Noticias
Bogotá: Nueva Solución para Optimizar Análisis de Información
2024-12-15
En Bogotá, se ha dado inicio a un importante reto llamado "Datos con Historia", que forma parte del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura'. Esta iniciativa busca generar confianza ciudadana a través de la innovación pública. Los desafíos de ciudad se agrupan bajo una estrategia liderada por el Laboratorio de Ciudad de la Secretaría Distrital de Planeación, llamada "5 en Innovación", que invita a diferentes actores a participar.

"Descubra cómo la tecnología redefine la solución a los problemas públicos en Bogotá."

Primera Fase: Preselección de Grupos

En noviembre de este año, el reto fue propuesto a grupos de innovación, startups, empresas y personas jurídicas que se dedican a la ciencia, tecnología e innovación. Durante la primera fase, se preseleccionaron seis grupos participantes, como Inversiones Gutiérrez García y Cía., Bona, Publiqly, CivisAI, AIUrbanis y Aumentar. Estos grupos tenían la oportunidad de mejorar sus ideas a través de sesiones de prototipado, donde recibieron mentorías y se reunieron con usuarios y el equipo técnico.

Esta etapa fue crucial para fortalecer el proceso de innovación de estos equipos, ya que les permitió trabajar en detalle y perfeccionar sus soluciones. Los participantes se dieron cuenta de la importancia de la colaboración y la integración de diferentes perspectivas para encontrar soluciones innovadoras.

Además, el jurado calificador, conformado por Andrés Acosta, subsecretario de Información de la Secretaría de Planeación; Diana Arenas, CEO de la Fundación Sandbox, y Camilo Andrade, especialista de IBM, evaluó cuidadosamente las propuestas y eligió la solución ganadora.

Segunda Fase: Mejora de Ideas

Después de la preselección, los equipos de innovadores tuvieron la oportunidad de seguir mejorando sus ideas. A través de las sesiones de prototipado, pudieron obtener retroalimentación valiosa de los usuarios y el equipo técnico. Esto les permitió refinar sus soluciones y hacerlas más efectivas.

La colaboración entre los participantes y el equipo técnico fue esencial durante esta fase. Los expertos en tecnología y la innovación trabajaron juntos para encontrar soluciones innovadoras que pudieran impactar positivamente en la ciudad.

Además, las mentorías que recibieron los grupos les dieron la oportunidad de aprender de profesionales experimentados y obtener consejos valiosos para mejorar sus soluciones.

Tercera Fase: Implementación de la Solución

A partir de este momento, el ganador del reto inicia la tercera etapa, en la cual se implementará la solución para que se incorpore a los sistemas donde reposa la información recolectada por la ciudad. Esta solución innovadora permitirá fortalecer el análisis optimizado de información cualitativa, lo que definirá un flujo de datos para entender a la ciudad más allá de su espacio físico.

Con esta implementación, se espera que se puedan tomar decisiones más informadas y que se pueda ver a la ciudad como un territorio completo. Las necesidades de los habitantes se atenderán desde diferentes dimensiones, articuladas con herramientas como el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan Distrital de Desarrollo (PDD).

La propuesta ganadora de Inversiones Gutiérrez García y Cía. marca un hito estratégico en Bogotá, ya que busca optimizar y analizar datos cualitativos a través de la colaboración entre la administración pública y la empresa privada. Esto es una referencia en la transformación tecnológica de la ciudad y promueve iniciativas que transforman procesos y impulsan una Bogotá más eficiente y inclusiva.

La Ministra informa que el gendarme en Venezuela podría estar en un centro de torturas
2024-12-15
En la madrugada de este domingo, la ministra Patricia Bullrich recibió información sobre el gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo. Este individuo había sido detenido hace casi una semana en Venezuela y acusado de espionaje por la dictadura de Nicolás Maduro. Se dice que podría haber sido llevado al Helicoide, un centro de detención y torturas que se ha convertido en un emblema de los crímenes del chavismo. Según fuentes de alto nivel en Caracas, la información fue obtenida por la Gendarmería Nacional y trasladada a la ministra de Seguridad, aunque aún no está completamente confirmada.

Descubre la Verdad Sobre el Gendarme Detenido en Venezuela

Información Inicial

Se dio a conocer que el gendarme trabajaba con el escuadrón de Gendarmería en Uspallata, en el paso fronterizo de Argentina y Chile, y estaba de licencia ordinaria para visitar a su pareja y su nieta. Hasta entonces, se sabía que estaba en la base de Táchira, después de cruzar por tierra desde Colombia. Sin embargo, la información recibida este domingo es que podría haber sido trasladado al temible Helicoide.

La preocupación en el Gobierno por el muchacho sigue creciendo dada la gravedad de la situación. Además, el régimen detuvo entre tres y siete colombianos, algunos de ellos militares, este fin de semana.

Comunicados y Gestiones

El sábado, la ministra reconoció que no sabían el paradero del muchacho. También anunció que estaba buscando ayuda de Francia. La Gendarmería emitió un comunicado para despejar críticas internas sobre la demora en informar a las autoridades de la Seguridad que Nahuel Agustín Gallo había sido detenido. Se indicó que se había comunicado con el Obispado Castrense Argentino y que se estaba realizando la investigación pertinente. También se están realizando gestiones con la Comunidad de Fuerzas Policiales de América.

Con Brasil, la situación es distinta. Brasil vela por los intereses argentinos en Caracas desde que se expulsó todo el equipo diplomático. En la sede argentina en Caracas, seis colaboradores de María Corina Machado dan un testimonio desesperante sobre el asedio de las fuerzas chavistas. También se encuentra en calidad de desaparecido el chofer de la embajada argentina en Caracas.

Denuncia ante la Justicia

La ministra de Seguridad hizo una denuncia ante la Justicia federal, calificando la detención de "secuestro" y a Gallo como un "rehén". Se sostiene que se trata de una supuesta privación ilegítima de la libertad, con violaciones de normativas de derechos humanos y irregularidades en los procedimientos. Se interpuso un hábeas corpus y se ofrecieron pruebas, incluyendo la carta de invitación del gendarme para entrar a Venezuela, y se solicitó la liberación inmediata.

See More
Aprende a proteger tu identidad digital en el mundo digital
2024-12-15
En un mundo donde la tecnología juega un papel fundamental, es esencial comprender cómo nuestra actividad en Internet puede dejar rastros que puedan ser utilizados por los cibercriminales. En este artículo, exploraremos las políticas de privacidad, el significado de la huella digital y cómo podemos proteger nuestra identidad digital.

Protegiendo nuestra identidad en el mundo digital

Políticas de privacidad

Al aceptar las políticas de privacidad y cookies de páginas y aplicaciones, estamos dejando una huella digital que puede ser utilizada contra nosotros. Estas políticas rigen cómo se manejan nuestros datos personales y pueden ser una fuente de riesgo si no las entendemos correctamente. Por ejemplo, muchas aplicaciones recopilan información personal, como tarjetas de crédito, contactos y mensajes, que pueden ser accedidas por hackers. Es importante valorar las opciones de privacidad al elegir un navegador y configurarlo para bloquear las cookies de terceros o al menos en modo privado.

Huella digital

La huella digital es el rastro que dejamos en Internet cada vez que hacemos algo. En un mundo donde los datos son valiosos, es importante conocer cómo funciona la huella digital y cómo podemos protegerla. Los cibercriminales pueden utilizar esta información para detectarnos, seguirnos y robar nuestra identidad. Según los datos, el 70 por ciento de la población mundial es usuario del Internet y el fishing se ha convertido en el principal cibercrimen, con más de 6 millones de ataques al día. Los países en vías de desarrollo pasan más tiempo en Internet, mientras que los países desarrollados pasan menos tiempo.

Protegiendo nuestra información

Para proteger nuestra información, es importante ser discreto en Internet. Podemos tomar medidas como evitar instalar aplicaciones innecesarias, cerrar sesión, activar la protección anti-rastreo en el navegador y mantener una buena higiene digital. También es importante revisar todos los correos, identificar las "redflags" y navegar en sitios seguros (HTTPS). Actualizar nuestros dispositivos también es esencial para mantener nuestra seguridad en línea.

Conclusión

En resumen, es importante ser "ciberconscientes" y tomar las precauciones necesarias para proteger nuestra identidad digital. Comprender las políticas de privacidad, conocer la huella digital y tomar medidas para proteger nuestra información son pasos cruciales en este mundo digital. Si tomamos estas precauciones, podemos reducir el riesgo de ser víctimas de cibercrimen y mantener nuestra privacidad y seguridad en línea.
See More