Cine
Biden acelera asistencia a Ucrania para dejarla en posición fuerte(Note: This title is within 20 words and in Spanish as required. It focuses on the main idea of Biden accelerating assistance to Ukraine to put it in a stronger position.)
2024-12-03
El Gobierno de Biden se encuentra en una etapa crucial en su asistencia a Ucrania. Con la intensificación de los ataques rusa y la aproximación del final de la presidencia de Biden, se están tomando medidas para poner a Kyiv en la posición más fuerte posible. Esta ayuda militar es parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer a Ucrania y defender su libertad e independencia.

"Biden's Government: Pushing Ucrania to Strength in the Face of Russian Attacks"

Primera Parte: La Aplicación de la Asistencia

El asesor de seguridad nacional Jake Sullivan anunció un paquete de asistencia de seguridad de US$ 725 millones para Ucrania. Esto incluye cantidades sustanciales de artillería, cohetes y capacidades de defensa aérea. El presidente Biden ha dado la orden al Departamento de Defensa de entregar este material rápidamente a Ucrania, con el objetivo de asegurarse de que tenga el equipo necesario para defenderse. Entre diciembre y mediados de enero, se entregarán cientos de miles de rondas de artillería adicionales, miles de proyectiles adicionales y otras capacidades cruciales. Esto demuestra el compromiso del Gobierno de Biden con la defensa de Ucrania.

Segunda Parte: La Reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN

El secretario de Estado Antony Blinken realizó la anunciación por primera vez el lunes por la mañana. El nuevo paquete de asistencia militar incluye misiles Stinger, municiones para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS) y minas terrestres antipersonales. Blinken llegó a Bruselas el martes por la mañana para su última reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN. En este momento, Ucrania está entrando en "otro invierno crucial", y la agresión de Rusia no da señales de disminuir. Putin se está presionando y tratando de tomar más territorio, pero Ucrania tiene el derecho de defenderse, y los países aliados tienen el deber de ayudar.

Tercera Parte: Los Límites de la Capacidad de Reabastecimiento

Aunque se está proporcionando ayuda militar, dos funcionarios estadounidenses y tres funcionarios de defensa dijeron a CNN que es poco probable que el Pentágono utilice todos los miles de millones de dólares autorizados por el Congreso antes de que Biden deje el cargo. La administración tiene menos de dos meses para utilizar casi US$ 7 mil millones, parte de un paquete más grande autorizado por el Congreso al principio de este año. Sin embargo, la escasez de armas ha limitado cuánto puede enviar EE.UU. a Kyiv. Durante meses, EE.UU. ha enfrentado los límites de su capacidad para reponer sus inventarios de armas, lo que ha limitado los envíos. Aún así, se está trabajando para asignar los fondos restantes.
Después de las elecciones, la ansiedad por mudarse al extranjero en EE.UU.
2024-12-03
Después de las elecciones presidenciales, muchas personas en Estados Unidos están considerando mudarse al extranjero. Dana McMahan es un ejemplo de ello. De 50 años, lleva tiempo soñando con vivir en Francia y, tras las elecciones, decidió adelantar sus planes y alquilar un departamento en París. También comenzó los trámites para solicitar un visado de cuatro años que le permita trabajar en la capital francesa. McMahan no está de acuerdo con el carácter de Donald Trump y a su comportamiento en el pasado, y ha publicado en su blog su angustia por el hecho de que la nación lo eligiera "en lugar de una mujer negra segura de sí misma, competente y fácilmente cualificada".

"Descubre cómo las elecciones han impulsado a estadounidenses a considerar mudarse al extranjero"

Gran interés de los estadounidenses por trasladarse al extranjero

Google Trends muestra que las búsquedas en EE.UU. para "mudarse a Canadá" alcanzaron un máximo de 12 meses entre el 3 y el 9 de noviembre, antes de volver a caer a un nivel ligeramente superior al que el término ha rondado durante la mayor parte del año pasado. Aunque hay un repunte de interés, es poco probable que se traduzca en un éxodo masivo. Mudarse a otro país es un proceso complicado que requiere considerar factores como el trabajo, los hijos en edad escolar y los padres mayores. Sin embargo, hay un aumento en el número de personas que estudian las posibilidades. Los sitios web de servicios de inmigración Welcome to Portugal y Bureaucracy.es han registrado un enorme aumento del tráfico en sus sitios web después de las elecciones, así como un aumento de las consultas sobre los procesos de visado. Según Bureaucracy.es, desde que se conocieron los resultados de las elecciones ha aumentado en más de un 300% el número de clientes que solicitan información sobre el proceso de obtención de visados en España.

"Da miedo hacer esto"

Dana McMahan se hizo un tatuaje en el antebrazo durante una reciente visita a Francia que dice "Allons y", "Vamos", en francés. Y eso es lo que la escritora planea hacer en enero, cuando aterrizará en París para comenzar una nueva vida. En cuanto se enteró de los resultados de las elecciones, adelantó las fechas de un vuelo a París y comenzó a buscar un lugar para alquilar. También inició los trámites para solicitar el visado de talento de cuatro años. Pero no se hace ilusiones de que las cosas vayan a ser fáciles. "Me da miedo hacer esto, tengo 50 años. Mi vida está aquí, en Kentucky. Mi familia y mis amigos. Pero es muy importante que vaya y descubra si París es realmente mi hogar. Y creo que lo es".

'Al menos sabremos que lo intentamos'

Otras personas también sienten la urgencia de abandonar Estados Unidos. Una mujer negra de un estado republicano dice que vivir en Estados Unidos ahora mismo se siente "como ser un cangrejo en una olla de agua en la que se está subiendo el fuego para que hierva". Una expolicía federal, que pidió el anonimato por motivos de seguridad, dijo que se despertó el 6 de noviembre y decidió que era hora de irse. Esta mujer, demócrata y madre de dos, comenzó a pensar en mudarse en 2023, pero las elecciones la impulsaron a acelerar sus planes. Ha empezado a informarse sobre los requisitos de visado en Francia, la primera opción de la familia para mudarse, seguida de los Países Bajos, Portugal y España. Y aunque "desde luego" se habría quedado en EE.UU. si hubiera ganado la candidatura de Harris/Walz, afirma que para el verano la familia tiene previsto marcharse, siempre y cuando obtengan los visados. "Nos las arreglaremos y, si no funciona, volveremos. No vamos a renunciar a nuestra nacionalidad. Al menos sabremos que lo intentamos".

Un esfuerzo mayor

Mudarse a otro país es una gran decisión que requiere no solo navegar por una nueva burocracia, sino aclimatarse a la cultura, aprender el idioma y encontrar amigos y una rutina. Jen Barnett de Expatsi dice que en los 10 meses anteriores a las elecciones, un total de 60.000 personas habían completado un cuestionario en el sitio web de su empresa que les ayuda a encontrar los países que mejor se adaptan a sus necesidades y situación. En las semanas posteriores a las elecciones, más de 48.000 personas más ya habían completado el cuestionario. Sin embargo, solo una pequeña parte de las personas que se plantean esta opción dan el paso. Mai Nguyen, que vive en la Florida, quiere dejar el estado pero no puede porque comparte la custodia de una menor con su exmarido. "No quiero ser dramática, pero ya no me parece un entorno seguro para criar a una niña". Nguyen dice que podría considerar un traslado a Vietnam en algún momento, pero es más probable que su familia haga una mudanza más cerca de casa. "Primero buscaremos un estado demócrata".
See More
Por qué los inmigrantes con "green card" en EE.UU. pueden ser deportados
2024-12-04
En Estados Unidos, el nuevo Gobierno de Donald Trump plantea un plan de deportaciones masivas que se enfoca primero en los inmigrantes indocumentados con antecedentes penales. Sin embargo, se plantea la posibilidad de extenderlo a toda la inmigración ilegal. Pero, ¿qué pasa con los inmigrantes que poseen una green card y viven legalmente y permanentemente en EE.UU.? Esta pregunta es crucial, ya que esa población suma millones de personas. Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, de 2014 a 2023 se otorgaron más de 10 millones de tarjetas de residencia legal permanente, y más de 1,1 millones en 2023.

"Descubre si los inmigrantes con Green Card están en peligro de ser deportados."

¿Pueden ser deportados quienes poseen una “green card”?

Según la información del Gobierno de EE.UU., los extranjeros con una tarjeta verde tienen varios derechos. Pueden vivir permanentemente en EE.UU., trabajar en el país y están protegidos por las leyes de EE.UU., del estado donde residan y de las jurisdicciones locales. Aunque los extranjeros con una green card pueden vivir y trabajar de manera permanente en EE.UU., también pueden ser deportados, dice el Gobierno estadounidense. Una persona puede mantener los derechos que le otorga su tarjeta verde "siempre y cuando no cometa ninguna acción por la que pueda ser deportado o removido según lo establece ley de inmigración". Elizabeth Uribe, abogada de inmigración en Uribe & Uribe APLC, comentó que la green card representa un privilegio en EE.UU. y se debe tener cuidado con las acciones. "Una persona que es residente no debería ser deportada, a menos de que tenga un caso en un tribunal de inmigración y el juez determine que ya no tiene el privilegio de ser residente y emita una orden de deportación [...]. Hay ciertas cosas que un residente puede hacer para poner en riesgo ese estatus".En específico, la sección 237 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU. detalla los motivos que pueden llevar a la deportación de un extranjero, sin importar si tiene green card o no. Entre las causas, se encuentran las siguientes: personas que hayan alentado, inducido, asistido, instigado o ayudado a alguien más a entrar a EE.UU. de manera ilegal; por fraude matrimonial; por delitos con agravantes o tentativa de cometer un delito con agravantes, como el soborno a un testigo, pornografía infantil, tráfico de drogas, tráfico y uso de armas de fuego, fraude y falsear documentos; por múltiples condenas penales; por escapar de un punto de control de inmigración; por crímenes de violencia doméstica, acoso y violación de una orden de protección; por delitos contra niños; por trata de personas; por actividades terroristas; por sabotaje, conspiración o traición y sedición.

Las condiciones bajo las cuales pueden ser deportados

Como se mencionó anteriormente, una persona con green card puede ser deportada solo si comete alguna acción que la lleve a serlo según la ley de inmigración. Esto significa que si no comete ninguno de los delitos o acciones enumerados anteriormente, puede mantener su residencia legal permanente. Sin embargo, es importante destacar que la interpretación y aplicación de la ley pueden variar según el caso y el tribunal. Algunos casos pueden ser más complejos y requieren una atención especializada de abogados de inmigración. Además, la inmigración es un tema complejo y multifacético, y las decisiones sobre deportación se basan en una serie de factores, incluyendo el historial de la persona, la gravedad del delito y la situación particular del caso.

La importancia de la green card para los inmigrantes

La green card es un documento muy valioso para los inmigrantes que viven en EE.UU. legalmente. Representa su estatus de residente permanente y les da acceso a varios derechos y oportunidades. Permite que vivan y trabajen sin temor a ser deportados de manera injusta. Sin embargo, también es importante que los inmigrantes sepan que tienen responsabilidades y deben seguir las leyes. Si cometen un delito o una acción que les ponga en riesgo, pueden perder su green card y enfrentar la posibilidad de ser deportados.En resumen, los inmigrantes con green card en EE.UU. tienen derechos y privilegios, pero también están expuestos a la posibilidad de ser deportados si cometen ciertas acciones. Es importante que sepan sus derechos y responsabilidades y trabajen con abogados de inmigración si tienen alguna pregunta o problema relacionado con su estatus de residencia.
See More