Cine
Relación entre Corea del Norte y Corea del Sur: Guerra o intentos de unificación
2024-12-03
En la península coreana, una historia de división y tensiones se ha desarrollado desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Corea del Norte, con Pyongyang como capital, y Corea del Sur, con Seúl como capital, comparten una frontera caliente. A pesar de la búsqueda común de la reunificación en el pasado, en diciembre de 2023, el líder de Corea del Norte, Kim Jong un, anunció que su gobierno ya no buscaba la reunificación, revirtiendo una antigua política. Esto tomó a la península por sorpresa y generó un cambio significativo en las relaciones entre ambos países.

Descubre cómo la postura de Corea del Norte ha cambiado y cómo afecta a la península

La Historia de la División

Desde 1910 hasta 1945, la península de Corea estuvo dominada por Japón. Después de la derrota de Tokio, el territorio fue ocupado por las potencias victoriosas. La Unión Soviética controló el norte, mientras que Estados Unidos controló el sur. Esta ocupación dividida dio inicio a un período de crecientes tensiones entre la URSS y Estados Unidos, conocida como la Guerra Fría. En 1948, surgieron dos coreas: la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) y la República de Corea (Corea del Sur). Ambas coreas declararon buscar la reunificación, pero en 1950 estalló la Guerra de Corea. Esta guerra se convirtió en el primer gran conflicto armado desde la Segunda Guerra Mundial y involucró a tropas de China, Estados Unidos y otros países. El 27 de julio de 1953, se firmó un armisticio que puso fin a los combates, pero la guerra legalmente continúa. La zona desmilitarizada (DMZ) fue creada en la frontera, con patrullajes permanentes de cada lado.

La Reunificación según Pyongyang

Corea del Norte enfrentó el primer intento de reunificación mediante la fuerza durante la Guerra de Corea, pero no tuvo éxito. En las décadas siguientes, Pyongyang comenzó a elaborar un plan alternativo para alcanzar la reunificación por vías pacíficas. El Arco de la Reunificación, que Kim Jong un quiere desmantelar, se conoce oficialmente como Monumento a la Carta de los Tres Puntos para la Reunificación Nacional. El primer documento de esta carta, elaborado por Kim Il sung en la década de 1970, establece tres principios rectores: la reunificación debe lograrse sin intermediación de otros países, el proceso debe trascender diferencias ideológicas y debe hacerse en forma pacífica. En 1980, Kim Il sung estableció otro principio: el establecimiento de la República Democrática Confederada de Koryo. Sin embargo, las declaraciones recientes de Kim Jong un parecen estar en conflicto con estos principios, ya que el lunes pareció rechazar el principio de reunificación por vías pacíficas y prometiendo que si se produce la guerra, Pyongyang tomará toda la península por la fuerza.

La Reunificación según Seúl

En 1969, el gobierno de Corea del Sur fundó el Consejo Nacional de la Unificación para liderar los esfuerzos de cooperación entre Seúl y Pyongyang con miras a la reunificación por vías pacíficas. En 1972, los gobiernos de Corea del Norte y Corea del Sur negociaron y aprobaron un comunicado en conjunto en el que se comprometían a una reunificación pacífica sin depender de injerencia extranjera. Sin embargo, durante las décadas siguientes, las relaciones entre Seúl y Pyongyang siguieron siendo tensas. Uno de los hitos más importantes fue la llamada "Política del Sol" encarada por Seúl entre 1998 y 2008, que consistía en un acercamiento con Pyongyang. Pero la política finalmente fracasó por el auge del programa nuclear norcoreano. Desde entonces, la relación entre Corea del Norte y Corea del Sur ha tenido altibajos, como el histórico encuentro entre Kim y Moon Jae in en 2018. Actualmente, el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol ha adoptado una postura más dura con Pyongyang, prometiendo reforzar las Fuerzas Armadas surcoreanas y hacer alarde de armas. Sin embargo, Yoon también ha abierto las puertas a los desertores y afirmado que el conflico es con el "régimen de Kim" y no con el pueblo norcoreano.
Wall Street no cree las amenazas de Trump ni las pretensiones de Musk
2024-12-03
En Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump ha hecho muchas promesas que han generado expectativas y dudas. Una de las principales preocupaciones es su plan de deportación masiva de indocumentados y su propuesta de reducir significativamente el gasto público. Sin embargo, Wall Street no está segura de que estas promesas se puedan llevar a cabo de la manera que Trump las ha presentado. Además, los inversores también están preocupados por la posibilidad de aranceles más altos y sus efectos secundarios en la economía.

"Descubre cómo las promesas de Trump están impactando a Wall Street y al público"

La promesa de deportación masiva

El presidente electo Donald Trump prometió expulsar a millones de indocumentados como parte de un programa de deportación mayor. Sin embargo, Wall Street no cree que esta ofensiva contra la inmigración llegue a ser tan severa como en la campaña electoral. Según una encuesta de Goldman Sachs, solo un 6% de los inversores esperan que la inmigración neta sea negativa bajo Trump. Esto significa que, incluso con la promesa de una mano dura, entrarán más personas a Estados Unidos de las que serán deportadas. Esto es un alivio para los empresarios, ya que les advierten que las deportaciones en masa podrían privarlos de trabajadores y elevar los precios a los consumidores. Además, los resultados subrayan la realidad de que las deportaciones probablemente se verán frenadas por obstáculos legales y limitaciones logísticas.

La promesa de reducir el gasto público

Trump eligió a Elon Musk para dirigir el nuevo "Departamento de Eficiencia Gubernamental" (DOGE), cuya misión es desmantelar la burocracia y recortar el gasto superfluo. Sin embargo, solo un 10% de los inversores espera que la comisión dirigida por Musk sea capaz de reducir el gasto público en más de US$ 400.000 millones al año. La mayoría de los inversores (42%) espera recortes insignificantes o muy modestos. Los expertos afirman que será muy difícil alcanzar el objetivo de Musk sin tocar programas de ayuda social o afectar a los pagos de intereses. El exsecretario del Tesoro Larry Summers dijo que Musk tendría suerte si lograba recortar US$ 200.000 millones.

El temor a los aranceles

Los inversores están temiendo los aranceles más altos y los posibles efectos secundarios de la agenda comercial de Trump. Según la encuesta de Goldman Sachs, los aranceles se convirtieron en el principal temor de los inversores. A la pregunta de qué política de 2025 les preocupa más, el 60% eligió el impacto de unos aranceles más altos en la inflación, el crecimiento económico y las acciones. Sin embargo, aunque los inversores están cautelosos, el S&P 500 y el Nasdaq estaban encaminados a cerrar en máximos históricos el lunes después de las nuevas amenazas de Trump sobre aranceles. Esto muestra que los inversores no están completamente desanimados y siguen teniendo confianza en la economía.
See More
Un estudio muestra relación grasa abdominal-síntomas alzhéimer 20 años antes
2024-12-03
En una nueva investigación, se ha descubierto que la grasa visceral juega un papel crucial en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. A medida que aumenta la grasa visceral, el centro de la memoria del cerebro se ve afectado, y pueden aparecer placas beta amiloides y tau. Esto ocurre incluso antes de que se manifieste ningún deterioro cognitivo.

"Descubre cómo la grasa visceral es un factor clave en la enfermedad de Alzheimer"

La Inflamación y la Grasa Visceral

Un estudio piloto de Raji y su equipo descubrió que la grasa visceral está relacionada con la inflamación y la acumulación de amiloide en los cerebros. La grasa visceral envuelve los órganos principales y es más activa hormonalmente que la grasa subcutánea. Cuando hay más grasa visceral, se produce más inflamación en el cuerpo, lo que es peor que la inflamación producida por la grasa subcutánea. Además, se examinó la resistencia a la insulina a través de los niveles plasmáticos de insulina en ayunas y las pruebas de tolerancia a la glucosa. Se encontró que la insulina más anormalmente alta se observaba en las personas con mayores cantidades de grasa visceral, lo que indica que la grasa visceral es la metabólicamente más anormal y puede inducir la diabetes.

La Relación entre la Grasa Visceral y las Proteínas Tau

El estudio continuó con más participantes y demostró por primera vez que una mayor cantidad de grasa visceral está relacionada con proteínas tau anormalmente elevadas en personas hasta 20 años antes de que pudieran desarrollar los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Los escáneres PET mostraron que, a medida que aumentaban los niveles de grasa visceral, también lo hacían los de amiloide y tau. Esto es una gran repercusión clínica, ya que afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo.

Formas de Combatir la Grasa Visceral

Isaacson sugirió formas inteligentes de reducir la grasa del vientre. No se debe centrar solo en el peso corporal, sino también en la composición corporal. Se puede hacer fácilmente en casa utilizando una báscula biométrica o un escáner DEXA. El ejercicio es clave, pero se debe entrenar "más inteligentemente, no más fuerte". Se recomienda caminar a paso ligero durante al menos 45-60 minutos, dos o tres veces por semana. También se puede entrar en la zona de quema de grasa más rápida y eficientemente caminando rápido en una cinta de correr con una ligera inclinación o usando un chaleco lastrado. Hacer un seguimiento y aumentar la masa muscular también es importante, ya que cuanto más músculo tiene una persona, más alto es su metabolismo y mejor puede quemar grasa a lo largo del día. Si la masa muscular es baja, se pueden hacer ejercicios de fuerza durante al menos 30 minutos dos veces por semana o más y asegurarse de ingerir cantidades adecuadas de proteínas.
See More