Tenis
La ITF y la Davis: Nadal's Farewell y el Balance del Temporada
2024-11-24
Antes de la celebración de la final de la Copa Davis en el Martín Carpena de Málaga, la Federación Internacional de Tenis (ITF) organizó una rueda de prensa. Aquí se hicieron balance de las competencias por naciones del año y se contestaron a algunas preguntas de los periodistas. Una de las cuestiones que sigue siendo incógnita es sobre las sedes para las siguientes temporadas.

"Descubra el Balance de las Competencias en la Copa Davis"

Balance General de las Competencias

Ha sido una semana especial de tenis, con la junta de la BJKC y la Davis. Durante toda la semana, hubo 65.000 fans, y el 43% de ellos vinieron desde el extranjero, un gran aumento en comparación con otros años. Este año ha sido un récord en el número de equipos que participan en la Copa Davis, con 159 equipos y más de 800 jugadores masculinos y femeninos. La ITF está comprometida con el crecimiento del deporte y quiere que el tenis llegue a cada nación, incluso en niveles más bajos.

David Haggerty, presidente de la ITF, afirmó que esto ha sido un éxito tremendo. Todo está creciendo y mejorando. Alex Hughes, director de Grandes Eventos, explicó que han tenido emoción desde el primer día, especialmente con la retirada de Rafa. Las gradas han visto un nivel de tenis excepcional, y están construyendo grandes momentos con la calidad de los equipos y jugadores.

La Copa Davis y sus Presidentes

Mark Woodforde, presidente del Comité de la Copa Davis, comentó que la representación es increíble. Cada equipo viene con sus mejores jugadores, y todos tenemos que dar las gracias a Málaga. Aunque hubo inundaciones la semana pasada, Málaga hizo un gran trabajo para tener todo listo. Han tenido varios años de colaboración, y este año se les da las gracias.

Feliciano, director de las Finales de la Copa Davis, reconoció la importancia de la colaboración. Haggerty descartó la posibilidad de volver a disputar partidos al mejor de cinco sets en la Copa Davis. Han hablado con jugadores y capitanes y creen que al mejor de tres sets tiene más sentido, especialmente en las finales que se juegan en días seguidos. No hay partidos poco atractivos por ser a tres sets. En el formato, les gusta la final a 8, que atrae a los mejores ocho equipos y crea una atmósfera increíble.

Calendario y Nadal

Haggerty se refirió al calendario y cómo afecta a los jugadores. Es un desafío, y hay muchas opiniones sobre cómo debería ser. Quieren que el calendario sea lo mejor posible para los jugadores y les aportan la certeza de saber cuándo se jugará. Han tenido conversaciones sobre cambios, como que los Masters 1.000 hayan pasado a ser de 12 días. También tienen que asegurarse de que eventos clave como David y Billie tengan su hueco en el calendario.

Sobre la controvertida despedida de Rafa Nadal el pasado martes, Feliciano dijo que deberíamos centrarnos en el hecho de que él eligió la Copa Davis como su último torneo. Hicieron la ceremonia lo mejor que pudieron, y lo importante es que él eligió la Copa Davis. Rafa es un jugador increíble que deja un legado que inspira a miles de jugadores en todo el mundo. Debemos escuchar lo que él quería, y eso es lo que entregamos. Aunque la gente puede tener su opinión, lo más relevante es la ceremonia que hizo Rafa.

La Fundación Carlos Alcaraz exhibe 'Los pies en la tierra'
2024-11-26
La Fundación Carlos Alcaraz anunció hoy martes la exposición "Los pies en la tierra", la cual se propone destacar la importancia fundamental de la igualdad de oportunidades durante la infancia. A través de la vida de Alcaraz, un niño común, se muestra cómo su infancia le permitió emprender su camino y perseguir sus sueños. Alcaraz, presidente de la fundación, afirmó: "Estoy encantado de ver que nuestro esfuerzo ha dado frutos y que finalmente podemos presentar esta exposición. Considero que mi infancia me ha brindado mucha suerte y 'Los pies en la tierra' es una oportunidad para analizar y reflexionar sobre cómo esta etapa marca la vida de cada uno de nosotros. Os animo a que vengan a descubrir lo que hemos preparado".

"Explora la Importancia de la Igualdad a través de 'Los pies en la tierra'"

Presentación de la Fundación

La Fundación Carlos Alcaraz ha estado trabajando durante mucho tiempo para hacer realidad esta exposición. Su objetivo es llegar a la conciencia pública y fomentar la reflexión sobre la igualdad de oportunidades en la infancia. Alcaraz, con su experiencia personal, sabe lo importante que es brindar a los niños la oportunidad de desarrollarse sin obstáculos.

La Vida de Alcaraz

Alcaraz nació en una familia común, pero su pasión por el deporte le dio las fuerzas necesarias para seguir adelante. A través de sus vidas, se puede ver cómo la determinación y el apoyo de los demás le han permitido convertirse en lo que es hoy. Su carrera deportiva es un ejemplo de cómo la igualdad de oportunidades puede cambiar vidas.

El Objetivo de la Exposición

"Los pies en la tierra" no es solo una exposición, sino una llamada a la acción. Se propone mostrar a los visitantes cómo la igualdad de oportunidades es esencial para el desarrollo de los niños. A través de vídeos, juegos y preguntas, se busca involucrar a los visitantes y hacer que reflexionen sobre la situación de los niños en la actualidad.

Contenido de la Exposición

En la exposición se muestran los títulos más destacados de Alcaraz, junto a equipaciones y otros objetos importantes de su carrera. Esto permite a los visitantes conocer mejor a Alcaraz y su trayectoria. Además, se incluyen sorpresas del tenista expuestas a lo largo de todo el recorrido, lo que hace que la experiencia sea aún más interesante.

Colaboración con el Ayuntamiento

La exposición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, lo que hace que sea accessible a todos los visitantes. Esto es una muestra de cómo la comunidad puede unirse para promover valores importantes como la igualdad.

Visita a la Exposición

La exposición podrá visitarse de manera completamente gratuita en la Cárcel Vieja de Murcia (Avenida General Primo de Rivera, 2) del 14 de diciembre al 15 de febrero. Esto es una oportunidad para que todos puedan acceder a la información y reflexionar sobre la igualdad de oportunidades.
See More
El dolor diario de Juan Martín del Potro: "Una pesadilla sin fin"
2024-11-26
Juan Martín del Potro, un nombre reconocido en el mundo del tenis, ha vivido una experiencia dolorosa y emocionante. Hoy, nos trae un vídeo en su cuenta de Instagram que relata en detalle el calvario que ha sufrido por culpa de las lesiones de rodilla.

Descubre la Historia Trágica de Juan Martín del Potro

Primera Operación y Expectativas Desmoralizadas

En 2019, después de la primera operación de rodilla, el médico le dijo que volvería a jugar en tres meses. Del Potro se apuntó a torneos como Estocolmo, Basilea y París, confiando en la promesa del médico. Sin embargo, desde entonces, nunca ha podido subir una escalera sin dolor. En un viaje a Tandil, tiene que pararse a mitad de camino para estirar las piernas. Las piernas le dolen a menudo al dormir y cuando se gira de lado. Esto se convirtió en una pesadilla sin final que busca solución día a día.

Las expectativas iniciales se desmoronaron, y ahora del Potro lucha contra el dolor que le acompaña constantemente. Cada vez que piensa en aquella primera operación, se emociona, sintiéndose bronco, angustiado y impotente. Pero no puede cambiarlo.

Las operaciones, inyecciones y tratamientos han sido parte de su vida. Ha tenido más de 100 inyecciones en la pierna, cadera y espalda. Ha sido sometido a seis operaciones y ha experimentado todo tipo de procedimientos, desde la infiltración de sangre hasta el bloqueo de tendones. Todo esto le consume físicamente y emocionalmente.

La Decisión Difícil de Hacer Público

En el vídeo, del Potro explica por qué ha decidido hacer público ahora este calvario. Siente la necesidad de contar cómo está a los fans, con la que siempre ha tenido una conexión. Su vida cotidiana no es la que desea. Era un tipo activo que amaba el deporte, pero ahora se ve limitado.

La medicación le hace subir de peso y le impone restricciones en lo que come. Todo esto le cuesta, y a veces no tiene más ganas. Pero sabe que tiene que mantener una buena cara en determinadas situaciones.

Ha tenido que superar numerosos problemas en su carrera, y las lesiones de rodilla le han mermado hasta el extremo. Siente que no es lo que era antes, que la rodilla le ganó. Ha gastado fortuna en médicos y tratamientos, pero aún no ha encontrado la solución.

Las Soluciones Inútiles y la Propuesta de una Prótesis

Entre las diversas soluciones probadas, le llegaron inyecciones para dormir nervios sin éxito. Se metían una aguja de 30-40 centímetros en el fémur sin anestesia, buscando bloquear nervios. Pero no funcionó, y solo le causó más dolor.

Además, le propusieron poner una prótesis, aunque muchos se lo desaconsejaban. Tiene dudas sobre si es la solución correcta. Tiene que decidir si aceptar una prótesis y vivir con las consecuencias o seguir luchando por curarse.

Está en una discusión difícil, y no sabe qué decisiones tomar. Pero sabe que quiere vivir sin dolor y que busca una solución definitiva.

El Evento de Adiós con Novak Djokovic

El próximo domingo, verá la luz entre tanta pesadilla con una exhibición ante Djokovic, donde pretende decir adiós al tenis. Se ha puesto de nuevo a la dieta, bajado peso y se está entrenando para llegar lo mejor.

Es un evento importante para él, un momento en el que puede decir adiós y disfrutar de una última vez la cancha de tenis. Quiere devolver un lindo momento a la gente que lo ha amado a través de los años.

Continúa su lucha por encontrar la paz y la soledad que tanto necesita. Pero sabe que este evento será un paso importante en su camino hacia la recuperación y el adiós al tenis.

See More