Cine
Exfuncionario Otárola confirma cirugía a Boluarte en 2023 y su impacto sin vicepresidencia
2024-12-03
En la Comisión de Fiscalización del Congreso, el expresidente Alberto Otárola dio a conocer información sobre una cirugía que, según él, la Presidenta de Perú, Dina Boluarte, tuvo en 2023. El ex primer ministro señaló que estaba al tanto de la intervención pero no de los detalles. También reconoció que no vio ningún documento legal sobre el descanso médico posterior a la operación, aunque afirmó que Boluarte ejerció la presidencia durante ese periodo sin un vacío en el poder ejecutivo.

"Descubra los secretos de la cirugía a Dina Boluarte" (CNN Español)

Detalles de la Cirugía

El día en que se produjo la operación, Otárola tuvo una comunicación con la señora presidenta el día siguiente. Notó por su voz que había sido intervenida en las fosas nasales. A partir de ese momento, tuvo una comunicación fluida con ella y ella se reincorporó luego de una semana y media a los consejos de ministros presenciales. Agregó que el descanso médico no fue prolongado y que tuvo una recuperación relativamente rápida. Sin embargo, al ser preguntado sobre la fecha, no la recordaba con precisión.

Esta cirugía ha generado mucha polémica, ya que Boluarte enfrenta una denuncia constitucional presentada por la congresista Ruth Luque. En el documento presentado al Parlamento, Luque señaló que la mandataria se habría sometido a una intervención quirúrgica y que no realizó sus funciones efectivas durante un período de 12 días, del 29 de junio al 9 de julio de 2023. Esto ha desatado debates sobre el funcionamiento del gobierno y la legalidad de la situación.

La Constitución y el Gobierno de Boluarte

Según la Constitución de Perú, el ejercicio de la Presidencia de la República se suspende por incapacidad temporal del presidente, declarada por el Congreso. En caso de impedimento temporal o permanente, asume las funciones el primer vicepresidente. En defecto de éste, el segundo vicepresidente. Pero el gobierno de Boluarte no cuenta con vicepresidentes, lo que ha sido un punto crítico durante su mandato. Esto ha planteado dudas sobre la continuidad y la legalidad del gobierno en momentos de crisis.

Además, la Presidencia de la República no ha dado comentarios sobre los señalamientos del ex primer ministro Otárola. En julio, la presidenta calificó de "tendenciosas" las preguntas de los reporteros sobre este tema durante una conferencia de prensa. El jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros, Fredy Hinojosa, señaló que esas cuestiones pertenecen a la "esfera privada" de la mandataria. Esto ha agregado más confusión a la situación y ha generado más debates en el país.

La Reacción a las Informaciones

Las informaciones sobre la cirugía de Dina Boluarte han generado una gran respuesta en la sociedad peruana. Muchos se han interesado por conocer los detalles de la operación y su impacto en el gobierno. Algunos han defendido a Boluarte, argumentando que es un asunto privado y que no debe ser objeto de críticas excesivas. Otros, en cambio, han cuestionado la transparencia y la legalidad de la situación.

CNN está buscando comentarios de la Presidencia de la República sobre estos asuntos. Esto demuestra la importancia que la prensa le otorga a esta situación y la necesidad de aclarar las dudas que existen. La sociedad peruana espera una respuesta clara de la autoridad para resolver las controversias generadas por estas informaciones.

La CPAC en Argentina: Presentes, Ausentes y Oradores Principales
2024-12-03
(CNN Español) – Este miércoles, la ciudad de Buenos Aires se convierte en el escenario principal de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Esta es una reunión clave que reúne a líderes políticos, empresarios y académicos que se adhieren a las ideas de la derecha y el conservadurismo en el mundo. La cumbre tendrá lugar en el centro de la ciudad, específicamente en el hotel Hilton ubicado en el exclusivo barrio de Puerto Madero, comenzando a las 10 de la mañana y durando todo el día.

"Descubre la influencia conservadora en Buenos Aires en la CPAC"

Presentación y Localización

Este miércoles, Buenos Aires se abre sus puertas para recibir a un importante evento político. La Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) se celebrará en el hotel Hilton, ubicado en el barrio de Puerto Madero. Desde las 10 de la mañana, líderes de diferentes ámbitos se reunirán aquí para discutir y compartir ideas conservadoras. Esta es la primera vez que Argentina es sede de esta conferencia, y se espera que sea un evento significativo.

Las horas antes de las disertaciones, este martes por la noche, se celebrará la cena de Gala Formal. Esta es una ocasión especial que marcará el inicio de la conferencia con un toque de elegancia y estilo.

Participantes Internacionales

La CPAC en Buenos Aires contará con la participación de figuras destacadas del mundo conservador. Lara Trump, nuera del futuro presidente de Estados Unidos y copresidenta del Comité Nacional Republicano, será una de las invitadas. Kari Lake, la derrotada candidata al Senado por Arizona, también se unirá a la conferencia. Además, Ron Paul, fundador del movimiento Libertario en Norteamérica, y Santiago Abascal, líder de Vox en España, serán parte de la reunión. Estos líderes representan diferentes facetas de la derecha política y traerán sus perspectivas y experiencias.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participará de manera virtual debido a una restricción impuesta por la justicia de su país. Aunque no estará físicamente presente, su participación virtual agregará un elemento especial a la conferencia.

El Vínculo Milei-Trump

La CPAC se fundó en 1964 con el objetivo de preservar y proteger los valores de la vida, la libertad y la propiedad. A lo largo de los años, se ha convertido en una plataforma influyente para la derecha política a nivel mundial. En febrero, el evento en Maryland tuvo una gran convocatoria y sirvió como plataforma para la campaña republicana. Entonces, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Javier Milei, el presidente argentino, participaron y lograron tomar una foto juntos.

Ambos volvieron a reunirse en noviembre en Mar-a-Lago, el club de Trump en Palm Beach, donde se celebró una versión empresarial de la cumbre. Este vínculo entre Milei y Trump es significativo en este momento para el presidente argentino, ya que representa una alianza con un líder conservador de gran influencia.

Trump Ausente, Pero Presente?

Si bien el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, no estará físicamente en Buenos Aires, Cedro confirmó que sí estará presente "de alguna manera en el evento". Esto ha generado expectativas sobre una posible intervención virtual o un mensaje grabado. Considerando el buen vínculo que Trump tiene con el mandatario argentino, se espera que su presencia sea notoria.

Otra incógnita es si el empresario Elon Musk enviará algún tipo de mensaje. Su participación podría agregar un nuevo elemento de interés a la conferencia y atraer la atención de la opinión pública.

See More
Irán aprueba ley de "castidad" que agrava restricciones a la vestimenta; presidente no la respalda
2024-12-04
En Irán, el Parlamento ha promulgado una nueva ley de modestia que ha desencadenado protestas y planteado un desafío importante. Esta ley se centra en la restricción de la vestimenta y ha generado debates y preocupaciones en todo el país.

Descubre cómo la nueva ley de modestia en Irán está cambiando la vida diaria

La Ley y sus Implicaciones

El Parlamento de Irán aprobó recientemente una nueva ley de “castidad y hiyab” que endurece las restricciones existentes en materia de vestimenta. Esta ley, respaldada por el Consejo de Guardianes, define de manera precisa qué se considera vestimenta inadecuada para hombres y mujeres. Para las mujeres, esto incluye ropa ajustada y conjuntos que expongan el cuerpo por debajo del cuello, por encima de los tobillos y por encima de los antebrazos. Para los hombres, está prohibida cualquier exposición por debajo del pecho y por encima de las rodillas, así como los hombros.

La ley correría el riesgo de repetir los errores del anterior Gobierno iraní, que se enfrentó a meses de protestas en 2022. Según Sina Toossi, miembro del Centro de Política Internacional, esta decisión refleja un juicio erróneo de la opinión pública y podría desestabilizar aún más un tejido social ya frágil.

La Sanción y las Restricciones

La legislación pondrá a prueba durante tres años una serie de políticas con sanciones nuevas y más severas por violaciones sobre el uso del hiyab y vestimenta inadecuada. Las infracciones iniciales pueden traer sanciones económicas, mientras que las infracciones reiteradas acarrearán castigos más severos, como penas de prisión, prohibición de viajar y restricciones para conducir, renovar el pasaporte e incluso acceder a Internet.

Para los propietarios de negocios, las sanciones son aún más severas. Si no hagan cumplir el código de vestimenta a sus clientes, aumentan las sanciones económicas e imponen posibles penas de prisión, prohibición de viajar y restricciones publicitarias.

La Reacción y las Perspectivas

El presidente Masoud Pezeshkian, crítico de las normas de vestimenta del país, se ha mostrado contrario al proyecto de ley. Aunque no tiene poder de veto real, podría rechazar o retrasar la firma en un esfuerzo por crear buena voluntad entre la población.

Se espera que la ley entre en vigor casi dos semanas después de su aprobación por el Consejo de Guardianes. Pezeshkian se enfrenta a una “ardua batalla” ya que el proyecto de ley prepara el terreno para una lucha de poder entre las fuerzas conservadoras y el Gobierno. Algunos opinan que el núcleo del sistema conservador va en contra de la mayoría de la población, pero no tienen el poder para cambiar la situación.

La Vigilancia y la Digitalidad

Otro aspecto clave de la ley es la regulación de los espacios digitales. La legislación impondrá multas y restricciones a la actividad en Internet, obligando a las plataformas de redes sociales a supervisar y eliminar los contenidos inapropiados. Las personas influyentes también se enfrentarán a duras sanciones por cualquier promoción de la vestimenta inadecuada.

La ampliación de la vigilancia es un aspecto especialmente controvertido. Las grabaciones de las cámaras de vigilancia se utilizarán para rastrear a los infractores, con ayuda de inteligencia artificial. También se anima a los ciudadanos a denunciar las infracciones.

See More