Esta etapa fue crucial para fortalecer el proceso de innovación de estos equipos, ya que les permitió trabajar en detalle y perfeccionar sus soluciones. Los participantes se dieron cuenta de la importancia de la colaboración y la integración de diferentes perspectivas para encontrar soluciones innovadoras.
Además, el jurado calificador, conformado por Andrés Acosta, subsecretario de Información de la Secretaría de Planeación; Diana Arenas, CEO de la Fundación Sandbox, y Camilo Andrade, especialista de IBM, evaluó cuidadosamente las propuestas y eligió la solución ganadora.
La colaboración entre los participantes y el equipo técnico fue esencial durante esta fase. Los expertos en tecnología y la innovación trabajaron juntos para encontrar soluciones innovadoras que pudieran impactar positivamente en la ciudad.
Además, las mentorías que recibieron los grupos les dieron la oportunidad de aprender de profesionales experimentados y obtener consejos valiosos para mejorar sus soluciones.
Con esta implementación, se espera que se puedan tomar decisiones más informadas y que se pueda ver a la ciudad como un territorio completo. Las necesidades de los habitantes se atenderán desde diferentes dimensiones, articuladas con herramientas como el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan Distrital de Desarrollo (PDD).
La propuesta ganadora de Inversiones Gutiérrez García y Cía. marca un hito estratégico en Bogotá, ya que busca optimizar y analizar datos cualitativos a través de la colaboración entre la administración pública y la empresa privada. Esto es una referencia en la transformación tecnológica de la ciudad y promueve iniciativas que transforman procesos y impulsan una Bogotá más eficiente y inclusiva.
Se dio a conocer que el gendarme trabajaba con el escuadrón de Gendarmería en Uspallata, en el paso fronterizo de Argentina y Chile, y estaba de licencia ordinaria para visitar a su pareja y su nieta. Hasta entonces, se sabía que estaba en la base de Táchira, después de cruzar por tierra desde Colombia. Sin embargo, la información recibida este domingo es que podría haber sido trasladado al temible Helicoide.
La preocupación en el Gobierno por el muchacho sigue creciendo dada la gravedad de la situación. Además, el régimen detuvo entre tres y siete colombianos, algunos de ellos militares, este fin de semana.
El sábado, la ministra reconoció que no sabían el paradero del muchacho. También anunció que estaba buscando ayuda de Francia. La Gendarmería emitió un comunicado para despejar críticas internas sobre la demora en informar a las autoridades de la Seguridad que Nahuel Agustín Gallo había sido detenido. Se indicó que se había comunicado con el Obispado Castrense Argentino y que se estaba realizando la investigación pertinente. También se están realizando gestiones con la Comunidad de Fuerzas Policiales de América.
Con Brasil, la situación es distinta. Brasil vela por los intereses argentinos en Caracas desde que se expulsó todo el equipo diplomático. En la sede argentina en Caracas, seis colaboradores de María Corina Machado dan un testimonio desesperante sobre el asedio de las fuerzas chavistas. También se encuentra en calidad de desaparecido el chofer de la embajada argentina en Caracas.
La ministra de Seguridad hizo una denuncia ante la Justicia federal, calificando la detención de "secuestro" y a Gallo como un "rehén". Se sostiene que se trata de una supuesta privación ilegítima de la libertad, con violaciones de normativas de derechos humanos y irregularidades en los procedimientos. Se interpuso un hábeas corpus y se ofrecieron pruebas, incluyendo la carta de invitación del gendarme para entrar a Venezuela, y se solicitó la liberación inmediata.