído 11 más nominaciones y se espera que obtenga más trofeos en enero. Su carrera no se limitó solo a la música; también ha tenido una larga historia en las listas de Billboard. Tiene nueve canciones en el puesto número uno y 24 canciones en el top 10 del Hot 100. Ocho de sus álbumes han alcanzado el puesto número uno en la lista de álbumes Billboard 200.

Segunda Parte: La Definición del Pop

Beyoncé es considerada el parámetro con el que se ha medido a otras estrellas del pop durante los últimos 25 años. Su compromiso con la innovación, la evolución y la excelencia integral la ha convertido en una referencia para la generación actual. Ha dominado las ondas de radio no solo como solista, sino también como parte del grupo femenino Destiny’s Child. Después de eso, 11 de sus álbumes en solitario han aparecido en el top 10 de Billboard.

Tercera Parte: La Comparación con Otros Artistas

Desde agosto, Billboard ha estado clasificando a los 25 artistas pop más destacados del último 25 años. Taylor Swift ocupó el segundo lugar, Rihanna el tercero, y Adele, Ariana Grande, Justin Bieber, Kanye West, Britney Spears, Lady Gaga y Drake completan el top 10. Katy Perry está en el puesto número 25, junto con otros artistas como Bad Bunny, The Weeknd, One Direction y Miley Cyrus. Cada uno de estos artistas tiene su propio estilo y impacto en la música pop, pero Beyoncé se destaca por su singularidad.
See More