Finanzas
¿Es factible extender el Metro de Quito hasta Calderón?
2024-12-09
El viernes 6 de diciembre, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y el presidente del Ecuador, Daniel Noboa, anunciaron un compromiso significativo. Están decididos a extender el Metro de Quito hasta Calderón, la parroquia más grande del país con 500 000 habitantes. Esta iniciativa promete transformar la movilidad en la región y traer beneficios económicos y sociales.

Descubre cómo el Metro de Quito se extenderá hasta Calderón y sus impactos

La Presentación del Compromiso

Durante la Sesión Solemne por la conmemoración de los 490 años de fundación española de Quito, Pabel Muñoz pidió al Gobierno Nacional apoyo económico para este proyecto. Señaló que el Metro de Quito, con sus 52 millones de viajes en el primer año, está listo para expandirse. "Señor Presidente (…) nosotros estamos listos con nuestros recursos; BID, CAF, Banco Mundial y Banco Europeo de Inversiones están listos con sus líneas de crédito. Con el apoyo económico del Gobierno Nacional, el Metro llegará más pronto a una parroquia rural que tiene más población que varias ciudades del país", afirmó Muñoz.Además, resaltó que esta inversión no solo es rentable por el menor consumo de CO2 y la reducción de muertes en la vía pública, sino también por el aumento en productividad y competitividad.

Respuesta del Presidente Noboa

En respuesta, el presidente Noboa aseguró el respaldo del Gobierno para la extensión del Metro. "Tenemos que hacerlo llegar hasta Calderón. El Metro de Quito sin una parada en Calderón está incompleto. Como lo conversé ayer, tiene mi compromiso para trabajar y que Calderón tenga acceso al Metro", declaró.

Opiniones Sobre la Ampliación

La concejala Analía Ledesma señaló que Quito necesita soluciones inmediatas para mejorar la movilidad. Aunque apoya el proyecto, enfatizó que la extensión del Metro podría tardar alrededor de 10 años en concretarse. "No estoy en contra del proyecto, pero el Municipio también debe enfocarse en soluciones rápidas para la movilidad. Los valles siguen sin buses que conecten con Quito, y el sur de la ciudad enfrenta problemas similares", afirmó.También instó al Municipio a resolver las deficiencias en rutas y frecuencias del transporte público para atender a la mayor cantidad de usuarios posible. El plan de modificación de rutas y frecuencias se inició el 22 de junio, y buscaba rediseñar el 100% de las rutas y responder a 146 solicitudes de mejora presentadas por los barrios.

Análisis Financiero y Prioridades

Wilson Merino, concejal de Quito, señaló que el Municipio debe establecer prioridades claras antes de embarcarse en una ampliación del Metro. La propuesta actual, estimada en un costo de entre 500 y 600 millones de dólares, se presenta en un contexto de campaña. Esto genera dudas sobre su viabilidad real."La deuda de la primera línea del Metro de Quito asciende a mil millones de dólares. Hay que evaluar si el Municipio tiene capacidad de endeudamiento adicional. Más deuda significa menos recursos para inversión social", expresó Merino.Además, sugirió que Quito podría priorizar proyectos de generación eléctrica o sociales, y mejorar el sistema de rutas y frecuencias del transporte público. También destacó la necesidad de garantizar la seguridad de las mujeres en los sistemas de transporte de superficie y avanzar en la implementación de una tarifa integrada de 60 centavos para la Ecovía, el Trolebús y el Metro, algo que ya debería haberse ejecutado.

Estudios Sobre la Viabilidad

Según Ledesma, los estudios realizados durante la construcción del Metro indicaban que la viabilidad de una expansión debía analizarse después de cuatro o cinco años de operación del sistema actual. Por otra parte, mencionó que el Trolebús también requiere mantenimiento y renovación de unidades.El Metro de Quito, que conecta Quitumbe con El Labrador, tuvo un presupuesto inicial de 1 499,9 millones de dólares. Los costos se incrementaron a 2 009 millones de dólares.La discusión sobre la ampliación plantea dudas sobre la capacidad financiera del Municipio y la necesidad de evaluar las verdaderas prioridades de la ciudad.

Alternativas Consideradas

Alfredo Banderas, exsecretario de Movilidad de Quito, afirmó que la extensión del Metro es una idea valiosa, pero debe evaluarse en su contexto. "El costo por kilómetro del Metro de Quito está en alrededor de 100 millones de dólares, lo que genera una deuda de más de 2 000 millones para la ciudad", señaló.Banderas explicó que ya existía un plan con estudios previos para conectar Calderón mediante buses articulados hasta El Labrador. El costo aproximado era de 150 millones de dólares, significativamente menor que extender el Metro.Además, indicó que la situación económica de Quito y del Ecuador dificulta la ejecución de proyectos de esta magnitud. Planteó que deben analizarse tres aspectos clave: la sostenibilidad económica del proyecto, la participación del Gobierno Nacional como fuente de financiamiento y alternativas más económicas, como sistemas de transporte sobre superficie con transbordos.Banderas sugirió que un modelo de gestión compartido con la empresa privada podría ser más eficiente, ya que considera que el sector público ha administrado mal sistemas como la Ecovía y el Trolebús.En resumen, Banderas indicó que una extensión del Metro es viable, pero solo si se concesionan las administraciones y se evalúan alternativas con menor costo, como sistemas masivos de transporte hacia Calderón con tarifas unificadas.
La Selección de Ecuador sub-20: Dos Amistosos ante Perú en Lima
2024-12-10
La Selección de Ecuador sub-20 está dispuesta a enfrentarse a su homólogo peruano en dos partidos amistosos en Lima, los 17 y 20 de diciembre de 2024. Esta es una importante etapa en su preparación para el Campeonato Sudamericano de la categoría que se celebrará en enero de 2025 en Venezuela. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ha informado sobre estos encuentros y la convocatoria del seleccionador Miguel Bravo, que ha reunido a 27 jugadores, incluyendo algunos titulares permanentes de sus clubes.

Prepárate para la gloria: La Selección Ecuatoriana Sub-20 en Lima

Primer Encuentro: El 17 de diciembre en Lima

En este primer partido amistoso, la Selección de Ecuador sub-20 se enfrentará a su homólogo peruano en el estadio atlético La Videna. Esta es una oportunidad para que los jugadores demuestren sus habilidades y prepararse para el desafío del Campeonato Sudamericano. Los jugadores convocados por el seleccionador Miguel Bravo incluyen figuras como Diogo Bagüí, Ronny Borja y Elkin Muñoz, quienes han sido titulares permanentes en sus clubes. Además, hay jugadores que militan en equipos extranjeros, como Jhafets Dick, Davis Bautista y Jair Collahuazo, lo que agrega una dimensión internacional a la selección.

Los clubes de estos jugadores han entrado en receso en los próximos días, lo que les permite dedicarse completamente a la preparación para estos partidos. La concentración de la selección en la capital ecuatoriana hasta el 15 de diciembre será un momento crucial para trabajar en la química y la coordinación entre los jugadores.

Segundo Encuentro: El 20 de diciembre en Lima

El segundo partido amistoso se jugará tres días después, también en el estadio atlético La Videna. Esta es una oportunidad para que los jugadores puedan mejorar y consolidar lo aprendido en el primer encuentro. Los jugadores convocados están dispuestos a dar lo mejor de sí mismos y demostrar su valor en el campo de juego.

La presencia de jugadores de diferentes clubes y países en la selección agrega una variedad y una experiencia internacional que será beneficiosa para la equipo. Los entrenadores y el personal técnico están trabajando arduamente para preparar a los jugadores físicamente y mentalmente para estos partidos y el Campeonato Sudamericano que se sigue.

Grupo B del Campeonato Sudamericano Sub-20

Ecuador formará parte del Grupo B del Campeonato Sudamericano Sub-20, junto a Argentina, Brasil, Colombia y Bolivia. Esto será un desafío importante para la selección, ya que tendrá que competir contra equipos fuertes y probarse en el nivel internacional. Los jugadores están conscientes de la importancia de estos partidos y están trabajando arduamente para lograr buenos resultados.

El seleccionador Miguel Bravo ha elegido un equipo con una buena mezcla de jugadores jóvenes y experimentados. Esto les permitirá enfrentarse con confianza a los rivales y demostrar su potencial en el campeonato. Los jugadores están motivados y están listos para dar todo por la selección y por el país.

Convocados y sus Clubes

Entre los 27 convocados, hay jugadores de diferentes clubes en Ecuador y en el exterior. Algunos de los jugadores más destacados incluyen Christian Loor, Elkin Ruiz y Dary García, de Independiente del Valle; Maikel Caicedo, Fricio Caicedo y Ruddy Mina, de Liga de Quito; y Diogo Bagüí, Ronny Borja y Elkin Muñoz, de Emelec. También hay jugadores que militan en clubes extranjeros, como Johan Guerrero, Jostin Feijoo, Luis Moreno y Rooney Troya, de Universidad Católica; Allen Obando y Geremi Altafuya, de Barcelona; Gipson Preciado, de Independiente Juniors; Elian Caicedo, de Mushuc Runa; y Jackson Landázury, de Liga de Portoviejo.

Estos jugadores representan la diversidad y la calidad de la Selección de Ecuador sub-20. Cada uno de ellos tiene sus propias habilidades y personalidades, y juntos forman un equipo con gran potencial. La preparación y el trabajo en equipo serán clave para lograr buenos resultados en los próximos meses.

See More
Embajada de EE. UU. en Ecuador: Ofertas de Trabajo Disponibles
2024-12-10
En Ecuador, la Embajada de Estados Unidos está abierta a reclutar profesionales para llenar ocho vacantes en sus sedes de Quito y Guayaquil. Estas ofertas laborales ofrecen un rango de sueldos que van desde los 17 587 a 47 419 dólares anuales. Hay una amplia variedad de puestos, desde asistentes de servicios a ciudadanos estadounidenses hasta choferes.

Descubre las oportunidades laborales en la Embajada de EE. UU. en Ecuador

Vacantes en Quito

El puesto de Asistente de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses ofrece un salario de 32 830 dólares por año y está abierto a todo público. La fecha límite de postulación es el lunes 9 de diciembre de 2024. Este puesto implica brindar asistencia efectiva a los ciudadanos estadounidenses en Quito.

El Investigador nacional del Servicio Exterior también tiene una remuneración de 32 830 dólares por año y es abierto a todo público. La fecha límite de postulación es el mismo lunes 9 de diciembre de 2024. Aquí, el profesional deberá llevar a cabo investigaciones relevantes en el ámbito exterior.

Vacantes en Guayaquil

El puesto de Asistente de Recursos Humanos en Guayaquil ofrece un salario de 27 104 dólares por año y es abierto a todo público. La fecha límite de postulación es el lunes 9 de diciembre de 2024. En este cargo, se encargará de las operaciones relacionadas con los recursos humanos.

El Asistente de gestión de la oficina del Cónsul General en Guayaquil tiene una remuneración de 42 391 dólares por año y es abierto únicamente para familiares elegibles de Estados Unidos. La fecha límite de postulación es el martes 10 de diciembre de 2024. Aquí, se desempeñará en la gestión de la oficina del cónsul general.

El Asociado consular en Guayaquil también tiene una remuneración de 47 419 dólares por año y es abierto únicamente para familiares elegibles de Estados Unidos. Hay dos fechas límite de postulación: el lunes 16 de diciembre de 2024 y el martes 17 de diciembre de 2024. En este puesto, se involucrará en las actividades consulares.

El Asistente de gestión de oficina también es abierto únicamente para familiares elegibles de Estados Unidos con una remuneración de 37 896 dólares por año. La fecha límite de postulación es el martes 17 de diciembre de 2024. Aquí, se ocupará en la gestión operativa de la oficina.

Para postular a estas vacantes, debes ingresar a la página web de la Embajada. En el apartado de ‘Vacantes‘, encontrarás los detalles de cada puesto, sus requisitos, beneficios y tareas a cumplir. Una vez seleccionado el puesto de tu interés, selecciona en la parte superior la opción ‘Postularse a esta vacante‘. Luego, completa toda la información que te solicita el sistema, incluyendo datos personales, experiencia laboral, estudios, habilidades e idiomas. Recuerda cargar a la nube los documentos de respaldo. La Oficina de Recursos Humanos se pondrá en contacto con los candidatos seleccionados.

Requisitos generales

Debido a que cada vacante tiene requisitos específicos, aquí hay algunas condiciones generales que debes cumplir. Debes tener autorización de Confianza Pública. También debes estar disponible para incorporarte durante al menos dos semanas. Además, es necesario tener mínimo dos años de estudios universitarios, excepto para el puesto de chofer que requiere niveles secundarios. Además, debes demostrar una experiencia laboral de dos años. También debes rendir evaluaciones de conocimientos. El idioma inglés debe ser fluido, excepto para el puesto de chofer que requiere niveles básicos. Finalmente, debes adaptarte al entorno cultural, social y jurídico estadounidense.

La Misión de Estados Unidos se ha comprometido a garantizar la igualdad de oportunidades y un trato justo en los procesos de contratación. ‘No tendremos distinción de raza, color, religión, sexo, origen nacional, edad, discapacidad, afiliación política, estado civil u orientación sexual’, afirmó la institución norteamericana.

See More