ParentsKids
Discover 5 Fantastic Gifts for Musical Theatre Kids
2024-12-10
Musical theatre kids hold a special place in the world of entertainment. They are the future stars and enthusiasts who bring life to the stage. This holiday season, let's celebrate them with some amazing gifts!

Unlock the World of Musical Theatre Gifts

The Gift of Gaming

Musical theatre kids simply adore a good game! Our new Playbill Broadway Trivia Game is a hit, allowing them to showcase their knowledge. The 2024 Playbill puzzle is a great way to engage their minds. The "Be a Broadway Star" board game brings the stage to life right at home. And a simple deck of Playbill cover playing cards is a fun addition for those quick game sessions with friends, representing their love for musical theatre in a unique way.There's something about the thrill of competition and the connection to their favorite shows that makes these games a must-have. They can gather around with fellow theatre lovers and have a blast while reminiscing about their favorite performances.

The Gift of Planning

Keep your musical theatre kid's rehearsal schedule within easy sight with our 2025 "Broadway Meets Hollywood" wall calendar. It's a practical yet stylish way to stay organized. When heading to rehearsal and needing to jot down notes, a Playbill spiral notebook is the perfect companion. It safeguards their thoughts and ideas. Or if your kid loves using a mug to hold pencils, pens, and highlighters, our Playbill Show mug is a fun keepsake that can adorn their desk or even hold their actual coffee. These planning tools not only help with organization but also add a touch of theatrical charm to their daily lives.

The Gift of Joy

Musical theatre kids find joy in expressing themselves through song, dance, and various forms of art. Let them do just that by covering their books, laptops, or any other belongings they cherish with Playbill cover stickers. They can shop for their favorite shows and get an extra bonus when buying 10 or more single stickers - two for free! Buying sticker packs is an even better deal. These stickers are a fun way for them to showcase their love for musical theatre and add a pop of color to their personal items.

The Gift of Music

The Playbill Store offers a plethora of instrumental and vocal music books (and novels too!) suitable for kids of all ages. From "Suffs" to "Hamilton", "Six", and "In The Heights", these resources help them learn how to play or sing their favorite showtunes. It's a wonderful way to nurture their musical talents and connect them more deeply with the world of musical theatre. Whether they are just starting out or are more advanced, there is something here to inspire and educate them.

The Gift of Memory

Playbills are the ultimate keepsake for musical theatre kids. They honor the shows they fell in love with and those they were a part of. Celebrate these memories by hanging their favorite Playbills in our Deluxe Playbill Display Frames or keeping special Playbills in the Ultimate Playbill Binder. For an even larger memory maker, celebrate their school musicals and special events by making original Playbills using PLAYBILLDER! These memories are precious and these items help preserve them for a lifetime.And don't forget, with every purchase at the PlaybillStore, you earn Playbill Points. Earn one point for every dollar spent and receive $5 towards PlaybillStore purchases for every $100 you spend. Start shopping and watch your points add up quickly. Learn more at www.playbillstore.com.Whether it's for your own MT Kid, a loved one, or even yourself, there are countless ways to celebrate this holiday season with the help of the PlaybillStore. Let's make this season truly special for these talented young individuals.
<Iván Ferreiro> Reflexiona sobre Fascismo y Mercado de la Música
2024-12-10
En Iván Ferreiro (Nigrán, 1970), se encuentra un personaje único en el mundo musical. Una figura que desafía los estereotipos y ha marcado una trayectoria impresionante a lo largo de dos décadas. Desde sus inicios como cantante de Los Piratas hasta convertirse en uno de los referentes del pop y del indie, ha sabido dejar su huella en el escenario.

"Descubre la Historia de Iván Ferreiro, el Músico que Transcurrió el Tiempo"

¿Por qué un villancico?

Iván Ferreiro decidió presentar un villancico por diversión. En su mente, existía un villancico bonito que le apetecía reunir a todo el mundo. No quería que todos cantaran todo el rato; quería que Guadi (Galego) cantara y los demás tocaran instrumentos. Considera que la mentalidad de mercado no le importa; lo que le importa es que le guste algo y que otros también puedan disfrutarlo.

Muchas veces, ha llegado cosas que no pensaba que vendrían a ser superventas. A pesar de no entender el mercado, ha podido tener una carrera exitosa. No piensa en niveles de mercado; solo en lo que le gusta y lo que le gustará a la gente.

Para Iván, la música es algo que gusta o no gusta. No cree que haya nadie capaz de crear éxitos a propósito; solo los genios de la música son capaces. Y el mercado no siempre sabe lo que va a funcionar; incluso el Sgt. Pepper’s de Los Beatles y Jimmy Hendrix no fueron a la tona con el mercado inicialmente.

¿Y cómo has hecho esa carrera que llevas sin saber nada del mercado?

Iván cree que la música depende de los gustos. Si la gente le gusta, vendrá. No hay nadie capaz de crear éxitos a propósito; solo los genios de la música son capaces. Y el mercado no siempre sabe lo que va a funcionar; incluso el Sgt. Pepper’s de Los Beatles y Jimmy Hendrix no fueron a la tona con el mercado inicialmente.

Para Iván, la música es algo que gusta o no gusta. No cree que haya nadie capaz de crear éxitos a propósito; solo los genios de la música son capaces. Y el mercado no siempre sabe lo que va a funcionar; incluso el Sgt. Pepper’s de Los Beatles y Jimmy Hendrix no fueron a la tona con el mercado inicialmente.

Además, Iván ha visto cómo algunas cosas que no le parecían venderse han sido superventas. Cree que si a uno le gusta algo, hay otros que también pueden disfrutarlo. Aunque no entiende el mercado, ha sabido seguir adelante y tener una carrera exitosa.

Te leía hace poco que pensabas mucho en la ultraderecha y en el fascismo últimamente. ¿En qué punto estás ahora?

Iván ve venir el fascismo y se está acostumbrando a lo que viene. Actualmente, hay 58 conflictos bélicos en el mundo y ve ciertas ideologías ganando fuerza entre los jóvenes. Considera que estamos dando pasos atrás en términos de derechos humanos y democracia.

Le preocupa la falta de empatía hacia los demás en ciertos sectores. Prefiere épocas empáticas a antipáticas y cree que es importante mantener la democracia y la libertad.

En Francia, ve cómo Trump pone a un antivacunas a llevar la Sanidad y cómo aumenta un movimiento terraplanista. Considera que esto es peligroso y que no se debe dudar de los científicos.

“Soy de una generación que bebía y se drogaba mogollón para tapar nuestros problemas y ahora habla de generación de cristal”

Iván tiene evidencias tangibles de los cambios climáticos. Ha oído hablar de que el Mediterráneo está tres grados por encima de lo que debería desde que tenía cinco años. Le da rabia cuando alguien dice que es mentira.

Le molesta que haya gente que cuestione las evidencias científicas, como la idea de que la Tierra es plana. Considera que dudar de los científicos es peligroso, especialmente por el interés político de algunos.

En Twitter, ha visto cómo ha pasado por todas las fases. Al principio, había más ironía, pero ahora se ha vuelto más desagradable. Cree que todos tenemos derecho a opinar, pero también tiene derecho a opinar sobre quién le parece idiota.

Siendo una figura del pop en este país, ¿por qué sigue priorizando las salas frente a los grandes recintos?

Iván cree que las salas son el tejido de la música. Para que haya grandes recintos, primero deben existir las salas. Considera que el ministro de Cultura debería ayudar más a las salas.

Cuando empezó en las salas, se dejaba tocar y los demás se quedaban la barra y la caja. Ahora, con la crisis, los chavales tienen que pagarlas. Pero seguirá insistiendo en hacer salas y tratar de convencer a los grandes de que también lo hagan.

La pasta no es la misma en las salas que en los macroconciertos, pero el contacto con el público es precioso. No se debe dejar de hacer sitios grandes solo porque se aman las salas. Si las salas tienen buena salud, es una forma de nacer también para muchos grupos y artistas.

El dinero que se gana en las salas tampoco es el mismo, entiendo

Iván está consciente de que el dinero que se gana en las salas es diferente al de los grandes recintos. Pero cree que lo que pasa en una sala es muy distinto a lo que pasa en un macroconcierto.

El contacto con el público en las salas es especial y no se pierde el público del otro. Si las salas están sanas, es una forma de ayudar a los grupos y artistas a nacer.

Además, cree que la música en las salas tiene un valor especial que no se puede encontrar en los grandes recintos. Es importante mantener las salas para que la música siga floreciendo.

“Los pocos músicos que conozco sin síndrome del impostor me parecen gilipollas”

Iván ha estado tocando en solitario durante 20 años y no mira mucho hacia atrás. Tiene espíritu del eterno principiante y cree que es bueno. También tiene el síndrome del impostor y cree que todos los músicos lo tienen.

Algunos músicos que no tienen el síndrome del impostor le parecen gilipollas. Y cuando graba, a veces le parece que la música no está bien y otras veces le gusta.

Además, ha sufrido una depresión hace años y cree que la ansiedad está generalizada en todas las profesiones. Pero el mundo de la música es más esquizofrénico porque depende de los gustos.

See More
Las mejores series españolas del 2024 y sus historias
2024-12-10
En la actualidad, la industria audiovisual ofrece una amplia variedad de series que cautivan a los espectadores. Cada una cuenta una historia única y llena de emociones. Aquí, exploraremos algunas de las series más destacadas y sus características especiales.

"Descubre las series que marcan la diferencia"

La Serie de Diego San José

Esta serie ha logrado algo muy especial: inventar un tono único. Con un toque de comedia y un poco de thriller, la historia de Sara Santano (interpretada por Carmen Machi) es un verdadero prodigio. Es divertidísima y angustiosa al mismo tiempo. Cada episodio es una experiencia única que te mantiene en la punta del sillón.

La manera en que la serie combina diferentes géneros es impresionante. La comedia la hace amable y accesible, mientras que el thriller añade un toque de tensión. Esto crea una experiencia visual y emocional muy intensa.

Además, la dirección y la interpretación son excelentes. Los actores y actrices logran traer a la vida a sus personajes de manera convincente, haciendo que el público se identifique con ellos.

La Serie de Javier Giner

Javier Giner se ha atrevido a contar una historia sobre sí mismo en una serie. Esta es una bajada a los infiernos de la adicción seguida de un proceso de reeducación intensivo. Oriol Pla da un toque especial a la serie, haciendo que resulte muy atractiva.

La serie se centra en el yo y también en el todos, mostrando cómo nuestras experiencias personales pueden tener un impacto en la sociedad.

La manera en que Giner narra su historia es muy efectiva. Cada episodio es como un capítulo de un libro, lleno de detalles y emociones.

La Serie de Alauda Ruiz de Azúa

Esta serie es sobria hasta la aspereza, pero también es muy sensible. Su retrato de la violencia sobre una mujer de clase media es una masterclass de escritura.

Nagore Aranburu interpreta a la mujer con una idéntica y desarmante sobriedad, haciendo que la audiencia se sienta profundamente conmocionada.

La serie nos muestra la realidad de la violencia de manera realista y sin tapujos. Esto la hace muy importante y relevante.

La Serie de Jorge Ponce

La serie de Jorge Ponce es indescriptible. Es una reflexión sobre la fama que se compara con las mejores meta-series anglosajonas.

Al verla, se da la sensación de que hay algo muy especial en ella. Pero, a la vez, es difícil de definir.

La investigación-caza del youtuber-showrunner Carles Tamayo demuestra que lo inverosímil puede ser verídico. Esto es algo muy interesante y único en la serie.

La Serie de Rebeca "duro de pelar" Pous

Rebeca Pous es uno de los puntos altos de esta serie documental. Muestra la cultura del Max Mix y los turbios manejos detrás de aquellos pinchadiscos.

La presencia de mafiosos y temazos añade un toque de drama a la serie.

Ver cómo se manejan estos temas es muy intrigante y nos da una perspectiva diferente sobre la historia.

La Serie post-apocalíptica

Esta serie es una cafre-comedia post-apocalíptica. Luisa Gavasa se abona al piercing, Malena Alterio se harta de su vida gris y España se enfrenta a sus miserias.

La manera en que se muestra el apocalipsis es muy original y atractiva.

Podemos ver cómo la gente lucha por sobrevivir y cómo las emociones se desatan en un entorno tan desolado.

La Serie de Manuel Jabois

El libro de Manuel Jabois da pie a un sofisticado guion en el que los atentados del 11M son muchas cosas a la vez.

La serie cuenta la Historia de España desde abajo, mostrando un aspecto de la historia que a menudo se olvida.

Es una manera interesante de abordar un tema tan importante y darle una perspectiva diferente.

La Serie de Candela Peña

Candela Peña se mete en la piel de Rosario Porto y convierte un despropósito en una serie magnética.

Su interpretación es muy convincente y la manera en que la serie se desarrolla es muy atractiva.

Ver cómo se transforma una situación en algo tan especial es muy emocionante.

See More