Tenis
Carlos Bernardes: Relación con Nadal y su carrera como árbitro
2024-11-26
Antes de dirigir el último de más de 8.000 partidos en los que ha actuado como juez de silla durante 40 temporadas, Carlos Bernardes (São Caetano do Sul, 60 años) se sienta con AS en un sofá de los pasillos del Martín Carpena de Málaga. Este mediático y prestigioso umpire, que sufrió un ataque al corazón en el Open de Australia 2021, tiene la tarea de decir adiós en la Copa Davis, con un encuentro entre el italiano Matteo Berrettini y el holandés Botic van de Zandschulp. Esta es la última vez que imparte justicia y canta el marcador en español y en inglés, dos de los muchos idiomas en los que ha tenido que hacerlo. El brasileño repasa su carrera y habla de su relación con Rafa Nadal, cordial fuera de la pista y, a veces, tensa dentro de ella. Curiosamente, ambos se han retirado del tenis profesional la misma semana y en el mismo lugar.

"Carlos Bernardes, el Juez de Silla que cierra una era"

Comienzos

Al principio, ser juez de silla era más una curiosidad que una distracción. Carlos Bernardes jugaba al tenis en São Caetano y estudiaba ingeniería mecánica. Cuando vio un anuncio en un periódico buscando 120 jueces de línea para la Copa Federación, decidió tomarse el desafío. Entrenaron y le gustó tanto que comenzó a hacer otros torneos. En Brasil había muchos torneos, casi 25 o 30 semanas al año. Los Grand Prix, la mayoría en Brasil. Y así comenzó su camino. Después de trabajar durante 40 años, llegó a hacer toda esa locura de partidos.

Ampliar

Carlos Bernardes, con el redactor de AS. Francisco Rodríguez. Cuando se le preguntó cómo y por qué se dedicó a ser juez de silla, respondió que era una curiosidad. Comenzó practicando las posiciones, las señales y todo lo relacionado con el trabajo. Para ser juez de silla, hay que aprender muchísimas cosas, desde las reglas hasta el código de conducta. Y luego, a través del trabajo, se va cogiendo un "feeling" que nadie puede enseñarte. Pero al principio, se aprenden las bases. Y para los jueces de línea, especialmente, hay que aprender a llegar a la línea antes que la bola. Si saben que viene una bola a la derecha, tienen que mirar ahí. Si viene una bola alta, tienen que estar ahí. Esto se va aprendiendo y si se sigue bien, se dan oportunidades de hacer torneos más importantes. Y así fue con él. Que le gustaba tanto y trabajaba tan bien esta parte técnica, que consiguió hacer torneos grandes y salir del Brasil. Esto le ayudó muchísimo.

Recuerdos

Uno de los partidos que siempre va a recordar es el de la final de Wimbledon 2011 (Djokovic ganó a Nadal). Porque ese fue el primer torneo que vio en televisión. Antes de empezar a saltar los muros para jugar tenis, vio ese torneo en la tele. Y esto le dejó una marca muy grande. Después, volver ahí a hacer una final en un sitio tan especial fue muy bonito. También ha arbitrado partidos de algunos de los mejores jugadores de todos los tiempos. Y ha tenido una relación interesante con ellos. Su jefe de la ATP le dijo que de los 29 números uno del mundo, él arbitró a 24. Y para él fue una sorpresa, porque no tenía idea de esas cosas. Y ha recibido mensajes de jugadores con los que trabajó hace 20 años, cuando supieron que él se retiraba. Y para él fue una cosa que no pensaba que pasaría. Son muchos los jugadores con los que tuvo una buena relación y un buen trabajo. Y cree que esto fue lo más importante.

Prestigio

No obstante, hay que hablar de Nadal, que se retira también ahora, y han tenido una historia curiosa. Carlos Bernardes arbitró su primer partido ATP (en Mallorca 2002 contra Ramón Delgado) y también el primero que jugó contra Federer (en Miami 2004). Y luego tuvieron sus más y sus menos... Sí, tienen esa imagen por causa de las discusiones. Pero siempre se trataron muy bien. Él fue siempre muy respetuoso conmigo. Y esto es algo que nunca olvidará. Le quedó triste ver cómo terminó su carrera. Quería estar ahí para verlo. No pensaba ni en arbitrarlo. Solo quería verlo por el gran trabajo que ha hecho para otros jugadores. Fue muy importante para el tenis. Creo que no hay palabras para describir a estos tipos que están ahí ahora terminando su carrera. Como Federer, que ya paró, Nadal, Murray... Cambiaron el tenis mundial. Creo que nunca hubo tanta pasión como en este periodo. Ese estrés con Djokovic, que aún está jugando. Para él fue un honor poder trabajar en esta época.

Errores

Nunca se llevó las cosas de la pista fuera. Aunque hubo discusiones en los partidos, nunca se las llevó afuera. Para él, cada partido es una final y se sabe que se va a equivocar. Hay que aprender a manejarlo. Porque van a hablar hoy más que nunca. Con las redes sociales, se puede hacer una cosa mal en la pista y cuando sales, ya circula por ahí. Y como árbitro, si no consigues lidiar con esto, no puedes trabajar. Hay que aprender a manejar las presiones y las críticas. Pero no se puede evitar equivocarse en tantos partidos. Ninguna persona puede decir que no se equivoca. Hay que aprender a aprender de los errores y seguir adelante.

La Silla

(Se ríe antes de contestar) Había una silla muy buena, en la que apretabas un botón y subía. Y fue divertido, porque hicieron una broma a un compañero que no lo sabía. Llegó ahí, se sentó, al nivel de la pista. Y dijo, "¿cómo voy a ver? No consigo ver bien desde aquí". Y ellos, callados. Y cuando ya estaba haciendo el calentamiento y él estaba desesperado, apretaron el botón y él subió. Esta fue la más divertida.
Después de la retirada de Nadal: El futuro del tenis español
2024-11-27
La retirada de Rafa Nadal ha dejado un vacío significativo en el tenis español. Aunque Carlos Alcaraz ha tomado el relevo y ha tenido un éxito impresionante, todavía hay muchas cuestiones que se deben resolver. El tenis español necesita seguir avanzando y encontrar nuevas formas de competir en el mundo del tenis.

Descubre cómo el tenis español se enfrenta a la retirada de Rafa Nadal

La Situación Complicada

La retirada de Rafa Nadal ha dejado al tenis español en una situación compleja. Aunque Carlos Alcaraz ya es el número uno del mundo y ha ganado cuatro Grand Slams antes de cumplir 22 años, el balear le ha dejado un listón muy alto. Además, la clase media tiene que dar un paso al frente y los más jóvenes deben abrirse paso para que el éxito de la Armada masculina no dependa de un solo jugador. Se echa de menos a los David Ferrer, Fernando Verdasco, Feliciano López, Nicolás Almagro y un largo etcétera de tenistas que mantuvieran alto el pabellón nacional.

El tenis español ha estado dominado por Rafa Nadal durante mucho tiempo, y ahora que él se retira, hay muchas incertidumbres sobre cómo seguir. Carlos Alcaraz ha mostrado gran potencial, pero todavía necesita demostrar que puede mantener ese nivel de rendimiento a largo plazo.

Además, la generación siguiente de tenistas españoles necesita crecer y desarrollarse. Hay muchos jugadores jóvenes que tienen talento, pero todavía necesitan más experiencia y madurez para competir en el nivel más alto.

El Futuro de Alcaraz

El futuro de Alcaraz lo marcará, en gran medida, cómo sepa manejar la presión y las expectativas que hay puestas en él como sucesor del manacorí. "A mí me alegra mucho que los españoles tengan un alivio para cuando se retire Rafa, que tengan a alguien a quien admirar en pista y a quien ver, y si les ilusiono para mí eso es increíble. Pero no pienso que sea el siguiente, el elegido o tenga ese deber de hacer algo para suplir el vacío que va a dejar Rafa", dijo el murciano a AS durante el Six Kings Slam de Riad.

Alcaraz se encuentra en una posición difícil. Tiene que lidiar con las expectativas de la comunidad española, pero también tiene que encontrar su propio camino y ser trueque a su propio ritmo. Si puede manejar la presión, podría llegar a ser uno de los jugadores más grandes de la historia del tenis.

Sin embargo, también hay muchos desafíos que Alcaraz debe afrontar. Debido a su éxito temprano, tiene que lidiar con la presión de ser el centro de atención y tener que mantener un nivel elevado de rendimiento durante mucho tiempo.

Otros Tenistas Españoles

Por debajo de Carlos aún resisten Roberto Bautista (36 años) y Pablo Carreño (33), aunque ambos salieron del top-100 por culpa de las lesiones que lastraron sus respectivas carreras en el último año y medio. El castellonense remontó y acaba el año en el puesto 51º, tras ganar el título en Amberes, el único logrado por España al margen de Alcaraz (4) en un curso flojo en ese sentido, comparado con otros tan brillantes como 2010 (20). El cuerpo del gijonés, como él mismo preveía, ha pagado las consecuencias de la inactividad y le ha dado problemas hasta el punto de no poder estar con España en la Copa Davis ni en la despedida de Nadal. Aún es el 198º y necesita usar el ranking protegido, al haber estado más de seis meses de baja.

Roberto Bautista y Pablo Carreño han mostrado que aún tienen talento, pero han sufrido lesiones que les han impedido competir a un nivel alto. Si pueden recuperarse de sus lesiones y volver a ser competidores a un nivel alto, podrían ser una gran ayuda para el tenis español.

Además, hay otros jugadores españoles que están en la ascensión, como Martín Landaluce, Alejandro Moro, Daniel Rincón, Pablo Llamas, Daniel Mérida y Rafa Jódar. Estos jugadores tienen potencial y pueden llegar a ser importantes para el tenis español en el futuro.

Comparación con Otros Países

Pese a que el panorama no es del todo halagüeño, al menos el tenis español puede presumir de un jugador como Alcaraz. No ha podido hacerlo Suiza tras la retirada de Roger Federer ni hay visos de que Serbia, cuando lo deje Novak Djokovic, encuentre un sucesor a su altura. Australia sigue sin disponer de alguien con opciones de ganar un Grand Slam. Salvo que Nick Kyrgios, finalista en Wimbledon 2022, reaparezca en un estado de forma sorprendentemente bueno, Alex de Miñaur no parece que pueda aspirar a tanto. Y Estados Unidos, aunque acumula nueve representantes en el top-100, seis de ellos entre los 40 mejores, no acaba de dar el salto que le quite a Andy Roddick el honor de ser el último americano campeón de un major (US Open 2003), aunque esta temporada, Taylor Fritz ha sido finalista en Nueva York y en las ATP Finals.

El tenis español se encuentra en una posición interesante en comparación con otros países. Aunque no tiene a un jugador tan dominante como Federer, Djokovic o Nadal, tiene a Alcaraz, que es un jugador de gran talento. Sin embargo, otros países también tienen jugadores talentosos, y el tenis mundial es muy competitivo.

Para que el tenis español siga siendo competitivo en el futuro, necesita培育 más jugadores talentosos y crear un entorno deportivo favorable. También necesita trabajar en la promoción y el desarrollo del tenis en España para atraer más jóvenes a la práctica del deporte.

See More
Italia logra doble título histórico en Copa Davis y Billie Jean King Cup
2024-11-24
En Italia, la inspiración se transmite de un jugador a otro. Esta frase se ha hecho realidad recientemente, cuando la selección femenina ganó la Billie Jean King Cup y el equipo masculino, liderado por Jannik Sinner, culminó un doblete histórico en la Copa Davis. Estos éxitos son una prueba de la fuerza y la habilidad del tenis italiano.

"Italia, Dominando en las Dos Competencias del Tenis"

La Victoria de la Selección Femenina

Después de la victoria de la selección femenina contra Eslovaquia en la final de la Billie Jean King Cup, la esperanza y el orgullo se han extendido por todo el país. La equipo ha demostrado su capacidad de luchar y ganar, y ha inspirado a la próxima generación de jugadores. Esta victoria es un hito importante para el tenis italiano y un testimonio de su continuo desarrollo.

La selección femenina ha trabajado arduamente para llegar a esta posición. Han enfrentado desafíos y dificultades, pero han sabido convertirlos en oportunidades de crecimiento. Su victoria es un testimonio de su determinación y habilidad, y ha demostrado que el tenis italiano es una fuerza a tener en cuenta en el mundo del deporte.

Además, la victoria de la selección femenina ha tenido un impacto significativo en la sociedad italiana. Ha inspirado a muchas personas a practicar el tenis y a seguir sus sueños. Ha mostrado que con esfuerzo y dedicación, se pueden lograr grandes cosas.

El Doblete Histórico del Equipo Masculino

En la Copa Davis, el equipo masculino, liderado por Jannik Sinner, ha logrado un doblete histórico. Han dominado el torneo, derrotando a Holanda por la vía rápida (2-0) y alzando su tercera Ensaladera. Esta victoria es un hito importante para el tenis italiano y un testimonio de la capacidad de los jugadores italianos.

Jannik Sinner ha sido el líder clave del equipo. Ha mostrado su habilidad y su determinación en cada partido, y ha sido un ejemplo para los demás jugadores. Su rendimiento ha sido impresionante, y ha demostrado que es uno de los mejores jugadores del mundo.

Además del rendimiento individual de Jannik Sinner, el equipo masculino ha trabajado de manera armoniosa y cohesiva. Han sabido combinar sus habilidades y sus fortalezas, y han logrado resultados impresionantes. Esta cohesión es un factor clave en el éxito del equipo y ha demostrado la calidad del tenis italiano.

El Impacto en la Sociedad Italiana

Los éxitos de la selección femenina y el equipo masculino han tenido un impacto significativo en la sociedad italiana. Han inspirado a muchas personas a practicar el tenis y a seguir sus sueños. Han mostrado que con esfuerzo y dedicación, se pueden lograr grandes cosas.

Además, los éxitos del tenis italiano han tenido un impacto en la economía y el turismo. Han atraído a muchos turistas a Italia para ver los partidos y a apoyar a los jugadores. Esto ha tenido un impacto positivo en la economía local y ha mostrado la importancia del deporte en la sociedad.

Finalmente, los éxitos del tenis italiano han tenido un impacto en la cultura italiana. Han hecho que el tenis sea más popular en el país y han mostrado que el deporte es una parte importante de la cultura italiana. Esto ha tenido un impacto positivo en la sociedad y ha mostrado la importancia del deporte en la vida diaria de las personas.

See More