Finanzas
Quito's 40-meter Natural Christmas Tree: Location and Details
2024-12-06
En Quito, se ha convertido en un evento sorprendente la presencia de un árbol natural de Navidad de 40 metros de altura. Este árbol, un ciprés de más de 35 años, no solo es una decoración hermosa, sino que también está adornado e iluminado con paneles solares, mostrando una combinación innovadora y ecológica.

"Descubre la Majestuosidad del Árbol Natural de Navidad en Quito"

Localización y Grandeza

El árbol natural de Navidad se encuentra ubicado en el Jardín Botánico de Quito. Según el Jardín Botánico, este es el árbol de Navidad vivo más grande del Ecuador y de América. Esto representa una maravilla natural y una atracción turística importante para la ciudad. Los habitantes de Quito podrán disfrutar de este árbol desde el viernes 6 de diciembre, cuando se abre al público.

El jardín botánico es un lugar ideal para observar el árbol en todo su esplendor. Con un entorno natural y un clima agradable, es el lugar perfecto para celebrar la Navidad. Además, las personas pueden visitar el Jardín Botánico y disfrutar de otras atracciones, como las plantas y los animales.

Acceso y Precios

Las entradas para visitar el Jardín Botánico y ver el árbol natural de Navidad se pueden comprar en el mismo jardín o en línea. Las entradas para adultos están en 5 dólares, mientras que las entradas para niños, personas de la tercera edad y estudiantes con carnet estudiantil son de 2,50 dólares. Las personas con discapacidad no pagan entrada, lo que hace que todos puedan disfrutar de este evento.

Este es un buen precio para disfrutar de una experiencia única y maravillosa. Los visitantes podrán caminar por el jardín, admirar el árbol y tomar fotos. También podrán comprar regalos y recuerdos en las tiendas del jardín.

Comparación con otros árboles de Navidad

En Argentina existe un árbol artificial de Navidad con 100 metros de altura, mientras que en Estados Unidos, el tradicional árbol de Rockefeller Center es natural, pero es cortado para ubicarlo en ese lugar. Sin embargo, ninguno de estos árboles iguala la majestuosidad del árbol de Navidad natural que ostenta Quito.

Este árbol es una muestra de la belleza y la riqueza natural de Quito. Es un símbolo de la Navidad y una atracción turística que atrae a visitantes de todo el mundo.

Gobierno de la Ciudad de México advierte sobre sitio falso de finanzas
2024-12-06
Las autoridades capitalinas han tomado medidas importantes al alertar sobre un sitio falso que se presenta como la Secretaría de Administración y Finanzas. Esta situación ha generado preocupación entre la población, ya que se trata de un riesgo potencial de estafa.

Proteja su información personal y evite caer en fraudes con la Secretaría de Administración y Finanzas

La Situación

El Gobierno de la Ciudad de México ha alertado a la población sobre la difusión de una supuesta página en línea para hacer trámites y pagos de finanzas. Este sitio se hace pasar por la Secretaría de Administración y Finanzas, dependencia donde se realizan diferentes operaciones.

Para evitar caer en fraudes, la Secretaría de Administración y Finanzas publicó en sus redes sociales oficiales sobre el sitio falso y colocó su página web verdadera. El único sitio de internet verdadero de la Secretaría es www.finanzas.cdmx.gob.mx.

Servicios ofertados

En el sitio oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, se dan diferentes servicios oficiales muy solicitados por la población, como el predial, la tenencia, el agua, el registro civil y la licencia de conducir permanente. También se pueden realizar pagos, líneas de captura y agendar citas.

Las citas para obtener la Licencia de Conducir Permanente se pueden hacer en la página oficial. Esto es importante, ya que el sitio falso no hace los trámites con validez oficial y puede representar una estafa.

Alertas recientes

En las últimas semanas, el Gobierno de la Ciudad de México ha alertado a la población por sitios falsos que han circulado en internet de diferentes dependencias locales y programas sociales. Uno de ellos fue el Registro Civil de la Ciudad de México, donde se solicitaban datos personales. Otro fue el Ingreso Ciudadano Universal para Personas de 57 a 59 años.

En redes sociales se hizo viral un supuesto video que habría captado cómo sonó la explosión del Popocatépetl, pero esto no está directamente relacionado con la alerta sobre el sitio falso.

See More
El ánimo inversionista en Colombia cayó 8 puntos en un año
2024-12-05
En Colombia, el último año ha visto un descenso significativo en el ánimo inversionista. De 46 en 2023 a 38 este año, el país se encuentra en una situación distinta frente a Perú y Chile. Esto se debe a diversas razones, como la creciente dificultad de construir capital y la generalización del endeudamiento. Además, se observa una moderación en las expectativas, con una menor adopción de productos financieros y un cambio en el comportamiento inversionista de la población.

Descubre las Razones Detrás de la Caída del Ánimo Inversionista en Colombia

Inversión y Tecnología

tyba por Credicorp Capital, una plataforma de inversiones, utiliza tecnología y asesoría para brindar acceso a oportunidades y productos. Sin embargo, en Colombia, el ánimo inversionista ha caído, lo que refleja una situación compleja. Las situaciones financieras se han vuelto más difíciles, y la proporción de "modo inversionista" ha disminuido. Esto genera dificultades para generar excedentes financieros.

Además, la creciente generalización del endeudamiento en Colombia se destaca, especialmente en situaciones como "Saliendo de deudas" y "Endeudado/a". Estos factores influyen negativamente en el ánimo inversionista y en la adopción de productos financieros.

El comportamiento inversionista se alinea con indicadores que confirman la moderación en las expectativas. Menos colombianos utilizan métodos de ahorro y adoptan productos financieros, lo que indica una cierta cautela en el mercado.

Inversión en Colombia

La Finca raíz, tradicionalmente la inversión aspiracional preferida entre los colombianos, ha caído en la última medición. En 2023, representaba el 17% y en 2024, apenas el 12%. En cambio, los Productos financieros han tomado el primer lugar con un 14%, seguidos de Hacer negocios con un 15%. Esto se debe en parte a la crisis del sector inmobiliario y a las altas tasas que han afectado el acceso a créditos para vivienda.

Menos colombianos también dicen estar invirtiendo en dólares u otras divisas, lo que muestra una cierta desconfianza en el mercado externo.

Entre los productos financieros de inversión más populares, los Fondos de Pensiones Voluntarias siguen siendo la opción con mayor penetración, alcanzando el 28%. Los CDTs, que estaban en segundo lugar, han experimentado una caída de 6 puntos porcentuales y representan el 18% actualmente. Las divisas, en tercer lugar, tienen una penetración del 14%, pero han disminuido 6 puntos frente a 2023.

Inversión Digital

Entre las alternativas de inversión digital, las Acciones internacionales (R/No tengo pero me interesa: 51%), las Acciones locales (46%) y los CDT (48%) son las que generan más interés. Estos productos ofrecen oportunidades para los inversionistas, aunque también están sujetos a ciertas fluctuaciones.

La tecnología ha facilitado la acceso a estas inversiones digitales, permitiendo a los colombianos expandir sus opciones. Sin embargo, se deben considerar los riesgos asociados y tomar decisiones informadas.

En resumen, el panorama de la inversión en Colombia es complejo. Aunque los colombianos siguen siendo optimistas en algunas variables, la caída del ánimo inversionista y la moderación en las expectativas son señales que requieren atención. Las plataformas de inversión deben adaptarse a estas condiciones y brindar soluciones adecuadas para los inversionistas.

See More