Cine
El parlamento surcoreano votó contra la ley marcial del presidente. ¿Qué próximo paso?
2024-12-03
Corea del Sur, históricamente conocida como una democracia vibrante, ha experimentado un cambio drástico en sus políticas políticas. En apenas unas horas, el país se ha visto envuelto en un conflicto político intenso. Después de que el presidente Yoon Suk Yeol declarara la ley marcial de emergencia por primera vez desde 1980, los legisladores se reunieron y votaron unánimemente para bloquearla. Esto ha desencadenado una serie de eventos y dudas sobre la futura dirección del país.

Descubre cómo Corea del Sur se encuentra en un momento crucial de su historia política

Contexto y poder del presidente

Según la constitución del país, el presidente tiene el poder de declarar la ley marcial extraordinaria, lo que permite tomar medidas especiales que afectan a las libertades de expresión, prensa, reunión y asociación. Sin embargo, el presidente debe notificar a la Asamblea Nacional de su decisión, y si la mayoría de los legisladores votan para levantar la ley marcial, "el presidente deberá cumplir". Esto ha generado un debate sobre el equilibrio de poderes y la responsabilidad del presidente.Además, el gabinete del presidente debe "deliberar" y revisar la decisión de levantar la ley marcial, según la constitución. Esto ha llevado a muchas personas a preguntarse qué decisiones tomará el gabinete y cómo afectará esto al país.

Reacción de los legisladores y el partido gobernante

Después de que el presidente declarara la ley marcial, los legisladores se reunieron y votaron unánimemente para bloquearla. Esto ha mostrado la oposición del legislativo al gobierno y ha generado un clima de tensión política.Incluso el líder del partido gobernante de Yoon, el Partido del Poder del Pueblo, Han Dong-hoon, pidió al presidente que levantara el decreto. Esto ha demostrado que hay divisiones dentro del partido gobernante y que la situación política es compleja.

Implicaciones futuras

No está claro qué decisiones tomará Yoon en relación con la votación de los legisladores. También no está claro qué dirá el gabinete y cómo afectará esto al país. Esto ha generado una gran incertidumbre y ha llevado a muchas personas a preguntarse qué pasará con Corea del Sur en el futuro.Sin embargo, es importante destacar que Corea del Sur ha sido históricamente una democracia vibrante y que se espera que el país pueda superar esta crisis y seguir avanzando.
Claudia Sheinbaum prevé preparación de deportaciones masivas por Trump
2024-12-03
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado la preparación del país ante una eventual deportación masiva si decide el presidente electo de EE.UU., Donald Trump. "También nos estamos preparando para ello. Darles la bienvenida a México a todas las y los mexicanos que por alguna razón son deportados desde EE.UU. es nuestra obligación", afirmó. Además, se está trabajando en un programa de mayor contratación de abogados y abogadas para atender a nuestros hermanos allá. Sin embargo, se asegura que el gobierno defenderá una estrategia humanitaria y recordando que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Trump "ha respetado la soberanía de México".

"La Posible Deporte Masiva: ¿Qué Significa para México y Wall Street?"

Preparación ante la deportación masiva

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha destacado la importancia de estar preparados ante la posibilidad de una deportación masiva. Esto implica darle la bienvenida a los mexicanos que puedan ser deportados desde EE.UU. y trabajar en un programa de contratación de abogados para atender a nuestros hermanos. Además, se está trabajando en una estrategia humanitaria para garantizar que la deportación sea realizada de manera justa y respetuosa de la dignidad humana.

Según Sheinbaum, "Darles la bienvenida a México a todas las y los mexicanos que por alguna razón son deportados desde EE.UU. es nuestra obligación". Esto muestra el compromiso del gobierno mexicano con sus ciudadanos y la importancia que otorga a la protección de los derechos humanos.

La llamada telefónica entre Sheinbaum y Trump

La presidenta de México y el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, mantuvieron una llamada telefónica el 27 de noviembre. En esa conversación, Sheinbaum le informó a Trump que "no están llegando caravanas en la frontera norte porque son atendidas en México". Esto muestra la cooperación entre los dos países en el tema de la migración y la importancia de trabajar juntos para encontrar soluciones.

El presidente electo de EE.UU. afirmó que Sheinbaum había aceptado detener la migración a través de México, "cerrando, en efecto, la frontera sur". Sin embargo, Sheinbaum aclaró luego de esa publicación que "la postura de México no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos". Esto muestra la posición diplomática de México en el tema de la migración y la importancia de trabajar en un enfoque cooperativo.

El efecto en Wall Street

Según una encuesta reciente de Goldman Sachs, deportar a millones de personas indocumentadas no tiene eco entre los inversionistas de Wall Street. Esto muestra que los inversionistas están considerando otros factores más importantes que la deportación en sus decisiones de inversión.

La postura de México en el tema de la migración también puede tener un impacto en la economía estadounidense. Si México continúa trabajando en una estrategia humanitaria y cooperativa, puede ayudar a reducir la tensión entre los dos países y promover un entorno económico más estable.

See More
Exfuncionario Otárola confirma cirugía a Boluarte en 2023 y su impacto sin vicepresidencia
2024-12-03
En la Comisión de Fiscalización del Congreso, el expresidente Alberto Otárola dio a conocer información sobre una cirugía que, según él, la Presidenta de Perú, Dina Boluarte, tuvo en 2023. El ex primer ministro señaló que estaba al tanto de la intervención pero no de los detalles. También reconoció que no vio ningún documento legal sobre el descanso médico posterior a la operación, aunque afirmó que Boluarte ejerció la presidencia durante ese periodo sin un vacío en el poder ejecutivo.

"Descubra los secretos de la cirugía a Dina Boluarte" (CNN Español)

Detalles de la Cirugía

El día en que se produjo la operación, Otárola tuvo una comunicación con la señora presidenta el día siguiente. Notó por su voz que había sido intervenida en las fosas nasales. A partir de ese momento, tuvo una comunicación fluida con ella y ella se reincorporó luego de una semana y media a los consejos de ministros presenciales. Agregó que el descanso médico no fue prolongado y que tuvo una recuperación relativamente rápida. Sin embargo, al ser preguntado sobre la fecha, no la recordaba con precisión.

Esta cirugía ha generado mucha polémica, ya que Boluarte enfrenta una denuncia constitucional presentada por la congresista Ruth Luque. En el documento presentado al Parlamento, Luque señaló que la mandataria se habría sometido a una intervención quirúrgica y que no realizó sus funciones efectivas durante un período de 12 días, del 29 de junio al 9 de julio de 2023. Esto ha desatado debates sobre el funcionamiento del gobierno y la legalidad de la situación.

La Constitución y el Gobierno de Boluarte

Según la Constitución de Perú, el ejercicio de la Presidencia de la República se suspende por incapacidad temporal del presidente, declarada por el Congreso. En caso de impedimento temporal o permanente, asume las funciones el primer vicepresidente. En defecto de éste, el segundo vicepresidente. Pero el gobierno de Boluarte no cuenta con vicepresidentes, lo que ha sido un punto crítico durante su mandato. Esto ha planteado dudas sobre la continuidad y la legalidad del gobierno en momentos de crisis.

Además, la Presidencia de la República no ha dado comentarios sobre los señalamientos del ex primer ministro Otárola. En julio, la presidenta calificó de "tendenciosas" las preguntas de los reporteros sobre este tema durante una conferencia de prensa. El jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros, Fredy Hinojosa, señaló que esas cuestiones pertenecen a la "esfera privada" de la mandataria. Esto ha agregado más confusión a la situación y ha generado más debates en el país.

La Reacción a las Informaciones

Las informaciones sobre la cirugía de Dina Boluarte han generado una gran respuesta en la sociedad peruana. Muchos se han interesado por conocer los detalles de la operación y su impacto en el gobierno. Algunos han defendido a Boluarte, argumentando que es un asunto privado y que no debe ser objeto de críticas excesivas. Otros, en cambio, han cuestionado la transparencia y la legalidad de la situación.

CNN está buscando comentarios de la Presidencia de la República sobre estos asuntos. Esto demuestra la importancia que la prensa le otorga a esta situación y la necesidad de aclarar las dudas que existen. La sociedad peruana espera una respuesta clara de la autoridad para resolver las controversias generadas por estas informaciones.

See More