Silmax Macre, directora Nacional de Educación Comunitaria y Padres de Familia, destacó la importancia de este taller. Considera que es una experiencia significativa para los padres, quienes han reconocido que el mejor regalo es su familia. Los padres han manifestado que el programa busca que padres e hijos compartan momentos de calidad, reflexionando sobre el año 2024 y proyectando el 2025 con optimismo.
Además, se ha extendido el programa a modalidad virtual en seis regiones: Herrera, Chiriquí, Veraguas, Coclé, Darién y Los Santos. Los padres deben enviar una fotografía del desarrollo del taller junto a sus hijos al maestro o docente consejero del centro. Esto promueve el fortalecimiento de los vínculos afectivos a través de dinámicas participativas.
Los padres han aprendido a valorar la importancia de la familia y han adquirido herramientas para mejorar la comunicación y la relación con sus hijos. Esto no solo beneficiará a las familias individuales, sino también a la comunidad en general.
El programa ha demostrado que es posible fortalecer los lazos familiares a través de la educación. Al involucrar a los padres en el proceso educativo, se está creando un entorno más saludable y productivo para los niños.
Además, al involucrar a los padres en el proceso educativo, se está fomentando un sentido de responsabilidad y compromiso. Los padres se sienten más involucrados en la educación de sus hijos y están dispuestos a trabajar en conjunto con la escuela para lograr mejores resultados.
Finalmente, el programa es una muestra de la importancia de la educación en la vida de las personas. Al involucrar a los padres, se está reconociendo que la educación no es solo la responsabilidad de la escuela, sino también de la familia.
Por ejemplo, se puede llenar el entorno con objetos estimulantes, como juguetes educativos y libros. También es importante brindar una atención plena y amorosa a los hijos, ya que esto ayuda a fomentar su confianza y seguridad, lo que a su vez beneficia su desarrollo cognitivo.
Los padres pueden crear un entorno de juego en casa, utilizando objetos comunes como cajas, papel y tijeras. También pueden jugar juegos de memoria, puzzles y tableros de ajedrez con sus hijos. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también ayudan a fomentar habilidades como la atención, la memoria y la resolución de problemas.
Al leer juntos con los hijos, los padres pueden fomentar el desarrollo cerebral y sentar las bases para el aprendizaje y el éxito de por vida. También puede ayudar a los hijos a desarrollar una pasión por la lectura y a mejorar sus habilidades de lectura y comprensión. Al ayudar con las tareas, los padres pueden fomentar la autonomía y la responsabilidad de los hijos, mientras que la participación en eventos escolares les permite conocer mejor el entorno escolar y establecer relaciones con los maestros y otros padres.