AtenciónMédica
Síntomas, causas y tratamiento de una infección en el piercing del ombligo
2024-11-29
Enrojecimiento, calor alrededor del ombligo y secreción de pus pueden ser señales de una infección en tu «piercing». Te contamos qué debes hacer si aparecen estos síntomas. Última actualización: 29 noviembre, 2024.

¡Prevención y Tratamiento de Infecciones en Piercings del Ombligo!

Signos de Infección

Es normal experimentar algo de dolor y molestias en la zona después de colocarse un piercing en el ombligo; incluso, con un poco de enrojecimiento e hinchazón. Estos síntomas no deberían ser intensos ni interrumpir las actividades cotidianas. Además, tendrían que disminuir su intensidad con el paso de los días.

No obstante, si aparecen las siguientes señales de modo persistente y potente, deberías sospechar una infección:Hinchazón. Aumento de tamaño alrededor del piercing o aparición de un bulto voluminoso.Enrojecimiento excesivo. La piel alrededor de la joya se torna roja y puede estar caliente al tacto.Secreción. Salida de pus blanco o amarillento. También la excreción de un líquido claro con mal olor.Fiebre. En los casos más severos puede haber malestar general con elevación de la temperatura corporal y escalofríos.Dolor y sensibilidad. Mucha molestia al tocar la zona o al realizar acciones que doblan la piel del abdomen, como agacharse.

Diferencia entre Infección y Alergia

No todas las complicaciones de los piercings son infecciosas. A veces, puede suceder una alergia al material de la joya, lo que se manifestará con síntomas similares a los anteriores.

Sin embargo, en general, las reacciones alérgicas no suelen producir secreciones de pus. Se parecen más a una urticaria, un eccema o una dermatitis, con piel reseca en la zona, algo de descamación y picazón.

Tampoco es habitual que las alergias lleven a la fiebre. De todos modos, sí puede sentirse caliente al tacto el área del ombligo.

Se vuelve más sospechosa una alergia al piercing cuando el material del mismo es níquel. Al contrario, es menos probable si elegiste uno de acero inoxidable, titanio u oro.

Causas de la Infección

El tiempo de cicatrización que demanda un piercing en el ombligo lo expone a más riesgos. De todas maneras, una de las causas principales de infección proviene del lugar donde te lo colocaron.

Los centros artísticos y de colocación de joyería que no están acreditados ni supervisados, que no cumplen con las normas básicas de higiene o que son dirigidos por artistas con poca experiencia, aumentan la posibilidad de complicaciones. El profesional que elijas debe usar las medidas de protección básicas, como los guantes, así como esterilizar sus herramientas según los protocolos dispuestos para ello.

Una vez pasada la etapa de la colocación, la responsabilidad recae en ti. Si no llevaste cuidados adecuados tras la perforación, el riesgo se incrementa. Cuestiones sencillas, como no limpiar la zona o usar productos irritantes, pueden ser suficientes para favorecer la infección.

Finalmente, hay que considerar que el ombligo es una región del cuerpo expuesta a mucho movimiento y a una higiene que, a menudo, no es del todo eficiente. Por eso, tomar la decisión de realizarse una perforación allí no se hace a la ligera. Sobre todo, si eres mujer y planeas quedar encinta, ya que el piercing del ombligo debe ser retirado ante un embarazo.

Qué Hacer si Tienes un Piercing del Ombligo Infectado

Si todavía no lo hiciste, lo primero que debes realizar ante la sospecha de infección es acudir a un dermatólogo. El profesional evaluará la situación y te indicará los pasos a seguir. Él te autorizará o no a que hagas curaciones en tu hogar o a que uses soluciones de origen natural para limpiar el ombligo.

En caso de que te autoricen o te indiquen curaciones caseras, los pasos son los siguientes:Lava bien tus manos antes de empezar cada curación. Usa agua y jabón para quitar las bacterias de tus dedos.Prepara una solución de agua tibia y un poco de jabón neutro. No utilizarás alcohol ni agua oxigenada, ya que pueden ser irritantes.Moja las yemas de tus dedos en la solución que fabricaste y aplica con cuidado alrededor del piercing.Enjuaga con agua tibia sin jabón.Toma un bastoncillo de algodón y empápalo en suero fisiológico o agua salina que hayas fabricado tú.Aplica el bastoncillo embebido alrededor de la joya, con el cuidado de hacer un buen contacto con la zona perforada.Deja que la piel seque bien al aire y no cubras con gasas ni algodón.

El uso de una compresa caliente en la zona, una vez al día, podría ayudar a acelerar la curación.

Si el cuadro clínico es severo, el dermatólogo podrá recetarte un antibiótico para que tomes por vía oral o para que te coloques en crema sobre la herida. También hay pomadas antimicrobianas de venta libre, pero la recomendación es que te atengas a la prescripción médica.

Debo Quitarme la Joya si Está Infectada?

En general, no se recomienda quitar el piercing infectado. Mantener la joya en su lugar contribuye a evitar que el agujero se cierre. Si eso sucediese, podría ser contraproducente, ya que el pus y las colonias bacterianas quedarían dentro de la piel.

Ahora bien, hay algunas situaciones en las que se decide retirar la joya, siempre bajo la autorización médica. En esos casos, una opción es tener un piercing de reserva no metálico (de acrílico, por ejemplo) para colocar en lugar del original y evitar que el agujero se cierre, hasta tanto quede resuelto el problema.

Prevención de la Infección

La primera medida para evitar una infección del piercing del ombligo es recurrir a profesionales de la perforación. Asegúrate de acudir a un estudio certificado por las autoridades y que cuente con artistas de experiencia. Revisa que cumplan con las normas básicas de uso de guantes y empleo de material esterilizado.

Luego, tras la perforación, sigue estos consejos:No juegues con la joya.Usa ropa suelta y holgada por unos meses. No te coloques prendas ajustadas que rocen o causen presión sobre el piercing.Conserva la higiene de la zona perforada. Lávate las manos con agua y jabón antes de tocar la joya y respeta las indicaciones que te dieron.Seca al aire o usa gasas estériles. Evita el algodón seco en grandes cantidades para quitar la humedad porque podría dejar pequeñas fibras que faciliten la colonización por parte de las bacterias.Limpia tu piercing de ombligo dos o tres veces por día. No uses alcohol ni agua oxigenada, sino solución salina o suero fisiológico. Te puedes ayudar con un bastoncillo de algodón para alcanzar todas las partes bajo la joya.Posterda algunas actividades que podrían ser riesgosas en los primeros meses de cicatrización. Por ejemplo, nadar en piscinas o usar saunas y jacuzzis. Tampoco deberías sumergirte en ríos o lagos hasta que estés seguro de que el orificio cicatrizó.

Cuidar el piercing es cuidar la salud y la estética. Si cumples con las indicaciones para cuidar tu piercing en el ombligo tras la perforación, no mantendrás solo la estética de la zona, sino también la salud. Aunque los casos severos con riesgo de vida son raros, las infecciones pueden ser complicaciones graves si avanzan sin un tratamiento adecuado.

La buena noticia es que las puedes prevenir y abordar con medidas sencillas. Mantente atento a los signos de infección para consultar a un profesional de la salud si se presentan.

Recuerda que la elección de un perforador calificado y el cuidado posterior riguroso son las claves para disfrutar tu joya sin problemas, sea que se encuentre en el ombligo, en la oreja o en cualquier otra localización. Sé responsable con tu decisión y quítate todas las dudas que tengas antes, durante y después del proceso de colocación.

Conoce la dieta de 1200 calorías y si es eficaz para adelgazar
2024-11-28
En la actualidad, muchas personas buscan formas efectivas para adelgazar sin sacrificar demasiado de su estilo de vida. Una de las opciones más populares es la dieta de 1200 calorías. Sin embargo, antes de emprender este camino, es importante conocer todos sus aspectos. En este artículo, exploraremos en detalle la dieta de 1200 calorías, sus ventajas y desventajas, y cómo puede o no ayudarte a alcanzar tus objetivos de peso.

Descubre La Verdad Sobre La Dieta De 1200 Calorías

¿Qué Es La Dieta De 1200 Calorías?

La dieta de 1200 calorías es un plan de alimentación que se basa en generar un déficit calórico. Esto significa que consumes menos calorías de las que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Esto estimula el uso de las reservas de grasa y ayuda a perder peso. Sin embargo, no es una solución a largo plazo para todos y debe ser seguida con cuidado.

La dieta de 1200 calorías se compone principalmente de frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables. Esto garantiza que el cuerpo reciba las nutrientes necesarios para funcionar correctamente, mientras que reduce el ingreso de calorías.

¿Cómo Se Realiza La Dieta De 1200 Calorías?

Para seguir esta dieta, es necesario planificar las comidas de manera equilibrada. Debe asegurarse de que el total de la ingesta energética diaria no supere las 1200 calorías. Esto puede implicar reducir las porciones de alimentos y elegir opciones más nutritivas.

La dieta de 1200 calorías también recomienda realizar ingestas pequeñas, repartidas entre tres comidas principales y dos o tres refrigerios ligeros. Esto ayuda a mantener el nivel de saciedad a lo largo del día y evitar el hambre excesiva.

Alimentos Recomendados Para La Dieta De 1200 Calorías

Los alimentos recomendados para la dieta de 1200 calorías incluyen agua, frutas, proteínas magras, verduras y granos integrales. Estas opciones son nutritivas, satiantes y de bajo aporte calórico.

Por ejemplo, las frutas son una excelente opción, ya que son ricas en vitaminas, minerales y fibra. Las proteínas magras, como el pollo sin piel y el pescado, ayudan a mantener el músculo y reducir el apetito.

Alimentos Para Consumo Moderado En La Dieta De 1200 Calorías

Algunos alimentos, aunque son nutritivos, tienen un contenido calórico alto y deben ser consumidos de forma moderada. Estos incluyen grasas saludables, lacteos bajos en grasa y algunos productos procesados.

Por ejemplo, las grasas saludables, como el aceite de oliva virgen extra y el aguacate, son ricas en ácidos grasos saludables, pero también contienen calorías. Los lacteos bajos en grasa, como el yogur griego sin azúcar, son una buena opción, pero también deben ser consumidos en cantidades moderadas.

Alimentos Para Consumo Ocasional En La Dieta De 1200 Calorías

En la dieta de 1200 calorías, no hay prohibiciones absolutas, pero es preferible limitar el consumo de alimentos con alto contenido calórico. Estos incluyen procesados y ultraprocesados, grasas saturadas y trans, azúcares añadidos y bebidas alcohólicas.

Por ejemplo, las papas fritas y las galletas saladas son alimentos procesados que contienen mucho sal y grasas. Las bebidas alcohólicas también son ricas en calorías y pueden interferir en el proceso de adelgazar.

¿La Dieta De 1200 Calorías Funciona Para Perder Peso?

Sí, la dieta de 1200 calorías puede ser una estrategia útil para perder peso en el corto plazo. Se estima que, en una semana, puede ayudar a bajar entre una y dos libras.

Sin embargo, no es una solución a largo plazo para la mayoría de las personas. Debido a la restricción energética significativa, el cuerpo puede activar mecanismos de supervivencia que vuelven al metabolismo más lento. Esto puede hacer que la pérdida de peso sea más difícil de mantener a largo plazo.

Desventajas De La Dieta De 1200 Calorías

Aunque la dieta de 1200 calorías puede ser efectiva para perder peso, también tiene algunas desventajas. Estas incluyen mareos y fatiga, aumento del riesgo de deficiencias nutricionales, enlentecimiento del metabolismo y dificultad en establecer una relación saludable con la comida.

Por ejemplo, la restricción de la cantidad de energía que el cuerpo recibe puede causar sensación de debilidad muscular, fatiga y problemas de concentración. También puede limitar la elección de alimentos variados y dificultar la obtención de vitaminas y minerales esenciales.

Contraindicaciones De La Dieta De 1200 Calorías

En ciertas personas, la dieta de 1200 calorías puede aumentar el riesgo de efectos secundarios indeseados. Esto incluye niños y adolescentes, mujeres en estado de embarazo y lactancia, atletas o personas físicamente muy activas y pacientes con ciertas enfermedades.

Por ejemplo, los niños y adolescentes están en un período de crecimiento y necesitan una cantidad adecuada de calorías para desarrollarse correctamente. Las mujeres en estado de embarazo y lactancia también requieren más calorías para satisfacer las necesidades del feto o del lactante.

Una Dieta Para Necesidades Específicas

Incluso si no se tienen las condiciones antes mencionadas, no cualquiera es candidato para hacer la dieta de las 1200 calorías. A menudo, los médicos y los nutricionistas la reservan para pacientes con requerimientos muy particulares.

Se debe considerar que la dieta de 1200 calorías no es un régimen que se recomienda con frecuencia. Se prefieren otros modelos de alimentación más sostenibles, flexibles y basados en el disfrute y la nutrición.

See More
7 Tipos Comunes de Ombligos y Factores que los Determinan
2024-12-01
El ombligo es una parte singular de nuestro cuerpo que puede presentarse en una amplia variedad de formas. Descubre cómo es tu ombligo y qué significan sus diferentes características.

Descubre tu ombligo único y sus formas distintivas

Ombligo hacia dentro o «hueco profundo»

Este es el tipo de ombligo más común y se reconoce por ser una depresión hacia dentro de la pared del abdomen. Tiene un ligero pliegue en la parte superior que proyecta una sombra, parecido a una boca abierta. Cuando los tejidos del muñón umbilical se retraen al cortar el cordón, se forma este tipo de ombligo. Aunque se le llama «hueco profundo», en algunas personas es solo un orificio pequeño. Dentro de este grupo, los ombligos redondos destacan por su forma de círculo definido, sin pliegues ni capucha, y son fáciles de limpiar. En las personas con mucha grasa abdominal, la forma se asemeja más a un embudo. Aunque sea el más frecuente, no significa que sea el único o el normal.

Ombligo hacia fuera o protuberante

Este es un tipo menos común. Surge cuando una parte del muñón umbilical no se retrae sino que sobresale. El tamaño de la protuberancia puede variar, desde un ligero abultamiento hasta un más pronunciado. En algunos casos, se forma debido a la tendencia a las hernias, ya que la pared alrededor del ombligo tiene debilidades y los tejidos del abdomen pueden empujar hacia fuera. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no representa ningún riesgo ni requiere tratamiento. También es frecuente en las mujeres embarazadas en el último trimestre, y pueden doler un poco debido al estiramiento del abdomen, pero suele volver a su forma habitual después del parto. Los ombligos hacia fuera son más difíciles de limpiar correctamente.

Ombligo horizontal

Tiene una hendidura que atraviesa el abdomen de forma transversal, y la mayor parte de su pliegue es horizontal, lo que le da un aspecto delgado. Cuando la persona tiene mucha grasa abdominal, puede ser profundo, y también se nota mayor estiramiento en quienes tienen mucha masa muscular. Es posible que un ombligo profundo se convierta en horizontal a medida que cambian nuestros cuerpos.

Ombligo en T

Es un tipo poco frecuente que tiene más de un pliegue. En la parte superior, el pliegue es horizontal, mientras que el inferior es más vertical, dándole la apariencia de una letra «T». El desarrollo de este ombligo puede deberse a un proceso normal de cicatrización y a la anatomía del cuerpo. También puede ser resultado de cirugías o cambios de peso que causan estiramientos en la piel abdominal. Los pliegues suelen estar apretados, por lo que no revela un hueco.

Ombligo vertical

También se le llama ombligo dividido y luce como una hendidura delgada que separa el abdomen de arriba hacia abajo, similar a una letra «I». No tiene mucha capucha ni pliegue en la parte superior y se atribuye a factores genéticos y a la cicatrización de la piel alrededor del muñón umbilical, así como a cambios bruscos de peso y el estiramiento de la piel en la zona abdominal. Hay ombligos alargados verticalmente que pueden tener una gran extensión.

Ombligo bombilla

Tiene muy poco o ningún pliegue en su parte superior, que es redondeada y tiene una forma ovalada que se estrecha al descender hacia la pelvis, parecido a una bombilla o una botella invertida. También se le llama ombligo en gota.

Ombligo en espiral

Se forma cuando los pliegues de la piel cicatrizan creando un remolino, dándole la apariencia de un ombligo torcido hacia dentro. Las causas pueden ser la genética y el procedimiento de curación del muñón umbilical en el bebé. Aunque es uno de los tipos menos frecuentes, es muy distintivo y puede formarse progresivamente a lo largo de los años durante el crecimiento.

¿El tipo de ombligo predice tu salud o tu personalidad? Aunque existe el mito de que la forma del ombligo pueda indicar estas cosas, no hay evidencia científica que lo respalde. Es solo un sello anatómico distintivo y un remanente de la conexión en el útero, pero no tiene ninguna función específica. Sin embargo, si sientes dolor en el ombligo, debes acudir al médico, ya que las molestias pueden deberse a problemas digestivos o hernias.

¿Puedo cambiar la forma de mi ombligo? Algunas personas con ombligo protuberante o horizontal optan por un procedimiento quirúrgico llamado umbilicoplastia. Se trata de una cirugía estética que modifica el tamaño, la forma o la posición del ombligo, según los deseos del paciente y el asesoramiento del cirujano. También es sugerido para las personas que han perdido peso y notan cambios en la forma de su ombligo debido a la piel colgante. En estos casos, la umbilicoplastia forma parte de una abdominoplastia.

Tu ombligo es único. Todas las formas son propias de la diversidad humana. Depende de tu genética, el proceso de cicatrización cuando eras bebé, los cambios de peso y la anatomía de tu abdomen. Si te produce incomodidad por su apariencia, puedes consultar con un médico sobre las alternativas.

See More