Noticias
Título: "El Ayuntamiento de El Tiemblo Inicia Nueva Página Web con Información de El Castañar"
2024-11-18
El Ayuntamiento de El Tiemblo ha tomado una importante iniciativa al poner en marcha una nueva página web que ofrece información práctica para quienes desean visitar El Castañar. Esta página no solo incluye datos esenciales sobre el bosque autóctono, sino también información de interés como horarios de visita, precios de autobús y aparcamiento individual. Además, se busca evitar aglomeraciones y cuidar el entorno natural a través de la limitación diaria de plazas de acceso, como ha explicado el alcalde Arturo Varas.

"Accede a la Información de El Castañar con la Nueva Página Web del Ayuntamiento"

Información Básica sobre El Castañar

En la página web castanar.eltiemblo.es, se ofrecen unos consejos básicos a la hora de visitar este espacio natural emblemático. Se anima a todos a ser respetuosos con los animales y plantas, disfrutar del silencio y recoger la basura que se encuentre. Además, se exhorta a no salir de los senderos, no recoger castañas y no dejar basura. Esto es fundamental para preservar el medio ambiente y respetar el entorno natural.

El Castañar es un bosque autóctono de gran importancia ecológica. Se encuentra en la Reserva Natural del Valle de Iruelas y ofrece una experiencia única y natural. A través de esta página web, se puede acceder a toda la información necesaria para planificar una visita segura y responsable.

Horarios de Visita y Precios

Los horarios de visita a El Castañar son una de las principales preocupaciones de los visitantes. En la página web, se detallan los horarios diarios en los que se puede visitar el bosque. Además, se indican los precios de autobús y aparcamiento individual, lo que facilita la planificación de la visita y evita sorpresas.

Los precios son competitivos y se ajustan a los presupuestos de los visitantes. Además, la disponibilidad de autobús y aparcamiento se informa de manera clara, lo que permite a los visitantes planificar su viaje de manera eficiente.

Características y Beneficios del Bosque

El Castañar es un bosque autóctono lleno de vida y belleza. En esta sección, se exploran las características únicas del bosque, como la diversidad de especies vegetales y animales. Se destaca la importancia del bosque para la ecosistema local y la contribución que hace a la conservación de la naturaleza.

Además, se destacan los beneficios que ofrece el bosque a los visitantes. Pueden disfrutar de la naturaleza en su pureza, respirar aire fresco y relajarse en un entorno tranquilo. El bosque es un lugar ideal para hacer caminatas, practicar deportes al aire libre o simplemente desconectar de la rutina diaria.

Título: Desmintieron Información Falsa Sobre Semáforos en Medellín
2024-11-18
Desde la secretaría de Movilidad de Medellín, se ha tomado la iniciativa de desmentir una imagen que ha estado circulando en las redes sociales. Esta imagen contenía información falsa, afirmando que en 15 días se instalarían semáforos con cámaras que realizaban comparendos en varias ciudades del país. Sin embargo, en las publicaciones falsas se indicaba que estos semáforos realizarían comparendos electrónicos por diferentes infracciones, como exceso de velocidad, invasión de cebras y paso en amarillo. Es importante recordar que solo los agentes de tránsito pueden realizar comparendos de movilidad, y las cámaras de fotodetección deben estar debidamente señalizadas. Desde la entidad, se ha invitado a los ciudadanos a consultar los canales de información oficial, como su página web y sus redes sociales. Además, les recomendamos visitar los siguientes enlaces: Así será el pico y placa en Medellín para los últimos 15 días de noviembre y ¿Debe impuestos? Hay descuentos hasta del 90% para quienes están en mora. También se desmintió la información sobre semáforos inteligentes con cámaras. Estos semáforos no realizan comparendos electrónicos de la manera que se había afirmado. Los agentes de tránsito siguen siendo los responsables de garantizar la seguridad vial y la regulación del tráfico. Las cámaras de fotodetección solo sirven para registrar infracciones y no tienen la capacidad de realizar comparendos automáticos. Esto es importante recordar para evitar la confusión y la difusión de información incorrecta. Además, la secretaría de Movilidad está comprometida con la transparencia y la veracidad de la información que brinda a los ciudadanos. Están trabajando constantemente para mejorar la movilidad y la seguridad vial en la ciudad. Conocer la verdad sobre estos temas es crucial para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y participar activamente en la mejora de la ciudad.

Desmintieron Información Falsa Sobre Semáforos en Medellín

Desmintieron la Información Sobre Semáforos con Cámaras

En la secretaría de Movilidad de Medellín, se ha dado un paso importante al desmentir la imagen falsa que circulaba en las redes sociales. Esta imagen hacía creer que en 15 días se instalarían semáforos con cámaras que realizaban comparendos automáticos. Sin embargo, la realidad es distinta. Solo los agentes de tránsito tienen la autoridad de realizar comparendos, y las cámaras de fotodetección solo sirven para registrar infracciones. Esto es una cuestión importante, ya que la confusión sobre estos temas puede llevar a malentendidos y confusiones entre los ciudadanos.

Además, la invitación a los ciudadanos a consultar los canales de información oficial es fundamental. La página web y las redes sociales de la entidad son fuentes confiables de información sobre la movilidad y la seguridad vial en la ciudad. A través de estos canales, los ciudadanos pueden obtener la información actualizada y precisa sobre los cambios y las medidas tomadas por la secretaría de Movilidad.

Importancia de la Veracidad de la Información

La desmintida de la información falsa sobre semáforos con cámaras es un ejemplo claro de la importancia de la veracidad de la información. En una sociedad en la que la información fluye de manera rápida y extensa, es fácil que se difundan rumores y falsedades. Sin embargo, es responsabilidad de las entidades públicas y privadas garantizar la veracidad de la información que brindan a los ciudadanos.

En el caso de Medellín, la secretaría de Movilidad ha mostrado su compromiso con la transparencia y la veracidad al desmentir la información falsa. Esto demuestra que están dispuestos a trabajar en favor de los ciudadanos y a brindarles la información necesaria para tomar decisiones informadas.

Beneficios de la Transparencia

La transparencia en la gestión de la movilidad y la seguridad vial tiene varios beneficios. Primero, los ciudadanos pueden tener confianza en la información que reciben y pueden tomar decisiones basadas en la verdad. Esto puede llevar a una mayor participación ciudadana en la mejora de la ciudad y a una mayor satisfacción con el servicio público.

Además, la transparencia ayuda a evitar la confusión y la difusión de información incorrecta. Cuando los ciudadanos tienen acceso a la información verdadera, pueden identificar y reportar infracciones de manera más eficaz. Esto puede llevar a una mayor seguridad vial y a una mejor regulación del tráfico.

See More
Tecnologías Innovadoras en el Transporte de Valladolid
2024-11-18
En Valladolid, la empresa municipal de autobuses, Auvasa, se ha emprendido en dos proyectos que marcan un hito en el transporte público. Estos proyectos, con un presupuesto de más de 900.000 euros, abordan aspectos clave para mejorar la experiencia de los usuarios.

Transformando el Transporte con Tecnología en Valladolid

Proyecto de Prioridad Semáforica

Auvasa ha anunciado un proyecto piloto de prioridad semáforica para los autobuses de transporte público. Este proyecto se centra en coordinar la regulación de los semáforos con el Centro de Movilidad Urbana del Ayuntamiento. Con él, se pretende mejorar la calidad del servicio de autobuses al dar prioridad a los mismos en los cruces. Se aplicará en el Paseo de Zorrilla, un corredor principal con una gran cantidad de líneas de autobuses. Los cruces controlados incluyen plaza del Doctor Quemada, plaza de Juan de Austria, calle Puente Colgante, paseo del Hospital Militar y "calle Doctrinos". Según los indicadores de datos de Auvasa, se podrán gestionar los semáforos para dar prioridad a los autobuses en caso de retraso o incluso detenerlos si están adelantados. El proyecto, con un presupuesto de 430.000 euros, está financiado con fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Estudios indican que los semáforos son la principal causa del tiempo de parada de los autobuses urbanos en España, por lo que este proyecto es crucial para mejorar la eficiencia en el transporte urbano.

Digitalización de Paradas a Demanda

Auvasa pretende digitalizar la solicitud de paradas a demanda para mujeres y conexión por wi-fi en los autobuses de la línea 1. El proyecto, con un presupuesto de 479.500 euros, se licitará próximamente y deberá entregarse en un plazo máximo de un año. Se trata de una herramienta que permitirá gestionar líneas con paradas a la demanda, beneficiando a las mujeres y acompañantes en los servicios nocturnos. Además, se digitalizarán todos los procesos relacionados con la empresa, incluyendo la conservación y mantenimiento de las instalaciones. La herramienta también proporcionará una forma de gestionar solicitudes de paradas a la demanda con un sistema de reservas. Esto será muy útil no solo para el servicio recientemente implantado en los Búhos para mujeres, sino también para definir recorridos y tramos con paradas previamente definidas en otras líneas.

Instalación de Wi-fi en los Autobuses de Auvasa

El proyecto incorporará cobertura wi-fi a los once autobuses de la línea 1 de Auvasa. Esta línea es utilizada mensualmente por más de 460.000 personas. Con esta instalación, los viajeros podrán conectarse a Internet sin interferir en las conexiones del autobús con los sistemas de comunicación. Esto es una medida que busca mejorar la experiencia de los usuarios durante sus viajes y facilitar el acceso a la información en línea.
See More