Culturas
Rubén Amón: "Voto a Sánchez por fascinación ante un depredador"
2024-11-28
Rubén Amón, un figure prominente en la escena mediática, acaba de lanzar un libro titulado 'Tenemos que hablar'. Con una presencia constante en diferentes canales de comunicación, como Onda Cero, Antena 3 y El Confidencial, se plantea la pregunta central: ¿de verdad queremos hablar más o es necesario escuchar?

"Explorando la importancia de la conversación en un mundo dominado por la tecnología."

Sección 1: La Tecnología y la Comunicación

Rubén Amón destaca cómo la tecnología, que se prometía mejorar la comunicación, ha acabado por incomunicarnos. Habla de la importancia de la palabra y la conversación serena, sin presiones ni intimidaciones, ya que cree que la tecnología nos intimida.

En una sociedad cada vez más polarizada, tenemos la tendencia de hablar mucho y escuchar poco. Esto ha dado lugar a una secuencia de monólogos en los que no se presta atención al criterio del otro. Amón es partidario de los tertulianos imprevisibles, los que escuchan y están dispuestos a cambiar de opinión. Sin embargo, la mayoría de las tertulias tienden a ser predictibles y conformistas, lo que intoxica el régimen de la conversación.

Amón divide al tertuliano en tres categorías: el que sigue la consigna de un partido, el corporativo y el que tiene una posición íntegra y honesta. Crece que es necesario tener un espíritu crítico hacia todas las direcciones y no estar condicionados por una consigna.

Sección 2: Los Debates en la Sociedad

Amón enfatiza la necesidad de que los debates sean de ideas y no de posiciones intolerantes. En el caso de los hombres, es importante hablar más de los sentimientos, que es un tabú convertido en un territorio hostil.

No hablamos lo suficiente de lo que sentimos ni entre nosotros ni con las mujeres. Esto es una especie de espacio impenetrable. Amón cree que el hombre está todavía sujeto a una cápsula hermética y tiene dificultad en expresarse sobre sus sentimientos y sufrimientos.

El basket es para Amón una forma de purgar la competitividad. Aunque vive del periodismo, su verdadera profesión es la escritura. Está pensando en jubilarse pronto para dedicarse a lo que realmente le gusta: escribir, hablar y salir en televisión.

Sección 3: La Política y la Sociedad

Amón analiza la situación política actual y la capacidad de adaptación de Pedro Sánchez. Crece que la izquierda ha perdido el norte y que Sánchez se maneja con naturalidad en un ambiente ideológico contrario al socialismo.

Sánchez tiene la capacidad de adaptación de una bacteria y es capaz de jugar con las cartas que nadie se atreve a utilizar. Sin embargo, Amón no está de acuerdo con todos los pasos de Sánchez y cree que es necesario tener un espíritu crítico.

Amón también se refiere a la guerra contra 'La Revuelta' y la agresión de un Gobierno a otro programa. Crece que esto es una operación de despacho que debe denunciarse y que las audiencias empiezan a reequilibrarse.

Sección 4: La Sensibilidad Social y la Tecnología

Amón habla de la sensibilidad social y la censura en la actualidad. Crece que la izquierda se ha hecho muy puritana y la derecha se ha echado al monte, creando un ambiente insalubre.

La tecnología, especialmente el móvil, ha adulterado las relaciones y conducido a sociedades aisladas y polarizadas. Cinco amigos en una mesa, cada uno con el móvil, sin escuchar al otro. Esto tiene una repercusión negativa en la soledad de los mayores.

Amón piensa que la conversación ha sido nuestro mejor recurso evolutivo y que a través de la dialéctica hemos aprendido a cuestionar nuestros dogmas y a escuchar al prójimo. Pero la tecnología nos ha alejado de esa conversación y es una tragedia.

Urtasun inicia programa Cine Escuela sin definir criterios ni presupuesto
2024-11-25
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, viajó este lunes a los Cines Embajadores de Madrid para asistir a la primera sesión del programa Cine Escuela. Este proyecto tiene como objetivo acercar a los alumnos a las salas de cine. Hoy comenzó con un grupo de 56 alumnos del instituto público Santa Teresa de Jesús de la capital, quienes vieron la cinta de animación "Robot Dreams" de Pablo Berger. Más tarde, se sumarán otros dos centros en las ciudades de L’Hospitalet de Llobregat y Córdoba.

"Descubra cómo el Ministerio de Cultura abre las puertas de las salas de cine a los alumnos"

Primera Sesión y Participantes

El ministro Ernest Urtasun se desplazó a los Cines Embajadores de Madrid para iniciar el programa Cine Escuela. Un grupo de 56 alumnos del instituto público Santa Teresa de Jesús participó en la primera sesión, viendo la cinta "Robot Dreams" de Pablo Berger. Esto es solo el comienzo, ya que se sumarán otros dos centros en las próximas semanas. Estos tres centros serán los primeros en probar el programa, pero aún no se han definido los criterios de selección, las edades de los alumnos ni el número de sesiones.

Formato del Programa

El formato del programa consiste en que los alumnos mantengan una hora de debate antes de la proyección y otra hora después. Esto les permitirá reflexionar sobre la película y compartir sus opiniones. Además, se subvencionará parte del costo de las entradas y se podrá proporcionar transporte si los colegios lo solicitan. Esto hará que los alumnos puedan acceder más fácilmente a las salas de cine.

Contactos Internacionales

Desde el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, Ignasi Camós, se están manteniendo contactos con el Centre National du Cinéma francés, que lleva realizando una actividad similar durante tres décadas. Esto les servirá de referencia al momento de fijar algunos criterios del programa, como la edad de los alumnos. Sin embargo, aún no se han definido todas las decisiones, ya que se están estudiando con los colegios y escuelas.

Comité de Expertos

El Ministerio de Cultura plantea crear un comité de expertos que se encargará de la selección de las películas. En la prueba piloto, se han elegido "Robot Dreams" en los Cines Embajadores de Madrid, "El maestro que prometió el mar" en los Cinesa La Farga de L’Hospitalet de Llobregat y "Santuario" en los Cinesur El Tablero de Córdoba. Dentro del comité, habrá exhibidores, distribuidores y productores que ayudarán a seleccionar las mejores películas.

Características del Programa

El Ministerio dará formación a los profesores de los cursos que se integren en el programa. Las entradas serán gratuitas para los centros, ya que se subvencionará una parte y las salas asumirán la otra. Además, se podrán acoger centros públicos, concertados y privados, lo que permitirá que todos los niños puedan acceder, independientemente de donde estudien. Esto es un paso importante para promover el cine entre los alumnos.
See More
Rigoberta Bandini anuncia gira por España en 2025 tras dos años de silencio
2024-11-25
En Madrid, la escena musical ha experimentado un cambio significativo. Rigoberta Bandini, la cantante catalana famosa, ha estado ausente de los escenarios desde diciembre de 2022. Sin embargo, ahora se prepara para regresar en 2025 con una gira que atraerá la atención de público en todo España.

"La Gran Retorno de Rigoberta Bandini: Una Oportunidad Inolvidable"

Primer Concierto en Sevilla

Desde el 31 de mayo en el Icónico Santalucía Sevilla Fest, Rigoberta Bandini comenzará su nueva gira. Esta fecha marcará el inicio de un viaje por España lleno de emoción y música. En Sevilla, el público podrá disfrutar de su talento en un ambiente especial.

Este concierto es el primer paso en una serie de diez eventos que conformarán la gira. Cada concierto será una oportunidad única para ver a Rigoberta Bandini en acción y sentir la energía de su música.

El 6 y 7 de junio, continuará la gira en el Bizkaia Arena – BEC! de Bilbao y el Navarra Arena de Pamplona. Estos escenarios más grandes ofrecerán una experiencia inolvidable a los espectadores.

Conciertos en Zaragoza y A Coruña

El 20 de junio, Rigoberta Bandini estará tocando en Zaragoza en el Pabellón Príncipe Felipe. Esta ciudad será testigo de su talento y emoción. Luego, el 21 de junio, continuará su gira en A Coruña en el Coliseum. Cada concierto en diferentes ciudades mostrará la versatilidad de la cantante.

En Zaragoza, el público podrá sentir la pasión de Rigoberta Bandini mientras en A Coruña, la energía se elevará en el Coliseum. Estos conciertos son una muestra de su capacidad para conectarse con el público en diferentes lugares.

El 28 de junio, regresará a su Barcelona natal en el Palau Sant Jordi. Esta es una fecha especial para ella y para los fanáticos de su música. El Palau Sant Jordi será el escenario donde se celebrará su regreso.

Últimos Conciertos en julio

Ya con la llegada del mes de julio, el día 4, será el turno de Murcia en el Espacio Norte. Estos últimos conciertos serán la culminación de la gira.

El 5 de julio en el Estadio Ciutat de València de Valencia, el público podrá disfrutar de su música en un ambiente diferente. Luego, el 16 de julio en el WiZink Center de Madrid y el 18 de julio en el Selvatic Málaga Fest de la ciudad andaluza, terminarán los diez conciertos.

Esta gira es una oportunidad para ver a Rigoberta Bandini en diferentes escenarios y disfrutar de su música. Cada concierto será una experiencia única que no se podrá olvidar.

Antes de estos conciertos, Rigoberta Bandini hará una preventa para sus suscriptores de la newsletter. La venta general comenzará este jueves, 28 de noviembre, a las 12 horas a través de la página web de Last Tour. Esto es un evento que no se puede perder para los fanáticos de la cantante.

En las últimas semanas, Rigoberta Bandini ha ido mostrando algunos de los temas que se incorporarán a su segundo álbum, Jesucrista Superstar. Estos temas son una muestra de su creatividad y talento musical.

Su popularidad se disparó en el año 2020 con su primer tema In Spain We Call It Soledad, otorgándole más de 200 000 escuchas mensuales en Spotify. Ahora, con este nuevo álbum y la gira, seguirá conquistando el público.

See More