El 15 de abril de 2019, la catedral de Notre Dame se vio envuelta en llamas. Aunque la causa del incendio sigue siendo un misterio, los investigadores sugieren que probablemente fue un accidente, tal vez un cigarrillo encendido o un problema eléctrico. Francia y el mundo entero se desesperaron al ver el techo de la catedral derrumbarse, esparciendo hollín por el suelo de piedra. Macron lo definió como una “terrible tragedia” y se comprometió a reconstruirla. Algunos empresarios ricos del país han prometido cientos de millones de euros para la restauración.
La vista aérea muestra los daños generales que sufrió la catedral. Antes del incendio, el techo recibía el sobrenombre de “el bosque” debido a que estaba hecho con robles de toda Francia. Fue el epicentro del incendio antes de que colapsara, según el gobierno francés.
La lista de invitados a la reabertura de Notre Dame será larga e ilustre. Sin duda, el asistente más notable será Donald Trump. El presidente electo de EE.UU. anunció que viajará a París, su primer viaje al extranjero desde las elecciones del mes pasado, para este evento especial. Se espera que la ceremonia convoque a unos 50 jefes de estado y de gobierno.
No obstante, un ausente notable será el papa Francisco. Aunque el pontífice viajará a la isla mediterránea francesa de Córcega el 15 de diciembre, pocos días después de la reapertura, no visitará la capital. Un destacado arzobispo francés ha afirmado que la “estrella” de la ceremonia debería ser Notre Dame en sí misma, y que el papa no quiere distraer de la ocasión. Unos 170 obispos de Francia y del mundo entero también participarán en la ceremonia, junto con un sacerdote de cada una de las 106 parroquias de la diócesis de París.
Macron dará un discurso frente a la catedral alrededor de las 6 p.m. (12 p.m. hora Miami). El Arzobispo de París Laurent Ulrich golpeará las puertas cerradas de la catedral con su báculo, un bastón ornamentado. Una vez que las puertas se abran, la catedral “responderá” al golpe cantando el Salmo 121, que comienza con “Alzaré mis ojos a los montes”, tres veces. Después de esto, las puertas se abrirán.
La ceremonia consta de tres partes. Primero, el “despertar” del gran órgano, el más grande de Francia, que cuenta con 8.000 tubos y 115 registros. Segundo, el “canto del oficio”, una serie de salmos y oraciones, incluyendo el Padre Nuestro. Luego, el arzobispo dará una bendición final y el coro cantará el Te Deum, un himno en latín. El servicio será seguido por una transmisión de France TV que narra la reconstrucción de la catedral.
Morris recuerda que la foto fue tomada por uno de esos fotógrafos ambulantes. Durante esa semana, vivieron momentos inolvidables junto al mar. Ahora, para celebrar sus 70 cumpleaños, decidieron volver a Torquay y recrear la foto.
En el baño público de Torquay, se cambiaron de ropa con creatividad. Ansbro tuvo que cortar la parte de abajo de su camisa. Pero las risas no cesaron. Luego, con la ayuda de un empleado del hotel, localizaron el lugar exacto y tomaron la foto recreada.
Para las amigas, la amistad es lo más importante. A pesar de las distancias y los cambios en la vida, se mantienen en contacto a través de WhatsApp. Y están ansiosas por reunirse por Navidad y planear próximos viajes juntos.
La amistad ha sobrevivido a los años y los desafíos. Han visto a las demás atravesar momentos difíciles, y saben que la amistad es inestimable. "Saber que hay gente que se preocupa de verdad te hace sentir seguro", dice Ansbro.
El líder del HTS, Abu Mohammad al-Jolani, se reunió el lunes en Damasco con el primer ministro saliente, Mohammad Ghazi al-Jalali. Están trabajando juntos para garantizar la transferencia de poder de manera que se puedan prestar servicios a la población siria. Aunque aún no se ha elegido un primer ministro de transición, Jalali se ha comprometido a colaborar. Esta es una etapa crucial para el futuro del país, ya que debe establecerse una nueva estructura de gobierno que respete a todos.
La coordinación entre ambos líderes es esencial para evitar posibles conflictos y garantizar un proceso de transición pacífico. Sin embargo, el camino es aún largo y lleno de desafíos.
Israel afirmó que sus Fuerzas de Defensa atacaron las instalaciones de armas químicas de Siria. Esta acción ha generado preocupación en el mundo, ya que puede tener consecuencias significativas en la región. Israel ordenó a sus tropas establecer una "zona de seguridad" dentro del territorio sirio, separando los Altos del Golán ocupados por Israel del resto de Siria. Sin embargo, las Naciones Unidas han acusado a Israel de violar un acuerdo de 1974.
Estos ataques han puesto en peligro la estabilidad regional y han despertado la preocupación de los países vecinos. Es importante encontrar una solución que respete la soberanía de Siria y evite posibles conflictos.
Los sirios acudieron a la prisión de Saydnaya, conocida como "el matadero", en busca de sus seres queridos. Se rumorea que una zona subterránea de la tristemente célebre cárcel del régimen está llena de miles de prisioneros. Sin embargo, la Defensa Civil Siria afirmó que no encontraron "ninguna evidencia de celdas secretas sin descubrir".
Esta búsqueda es una muestra de la esperanza de los sirios de encontrar a sus seres queridos y de obtener justicia por los abusos cometidos por el régimen. Sin embargo, también se debe garantizar que la búsqueda se lleve a cabo de manera legal y ética.
Los rebeldes sirios han anunciado que pronto se anunciará una lista de altos funcionarios del régimen de Assad buscados por torturas. Durante medio siglo, la familia Assad gobernó el país con mano de hierro, y se han documentado informes sobre encarcelamientos masivos, torturas, ejecuciones extrajudiciales y atrocidades contra su propio pueblo.
Esta prueba es una oportunidad para que el régimen se rectifique y se haga responsable de sus acciones. Sin embargo, también se debe garantizar que se respeten los derechos humanos y que se lleven a cabo investigaciones objetivas sobre los abusos cometidos.
Los rebeldes sirios pidieron a las fuerzas de seguridad del régimen de Assad que se registren en lo que ellos llaman "un centro de asentamiento". Los rebeldes han prometido amnistía para todos los soldados reclutados, pero esas reglas no se aplican a quienes se ofrecieron como voluntarios para luchar.
Esta amnistía es una medida para promover la reconciliación y la paz en el país. Sin embargo, también se debe garantizar que se respeten los derechos humanos y que se lleven a cabo investigaciones objetivas sobre los crímenes cometidos por los soldados.
Estados Unidos tiene "intereses claros y duraderos en Siria". Su objetivo principal es luchar contra ISIS, evitar que las armas de destrucción masiva caigan "en manos equivocadas" y evitar "la exportación de terrorismo y extremismo" desde el país. Para ello, el secretario de Estado, Antony Blinken, ha tomado medidas activas.
Además, Estados Unidos acusó a dos ex altos funcionarios de inteligencia sirios de crímenes de guerra por presuntamente torturar a estadounidenses y otros civiles. Estas acusaciones son una muestra de la importancia que Estados Unidos otorga a la defensa de los derechos humanos en Siria.
El principal enviado estadounidense para asuntos de rehenes se encuentra en Beirut como parte de los "esfuerzos intensivos" para encontrar al periodista independiente Austin Tice. Los funcionarios estadounidenses se han puesto en contacto con las fuerzas de la oposición siria en relación con Tice, quien fue detenido en Damasco en 2012. Esperan obtener más información sobre su paradero.
La búsqueda de Austin Tice es una prioridad para los Estados Unidos y muestra su compromiso con la defensa de los derechos humanos en Siria. Sin embargo, también se debe garantizar que se lleven a cabo investigaciones objetivas y que se respete la dignidad de todos los involucrados.