Noticias
Marruecos Enfrenta Críticas por la Detención de un Destacado Activista
2024-11-01
La detención del destacado activista marroquí Fouad Abdelmoumni por presuntamente "difundir información falsa" ha generado una ola de preocupación y condena por parte de organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch. Este incidente se produce en medio de la primera visita de Estado del presidente francés Emmanuel Macron a Marruecos, lo que agrega una capa adicional de complejidad a la situación.

Una Acción Cuestionada que Pone en Tela de Juicio el Compromiso de Marruecos con la Libertad de Expresión

Preocupación de Human Rights Watch por la Detención del Activista

Human Rights Watch (HRW) ha expresado su profunda preocupación por la detención de Fouad Abdelmoumni, coordinador del Grupo Marroquí de Apoyo a los Presos Políticos (HIMAM). Según la organización, Abdelmoumni fue arrestado presuntamente por una publicación en Facebook en la que criticaba las políticas del gobierno de Marruecos. Lama Fakih, directora de HRW para Oriente Medio y Norte de África, afirmó que la detención del activista por expresar pacíficamente sus opiniones sería una flagrante violación de su derecho a la libertad de expresión, de acuerdo con el derecho internacional.

La Acusación de "Difundir Información Falsa"

Según informaciones de la fiscalía, Abdelmoumni es sospechoso de cometer "actos delictivos punibles por la ley", específicamente "denunciar un delito ficticio que sabe que no ocurrió" y "difundir varias informaciones falsas". La investigación está siendo llevada a cabo por la Brigada Nacional de Policía Judicial, y la fiscalía ha indicado que velará por que se tomen "los efectos jurídicos necesarios a la luz de los resultados de la investigación".

La Posición de la Asociación HIMAM

La asociación HIMAM, de la cual Abdelmoumni es coordinador, ha calificado su detención como "arbitraria" y ha asegurado que se trata de "una serie de acciones de acoso" contra él "para vengarse de sus audaces posiciones a favor de la libertad de expresión". La organización ha denunciado que esta acción forma parte de un patrón de represión contra los defensores de los derechos humanos en Marruecos.

El Contexto de la Visita de Estado de Macron

La detención de Abdelmoumni se produjo el mismo día en que comenzaba la primera visita de Estado del presidente francés Emmanuel Macron a Marruecos. Según el activista, Marruecos es un país "débil" que "utiliza todas las cartas de presión disponibles, incluidos los inmigrantes (…) y el espionaje" contra Francia. Este comentario, publicado en su cuenta de Facebook, podría haber sido un factor desencadenante de su detención.

Un Llamado a la Protección de la Libertad de Expresión

La detención de Fouad Abdelmoumni ha generado una ola de preocupación y condena a nivel internacional. Organizaciones como Human Rights Watch han exigido que se respete el derecho a la libertad de expresión del activista y que se garantice que no enfrente represalias por sus posiciones críticas hacia el gobierno. Este caso pone de manifiesto la necesidad de que Marruecos fortalezca su compromiso con los derechos humanos y la libertad de expresión, especialmente en un momento en que busca fortalecer sus relaciones con países como Francia.
La Transparencia Empresarial: Un Pilar Fundamental para la Sostenibilidad
2024-11-01
En un esfuerzo por promover la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito empresarial, el Consejo de Ministros de España ha aprobado el proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad. Esta ley, que transpone dos directivas europeas, tiene como objetivo racionalizar las obligaciones de presentación de información corporativa y garantizar que las empresas divulguen información relevante sobre cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Impulsando la Sostenibilidad Empresarial en la UE

Alcance y Aplicabilidad de la Ley

La Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad será aplicable a una amplia gama de empresas, incluyendo a todas las grandes empresas y grupos de empresas, así como a las medianas y pequeñas empresas cotizadas (con la excepción de las microempresas). Esta medida busca garantizar que las empresas más relevantes en términos de impacto económico y social rindan cuentas sobre su desempeño en materia de sostenibilidad.Las pymes cotizadas, por su parte, contarán con facilidades específicas, como un contenido de información obligatoria más reducido, normas europeas específicas para la presentación de dicha información y un periodo adicional para prepararse ante esta nueva exigencia. Esta flexibilidad tiene como objetivo fomentar la participación de las empresas de menor tamaño en el proceso de divulgación de información sobre sostenibilidad.

Modificaciones Legales y Requisitos de Información

Para implementar esta ley, se han realizado modificaciones en el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas. Estas modificaciones establecen los requisitos de información que las empresas deberán cumplir.El informe que las empresas deberán presentar incluirá información detallada sobre el impacto que generan en cuestiones de sostenibilidad, así como información necesaria para comprender cómo los factores medioambientales, sociales y de gobernanza afectan a la evolución, los resultados y la situación de la empresa o grupo.Además, el proyecto de ley establece la obligación de que la elaboración de este informe se realice de acuerdo con un marco único de presentación a nivel europeo, lo que permitirá una mayor comparabilidad de la información entre las empresas.

Verificación Independiente y Supervisión

La ley también regula la verificación independiente del informe sobre sostenibilidad, de manera análoga a la auditoría de los estados financieros. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) será el encargado de supervisar esta actividad de verificación, garantizando la fiabilidad y calidad de la información presentada por las empresas.

Entrada en Vigor Escalonada

La entrada en vigor de esta ley será escalonada, con el objetivo de facilitar la adaptación de las empresas a los nuevos requisitos. Las grandes empresas y entidades dominantes de grupos de interés público deberán cumplir con la ley a partir del 1 de enero de 2024, mientras que el resto de empresas grandes y entidades dominantes de grupos grandes tendrán hasta el 1 de enero de 2025 para adaptarse. Las pymes cotizadas, por su parte, tendrán hasta el 1 de enero de 2026 para cumplir con las nuevas obligaciones.Además, las filiales y sucursales españolas de empresas de terceros países que tengan un volumen de negocio en la UE superior a 150 millones de euros deberán presentar esta información a partir del 1 de enero de 2028.
See More
Trumps Klage gegen CBS: Ein Kampf um die Kontrolle der Medienlandschaft
2024-11-01
Der republikanische Präsidentschaftskandidat Donald Trump hat Klage gegen den US-Sender CBS News eingereicht. Er wirft dem Medienunternehmen vor, ein Interview mit seiner Kontrahentin Kamala Harris zugunsten der Demokratin manipuliert zu haben. Trump fordert in seiner Klage zehn Milliarden US-Dollar Schadenersatz.

Trumps Versuch, die Medienlandschaft zu beeinflussen

Trumps Vorwürfe gegen CBS

Trump behauptet, dass CBS zwei verschiedene Ausschnitte aus Kamala Harris' Antworten in einem Interview für die Sendung "60 Minutes" an zwei aufeinanderfolgenden Tagen ausgestrahlt habe. Laut Trump sei dies eine absichtliche Manipulation gewesen, um Harris in einem vorteilhafteren Licht darzustellen. Seine Anwälte forderten daraufhin die Herausgabe des vollständigen Interview-Transkripts, was CBS jedoch ablehnte.

Die Reaktion von CBS

Der Sender wies die Manipulationsvorwürfe zurück und erklärte, dass eine solche Segmentierung üblich sei, um den zeitlichen Rahmen der Sendung einzuhalten. CBS betonte, dass redaktionelle Entscheidungen Teil der journalistischen Freiheit seien.

Trumps Kalkül hinter der Wahl des Gerichts

Hinter der Wahl eines Gerichtes in Texas könnte das Kalkül stecken, dass der Fall einem konservativen Richter zugewiesen wird. Die Erfolgsaussichten der Klage gelten dennoch als gering. Vielmehr dürfte es sich um einen politischen Schachzug kurz vor der Präsidentschaftswahl am 5. November handeln.

Die Bedeutung der Pressefreiheit in den USA

US-Gerichte haben Medien in der Vergangenheit umfassende redaktionelle Freiheiten zugesprochen. Diese sind durch den ersten Verfassungszusatz der US-Verfassung, der die Pressefreiheit explizit schützt, besonders stark abgesichert. Dieser Schutz der Pressefreiheit stellt eine große Hürde für Trumps Klage dar.

Trumps Beziehung zu den Medien

Trumps Verhältnis zu den Medien ist seit jeher angespannt. Er hat sie wiederholt als "Feinde des Volkes" bezeichnet und versucht, ihre Berichterstattung zu beeinflussen. Mit seiner Klage gegen CBS versucht er nun, die Kontrolle über die Medienlandschaft zu verstärken und unvorteilhafte Berichterstattung zu unterbinden.

Mögliche Auswirkungen auf die Präsidentschaftswahl

Experten sehen in Trumps Klage einen politischen Schachzug kurz vor der Präsidentschaftswahl. Es ist fraglich, ob das Gericht der Klage stattgeben wird. Dennoch könnte der Versuch, die Medienberichterstattung zu beeinflussen, Auswirkungen auf den Wahlkampf und das Vertrauen der Wähler in die Medien haben.
See More