Motor
Zandvoort deciden dejar de ser un gran premio de la F1 en 2026
2024-12-04
El Gran Premio de los Países Bajos ha tomado un giro importante. Anteriormente se pensaba que sería en 2025, pero ahora se ha confirmado que tendrá lugar en Zandvoort a finales de agosto (del 29 al 31) de 2026, y será su última ampliación. Esto marca la fin de una etapa importante en la historia del campeonato.

La Confirmación de la Fecha

Desde apenas unos días de poner el broche de oro al curso actual con el GP de Abu Dhabi, se ha llegado a un acuerdo con el promotor del gran premio. Esto significa que el Gran Premio de los Países Bajos seguirá siendo un evento importante en el calendario de la Fórmula 1. Sin embargo, será la última vez que se celebrará en 2026.

Este cambio no solo afecta al evento en sí, sino también a la comunidad local. Zandvoort ha sido un lugar querido por los pilotos y los fans, y la pérdida de este gran premio será sentida por todos.

Además, el regreso del GP de los Países Bajos coincidió con el inicio del dominio de Max Verstappen en la Fórmula 1. Desde 2021, cuando ganó su primer campeonato mundial en Zandvoort, el neerlandés ha sido campeón las cuatro veces consecutivas. Esta victoria ha hecho que Zandvoort sea un lugar especial para el piloto y sus seguidores.

El Impacto en el Campeonato

El Gran Premio de los Países Bajos no solo es un evento deportivo importante, sino también un evento sostenible. Se ha consolidado como uno de los principales eventos deportivos sostenibles, siendo pionero en tecnologías que ahora se utilizan en todo el calendario del Mundial. Esto es un hecho importante para el campeonato, comprometido con su proyecto ‘Net Zero’ de cara a 2030.

El equipo del Gran Premio de los Países Bajos ha trabajado arduamente en los últimos años para subir el listón de los grandes premios europeos en términos de espectáculo y entretenimiento. Han apoyado el desarrollo de jóvenes talentos acogiendo la F2, la F3 y nuestra serie F1 ACADEMY. Esto ha sido un factor clave en la popularidad del evento.

Todas las partes han colaborado positivamente para encontrar una solución para ampliar la carrera. Se han considerado muchas opciones, incluyendo la alternancia o eventos anuales. Sin embargo, finalmente se ha tomado la decisión de terminar la carrera en 2026.

Las Sentidas de Despedida

Stefano Domenicalli, CEO de la F1, ha expresado su agradecimiento por el trabajo del equipo del Gran Premio de los Países Bajos. “Estoy increíblemente agradecido por el trabajo que el equipo del Gran Premio de los Países Bajos ha realizado en los últimos años. Han subido el listón de los grandes premios europeos en términos de espectáculo y entretenimiento, han apoyado el desarrollo de jóvenes talentos acogiendo la F2, la F3 y nuestra serie F1 ACADEMY, y también han sido pioneros en soluciones sostenibles que han inspirado nuestros eventos en todo el mundo en nuestro camino hacia ser Net Zero en 2030”, indicaba en el comunicado.

Robert van Overdijk, director de este GP, lamenta el final de una era monumental. “Somos un negocio de propiedad y gestión privada, y debemos equilibrar las oportunidades que se presentan al seguir organizando el evento, frente a otros riesgos y responsabilidades. Hemos decidido despedirnos por todo lo alto con otros dos increíbles carreras en 2025 y 2026”, zanja el directivo, con la esperanza de tener también una esprint en su cita final.

El Futuro del Gran Premio

A pesar de la pérdida del Gran Premio de los Países Bajos, el campeonato seguirá adelante. Sin embargo, este evento siempre será recordado como un momento importante en la historia de la Fórmula 1. Zandvoort ha dejado un sello en la memoria de los pilotos y los fans, y su ausencia será sentida.

El campeonato se enfrenta a nuevos desafíos en el futuro, pero el Gran Premio de los Países Bajos siempre será una parte importante de su historia. Esperamos que en el futuro se puedan encontrar soluciones para mantener este evento en el calendario de la Fórmula 1.

"Esteban Ocon: 'No quería que terminara así' en su despedida de Alpine"
2024-12-03
En la F1, los momentos de despedida pueden ser tan intensos como los triunfos. Esteban Ocon, un piloto prominente, vivió un final sorprendente en Qatar. Su última carrera con Alpine el domingo marcó el comienzo de un capítulo nuevo en su carrera.

Descubre la Emoción de la Despedida de Esteban Ocon en la F1

La Ultima Corrida con Alpine

Esteban Ocon corrió su última carrera con la escudería francesa el domingo en Qatar. Fue una experiencia única que marcó el final de una etapa en su carrera. Durante esos años en Alpine, compartió momentos especiales con los mecánicos y ingenieros. "He compartido mucho juntos con ellos. Son mis amigos", dice Ocon.

El Plan de Despedida

Según Ocon, el plan siempre fue correr una última vez este fin de semana para despedirse "personalmente" del equipo. No era su intención bajar del coche antes del final. "Estaba deseando que ambas cosas ocurrieran. No quería que las cosas terminaran así", insiste.

Logros en Alpine

Ocon mostró el "orgullo de haber sido el piloto que trajo los mejores resultados del equipo desde su regreso a la competición". Con su victoria en Hungría 2021 y subidas al podio en Barhéin y Brasil, mostró su talento. También participó en el cuarto puesto del Campeonato de Constructores en 2022. "Sé lo mucho que significaron todos esos momentos para todos", dice.

Despedida Personal

Junto a unas fotos de un casco con diseño especial, Ocon escribió unas emotivas palabras en sus redes sociales. "Me voy de Alpine/Renault con grandes recuerdos", dice. Y desea "todo lo mejor" a su amigo Jack Doohan, su sucesor en Alpine.

El Futuro

Ahora, Ocon se dirige a Haas, donde podrá debutar en el test que cerrará la temporada. "El mundo de la F1 es pequeño y estoy seguro de que volveré a veros a muchos de vosotros pronto", dice.
See More
Hyundai presenta Genesis para competir en Le Mans y WEC
2024-12-04
Genesis, la marca de lujo de Hyundai, ha tomado un gran salto en el mundo del automovilismo. Este miércoles, presentaron sus planes para competir en el Mundial de resistencia y las 24 Horas de Le Mans a partir de 2026, así como en el IMSA americano a partir de 2027. Entre los pilotos, André Lotterer y Pipo Derani ya están confirmados, y construirán dos prototipos de hypercar con Oreca como socio técnico de chasis y el preparador francés IDEC Sport como base de la escudería. Los primeros esbozos del GMR-001 Hypercar han comenzado a despegar.

El Director Creativo Luc Donckerwolke

Luc Donckerwolke, el director creativo del fabricante, celebra el interés del grupo coreano hacia el automovilismo y una carrera tan clásica e icónica como Le Mans. "Queremos expandir los límites de nuestra marca y el automovilismo nos permite traer ese espíritu", afirma. Esta ambición se refleja en los proyectos presentados y demuestra la determinación de Genesis para marcar su presencia en el mundo deportivo.

El Programa de Competición de Hyundai

Cyril Abiteboul, director de competición de Hyundai, será el 'team principal' de Genesis Magma Racing. Confirma que esperan pisar el asfalto con el prototipo en el tercer trimestre de 2025 después de desarrollar el motor a partir de las unidades que emplean en el Mundial de rallys. Al mismo tiempo, iniciarán un programa de desarrollo de pilotos con un LMP2 que competirá en las European Le Mans Series desde el año que viene. Dos viejos conocidos de la F1, Logan Sargeant y Jamie Chadwick, se unirán al equipo, además del francés Mathys Jaubert. La esperanza es incorporar a uno o varios a la escudería principal a partir de 2026, lo que sumará experiencia y talento a la competición.

La Expansión de la Marca

Aún no se comercializan coches de Genesis en España y otros países europeos, pero la marca ha vendido más de un millón de unidades desde su creación hace nueve años y tiene presencia en Asia, Oriente Medio, Alemania, Suiza o Norteamérica. El WEC será también una plataforma para expandir el alcance del constructor. Esta presencia global demuestra la fuerza y la popularidad de la marca, y los proyectos de competición son solo un paso más en su camino hacia el éxito.

La Salud de la Resistencia

La resistencia goza de plena salud gracias a la simplificación de especificaciones entre WEC e IMSA a través del grupo LMDh. El año que viene, el Mundial contará con la participación de Aston Martin, Porsche, Toyota, Cadillac, BMW, Alpine, Ferrari y Peugeot en la categoría máxima. "Es emocionante y estamos deseando formar parte de un campeonato con fabricantes históricos como BMW, Ferrari o Porsche, estamos orgullosos", dice Abiteboul. Esta participación reforzará la competitividad de la resistencia y traerá un nuevo estímulo al mundo del automovilismo.
See More