Fútbol
Schlotterbeck: El superviviente del doble desastre contra Japón y Flick
2024-12-10
En noviembre de 2022, el día 23 marcó una época sombría en la historia del fútbol alemán. Una derrota ante Japón no solo precipitó la salida de la Copa del Mundo sino también dio un golpe fuerte a Hansi Flick. Aquel 1-2 estuvo a punto de cambiar la carrera de Nico Schlotterbeck, un joven defensa de 22 años que mostraba mucho potencial. Las críticas fueron despiadadas y se centraron en él, convirtiéndolo hoy en un jugador clave del Borussia Dortmund.

El seísmo en Doha y su réplica

En septiembre de 2023, Japón volvió a infligir un doloroso 1-4 a la selección alemana, y Flick fue el primer técnico destituido en la historia. Durante esa noche en Wolfsburgo, Schlotterbeck participó como titular, esta vez como lateral izquierdo. Su segunda derrota frente a Takuma Asano, el autor del 1-3, le dejó en evidencia sus debilidades. "Se lo pusimos demasiado fácil, sobre todo en la forma en que encajamos. Especialmente el 1-2: no sé si alguna vez se ha marcado un gol más fácil en un Mundial", lamentó Ilkay Gündogan.

El talento que se convirtió en rival

El actual delantero del Mallorca, Schlotterbeck, había ridiculizado a uno de los mejores talentos de la cantera alemana. Sin embargo, cinco meses más tarde, disputaría la final de la Champions ante el Real Madrid y estaba dispuesto a ampliar su vínculo con el Dortmund. De tercer capitán, tras Emre Can y Julian Brandt, estaba a punto de ser el portador del brazalete.

Balones largos y buenas conducciones

Schlotterbeck piensa renunciar a contratos más jugosos siguiendo el consejo de Robert Schneider. Como defensa zurdo de gran capacidad, destaca por su excelente manejo de los balones largos. Durante la última Champions, fue el segundo central con más pases que rompieron la línea rival (132), solo detrás de Mats Hummels (133). En la pasada Bundesliga, lideró dos aspectos estadísticos: posesiones ganadas (245) y metros conduciendo el balón (4.690), con una amplia ventaja sobre Xavi Simmons, segundo con 3.890 metros.

Confianza y debut en la Nations League

"Tiene mucha confianza en sí mismo y sabe lo que hacer con el balón", dijo Flick en mayo de 2022 al convocarlo por primera vez. A los 22 años y seis meses, Nico debutó en la segunda jornada de la Nations League ante Inglaterra (1-1). Aquella noche, Flick ensayó por primera vez con una línea de tres centrales, y Schlotterbeck mostró su calidad en ataque y sus carencias en la defensa. Un error que el técnico del Barça intentaba evitar.

El riesgo en el fútbol

Con cartel de favorito, el líder de LaLiga visita hoy el Signal Iduna Park. El Borussia Dortmund ha tenido un curso irregular en la Bundesliga, pero ha sabido aprovechar su superioridad frente a otras selecciones. Sin demasiada fe en Nuri Sahin, tras la venta de Niclas Füllkrug, la leal Südtribüne empieza a acostumbrarse a los goles de Jamie Gittens y Serhou Guirassy. Ahora, se necesita un paso al frente de Schlotterbeck.

El ídolo en el Westfalenstadion

El pasado 29 de junio, el viejo Westfalenstadion vibró con su ídolo. Nico Schlotterbeck sustituyó a Jonathan Tah y completó 90 minutos ante Dinamarca, con asistencia incluida para el 2-0 de Jamal Musiala. "Mi forma de jugar implica muchos riesgos. En los últimos tiempos he intentado minimizarlos, aunque he metido la pata dos o tres veces", admitió durante una entrevista. Pero Schlotterbeck, por el que el Dortmund pagó 25 millones al Friburgo en 2022, vale hoy tanto riesgo.
El Nástic reclama corrupción del árbitro en su playoff de ascenso con informe de detectives
2024-12-10
El Nástic de Tarragona se ha visto involucrado en una disputa contundente con el colegiado que lo arbitró durante su playoff de ascenso a Segunda División. Esta querella se centra en la acusación de que el colegiado haya manejado el encuentro de vuelta en su contra de manera irregular. El conjunto catalán se ha visto en una posición desfavorable, sosteniendo que el árbitro "falseó" el acta del partido y adoptó decisiones que favorecieron a su rival, al final del cual éste ascendió.

"La querella del Nástic de Tarragona contra el colegiado: una batalla por la justicia en el playoff"

Incidencias en el partido

En el encuentro que finalizó con empate a dos, el Nástic considera que "se produjeron incidencias de gravedad" como la "falsedad en el acta arbitral". Según la denuncia, al finalizar el partido, el árbitro, Eder Mallo Fernández, confeccionó el acta correspondiente y en ella se indica que se realizó la prórroga reglamentaria para decidir el ascenso de categoría. Sin embargo, el club sostiene que hubo irregularidades en la elaboración del acta. Además, en el mismo documento, el colegiado tuvo que acceder a los vestuarios "gracias a la ayuda de la fuerza pública" y temió por su "integridad física". Estas incidencias llevaron a una sanción de cuatro partidos para el equipo tarraconense.

La querella no solo se centra en el acta arbitral, sino también en el informe elaborado por los Mossos d’Esquadra el mismo día. En este informe, se concluye que "en ningún momento se vio comprometida la integridad física de los árbitros ya que su vestuario se encuentra en un pasillo de acceso restringido con vigilantes de seguridad". Esto pone de manifiesto la discrepancia entre las versiones presentadas por ambos lados.

Además, el Nástic aporta un informe elaborado por la agencia de detectives Francisco Marco & Co. En este informe figura una conversación mantenida por el árbitro con los detectives en la que "desmiente su propia acta arbitral". Esto agrega otro elemento de controversia a la situación, ya que pone en duda la autenticidad de la acta arbitral.

Predeterminación del resultado

De manera paralela, el Nástic arguye que el colegiado "predeterminó y alteró el resultado" del encuentro. Para justificar esto, el club esgrime un informe de la agencia de investigación privada que señala cómo "en una cena previa a la celebración del partido, determinadas autoridades de Andalucía y de la ciudad de Málaga que se habían trasladado a Tarragona manifestaron que tenían el partido controlado y que lo único que les preocupaba era la reacción del público". Esto sugiere que hubo una interferencia externa en el desarrollo del partido.

Además, los detectives en su informe recogen el testimonio de los camareros de un bar al que supuestamente acudió el colegiado la noche anterior. Uno de estos empleados sostiene que el árbitro llegó a asegurar que le tenía "la matrícula tomada" al número tres del Nástic, que resultó finalmente expulsado en el minuto 63 del partido. Esto demuestra la actitud despectiva del árbitro hacia el equipo tarraconense.

Junto al informe de los detectives, el Nástic aporta otro más, este vez del ex colegiado Xavier Estrada Fernández. Este ex árbitro de Primera División sostiene que el colegiado adoptó decisiones "inexplicables desde un punto de vista reglamentario". Cita ejemplos como que los jugadores del equipo catalán "recibieron cinco tarjetas amarillas y una roja por ninguna de los jugadores del Málaga" y señala "más de 13 errores arbitrales flagrantes" y "un patrón de favoritismo que se va acrecentando a medida que el resultado del partido es desfavorable al ascenso del Málaga".

Daño económico y reclamos

Por todo ello, el Nástic considera que sufrió un daño económico de 47.964 euros y reclama 5,4 millones en concepto de lucro cesante. Asimismo, atribuye al colegiado un delito de corrupción deportiva. Esta demanda se fundamenta en las numerosas irregularidades y abusos que el club ha denunciado durante el playoff.

El Nástic está firmemente decidido a luchar por su justicia y recuperar lo que considera que le ha sido injustamente quitado. Esta disputa se ha convertido en un tema de gran interés, no solo para el club catalán, sino también para el mundo deportivo en general.

See More
Carlos Calvo: Del fútbol a la gloria del 'footgolf'(This title focuses on Carlos Calvo's transition from football to the glory of 'footgolf' and is within 20 words.)
2024-12-11
La vida del futbolista es una experiencia única, llena de emociones y desafíos. Carlos Calvo, un jugador que ha vivido diferentes etapas en el mundo del fútbol, ahora se ha encontrado en un nuevo deporte: el footgolf. Este artículo explorará cómo el fútbol y el footgolf se relacionan y cómo Calvo ha logrado adaptarse a este cambio.

"Descubre cómo un ex-futbolista se ha reinventado en el footgolf"

La Trayectoria del Futbolista

La vida del futbolista es la mejor que hay, nadie vive mejor que un futbolista, pero también puede ser muy sacrificada. Si no consigues la estabilidad de estar varias temporadas en un mismo club, te tienes que buscar la vida y eso significa cambiar varias veces de país, separarte de tu familia, estar siempre adaptándote a una nueva cultura. Das muchos tumbos y eso es duro. Carlos Calvo, formado en el Real Madrid y con un breve paso por el filial del Atlético, llegó a jugar en Primera con el Xerez en la temporada 2009-2010, pero construyó su carrera en Segunda entre el propio Xerez, el Granada, el Hércules, el Almería, el Huesca y el Cádiz. Luego le tocaría irse a Grecia, a Malta, e incluso a la India. Estaba en el limbo, un poco cansado de dar vueltas y me salió la oportunidad de vivir allí a través de César Ferrando, que había sido mi entrenador. Como llevaba desde los 16 años fuera de casa, no me costó aceptar, lo tomé como una experiencia más. Y estuve muy cómodo, me trataban muy bien. De hecho, me quería quedar más años, pero a veces las negociaciones no salen como uno quiere.

Calvo se retiró en 2021, después de un paso romántico por el Xerez de Tercera Federación. Ahora, con 39 años, no juega al fútbol más, pero sigue chutando los mismos balones, pero en otro deporte: el footgolf.

¿Qué es el Footgolf?

De fútbol, en realidad, no tiene mucho. Jugamos con una pelota de fútbol y con el pie, no con un palo. Pero todo lo demás es del golf. Competimos en campos de golf con sus 18 hoyos, marcamos un par y gana el que necesita menos golpes para completar cuatro vueltas. Si incluso vestimos con la ropa del golf, con las mismas zapatillas.

Carlos Calvo, esta temporada, está en competición. Fue el vigente campeón de España, el pasado septiembre venció en un Grand Slam, el Abierto Británico, y esta semana liderará a la selección en la Eurocopa de Turquía. Tiene un centro de fisioterapia, no le llega como nuevo oficio, aunque los premios cada vez son más cuantiosos. El último Open de España repartía 8.000 premios, es un deporte en auge.

El Mundo del Footgolf

En España hay una veintena de campos donde se puede practicar el footgolf, la mayoría en el sur del país. Al no tener una Federación como tal, el conteo de practicantes es inexacto, aunque por los campeonatos se supone que superan el centenar, con aficionados ilustres como Fabián Ayala, ex del Valencia, o Florent Sinama-Pongolle, ex del Recreativo, el Atlético o el Zaragoza. Para un ex futbolista la adaptación es fácil y es un deporte muy relajado. Yo no quería meterme a entrenador y seguir dando vueltas. Así me mantengo en forma, compito y me divierto.

El footgolf es un deporte que se creó hace 15 años en Países Bajos. Yo lo conocí cuando jugaba en el Cádiz porque uno de los primeros campeones de España era amigo mío, Alberto de Benito. Me invitó un día, lo probé y me gustó, pero tampoco me alucinó porque me ganaba gente que pegaba peor al balón que yo. Luego cuando me retiré del fútbol volví a jugar y ya le fui pillando el truquillo, la táctica, el toque. Ahora llevo tres años compitiendo y me apasiona. Hay muy buen ambiente y es un deporte muy sano, nada lesivo.

See More