Cine
La vida y política de Bashar al-Assad: De 2000 a 2024 en Siria
2024-12-08
Bashar al-Assad ha marcado una profunda huella en la historia de Siria. Desde 2000, cuando asunió el cargo de presidente, hasta 2024, cuando cayó su régimen, ha atravesado una serie de eventos que han marcado la historia de la nación.

Descubra la Historia de Bashar al-Assad en Siria

Datos Personales

Nació el 11 de septiembre de 1965 en Damasco, Siria. Su padre es Hafez Assad, fallecido presidente de Siria. Su madre es Anisa Makhlouf al-Assad. Se casó con Asma (Akhras) al-Assad en 2000 y tienen hijos como Karim (2004), Zein (2003) y Hafez (2001). Estudió medicina en la Universidad de Damasco en 1988 y realizó una residencia de oftalmología en Londres de 1992 a 1994. También es coronel del Ejército sirio desde 1999 y es musulmán alauita.

Su vida ha sido marcada por eventos cruciales. En 1994, el hijo mayor de Hafez Assad, Bassel, murió en un accidente automovilístico. Bashar, como el segundo hijo del mandatario, tuvo que regresar de su formación médica en Gran Bretaña y prepararse para reemplazar a su padre.

En 1999, se convirtió en coronel del Ejército sirio, marcando un hito en su carrera. Y en 2000, tras la muerte de Hafez Assad tras 29 años en el poder, Bashar al-Assad fue elegido sin oponentes como presidente de Siria.

Cronología de los Eventos

Desde 2011, Siria se ha visto sumergida en una cruenta guerra civil. En 2011, en respuesta a las protestas de la llamada Primavera Árabe, al-Assad levantó el estado de excepción vigente desde 1963, restringiendo la libertad de expresión.

Desde entonces, ha sufrido fuertes críticas internacionales. Estados Unidos impuso sanciones a él y a otros altos funcionarios de Siria en 2011. El presidente Barack Obama lo criticó duramente, afirmando que el régimen de Assad había elegido el camino del asesinato y los arrestos masivos de sus ciudadanos.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea pidieron la dimisión de al-Assad. Las autoridades estadounidenses impusieron nuevas sanciones económicas en 2011, congelando los activos del gobierno sirio en Estados Unidos y prohibiendo a los estadounidenses hacer nuevas inversiones en Siria.

En 2012, se reunió con el enviado de la ONU Kofi Annan para discutir sobre el baño de sangre en Siria. Y en 2013, expuso su solución para la crisis actual de Siria, proponiendo un diálogo nacional y una nueva Constitución.

En 2014, fue reelegido con el 88,7% de los votos, siendo las primeras elecciones después de que comenzó la guerra civil. Y en 2015, afirmó que su régimen había sido informado de los esfuerzos de una coalición liderada por Estados Unidos para derrotar a ISIS en Siria, pero que no se uniría a una coalición internacional que tratara de “degradar y destruir” a ISIS.

En 2016, fue nombrado en una demanda por homicidio por la familia de la periodista Marie Colvin asesinada en 2012. Pero否认 que el gobierno sirio fuese responsable de su muerte.

En 2017, Estados Unidos lanzó un ataque con misiles sobre una base aérea del gobierno sirio en respuesta a un ataque con armas químicas. Y en 2018, pidió a Estados Unidos que abandonara Siria.

En 2021, fue reelegido con el 95,1% de los votos, aunque Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia calificaron las elecciones como “fraudulentas”.

En 2022, llegó a los Emiratos Árabes Unidos y se reunió con el jeque Mohammed bin Rashid al-Maktoum y el príncipe heredero. Y en 2023, asistió a una cumbre de la Liga Árabe por primera vez desde que su país fue suspendido.

Finalmente, en 2024, después de que los rebeldes invadieran la capital, Damasco, el largo mandato de Bashar al-Assad llegó a su fin. Los sirios estuvieron celebrando en las calles, marcad un final significativo en la historia de la nación.

CNN en Español recibe a dos periodistas con experiencia en Argentina y México
2024-12-09
CNN en Español anunció hoy la incorporación de dos periodistas con amplia trayectoria a sus equipos en Argentina y México. Estas nuevas adiciones reforzarán la cobertura de la cadena en estos mercados clave.

Descubre las historias de dos periodistas valiosos en CNN en Español

Cecilia Domínguez: La Poliglota en Buenos Aires

Cecilia Domínguez es una periodista de amplia experiencia con un dominio multilingüe. Con más de una década en la profesión, antes de unirse a CNN, trabajó en importantes organizaciones locales. Fue presentadora, reportera, productora y editora en Radio Rivadavia, Todo Noticias y Canal 13. Obtuvo su licenciatura en periodismo en la Universidad Nacional de Río Cuarto y su maestría en la Universidad de San Andrés. Ha cubierto una amplia variedad de historias, como la boda real entre el príncipe Harry y Meghan en el castillo de Windsor en 2018. También tuvo la oportunidad de entrevistar al ganador del premio Pulitzer Michael Rezendes, de The Boston Globe, sobre sus investigaciones sobre los abusos en la arquidiócesis de Boston. Además, participó en la cumbre del G20 en 2018 y ha seguido las elecciones en Argentina durante los últimos 15 años. Su capacidad para abarcar diferentes temas y sus habilidades en la comunicación la han convertido en un referente en la región.

Valeria León: La Bilingüe en la Ciudad de México

Valeria León es una periodista bilingüe con una sólida trayectoria en la Ciudad de México. Obtuvo su licenciatura en periodismo en la Universidad Iberoamericana y una maestría en políticas públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Durante más de una década, ha cubierto historias nacionales e internacionales, noticias de último momento y informes especiales en materias como migración, derechos humanos, problemas sociales y política de México. Antes de unirse a CNN, trabajó para NBCUniversal como corresponsal de Telemundo, así como para Univision, Bloomberg, TRT World y CGTN America. Ha publicado artículos en medios internacionales como Newsweek, The Huffington Post y Forbes. Su perspectiva global y local la hace una valiosa adición a la cadena de noticias.CNN en Español, una división de Warner Bros. Discovery, brinda una amplia cobertura a través de múltiples plataformas. Llega a 62 millones de hogares con CNN en Español 24 horas de noticias por cable en varios países. Sus plataformas incluyen CNNEspanol.com, CNN en Español Radio, podcasts, las 5 Cosas informativas, y CNN en Español en X, Facebook e Instagram, YouTube, los canales de Whatsapp, Tik Tok y Threads. Esta amplia presencia les permite llegar a una amplia audiencia hispanohablante en todo el mundo.Cynthia Hudson, vicepresidenta sénior y gerente general de CNN en Español, expresó su alegría por la incorporación de Cecilia y Valeria. "Estamos encantados de tenerlas en nuestro equipo. Su experiencia y habilidades nos harán más fuertes en estos mercados y nos permitirán brindar una oferta informativa más rica a nuestra audiencia global", comentó.Los contactos para CNN en Español en Latinoamérica son Mariana Piñango, Latinoamérica – mariana.pinango@cnn.com y Javier Merino, México – javier.merino@cnn.com.
See More
Origen de la Constitución Española de 1978 y día de celebración (6 de diciembre)
2024-12-06
La Constitución de 1978 es un hito importante en la historia de España. Hace 46 años, los españoles votaron en un referéndum para aprobar esta constitución que actualmente rige nuestro sistema político y ordenamiento jurídico. Esta es una obra maestra que surgió del debate y el pacto entre las fuerzas parlamentarias elegidas democráticamente.

"Descubre cómo nació y evolucionó la Constitución de España"

El Origen de la Constitución

La Constitución de 1978 marcó una nueva etapa al ser la primera redactada desde cero. En 1976, el 18 de noviembre, se aprobó la Ley para la Reforma Política, iniciando un proceso que transformaría el país. Luego, se formaron las nuevas Cortes y se eligió a la Comisión Constituyente. Después de largos y intensos negociaciones, en octubre de 1978, la Constitución fue aprobada casi por unanimidad en ambas cámaras. Un mes después, en diciembre de 1978, el 90% de los votantes aprobaron el proyecto en un referéndum. Esta constitución declara que España es una monarquía parlamentaria y establece los valores fundamentales de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. También separa los poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Aunque el rey es el jefe del Estado, el papel de la Corona es neutral y apolítico.

Además, reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones, pero recalca la "unidad indisoluble de la nación española". Este asunto ha generado un intenso debate en los últimos años, particularmente en Cataluña, sobre si se debe hacer una nueva reforma a la Constitución.

Las Reformas a la Constitución

En sus 45 años de vigencia, se han realizado dos reformas importantes. En 1992, se añadió "y pasivo" al artículo 13.2 para permitir que los ciudadanos de la Unión Europea residentes en España pudieran votar en las elecciones municipales. Y en 2011, se modificó el texto del artículo 135 para dar prioridad al pago de la deuda pública en los presupuestos. Estas reformas han marcado un hito en la evolución de la Constitución y han adaptado nuestro sistema a las necesidades del tiempo.

La Constitución de 1978 ha sido la base de nuestro país durante décadas y ha seguido siendo relevante en la actualidad. Continúa siendo un tema de debate y reflexión, y su impacto en la vida española es innegable.

See More