Noticias
La Transparencia Empresarial: Un Pilar Fundamental para la Sostenibilidad
2024-11-01
En un esfuerzo por promover la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito empresarial, el Consejo de Ministros de España ha aprobado el proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad. Esta ley, que transpone dos directivas europeas, tiene como objetivo racionalizar las obligaciones de presentación de información corporativa y garantizar que las empresas divulguen información relevante sobre cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Impulsando la Sostenibilidad Empresarial en la UE
Alcance y Aplicabilidad de la Ley
La Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad será aplicable a una amplia gama de empresas, incluyendo a todas las grandes empresas y grupos de empresas, así como a las medianas y pequeñas empresas cotizadas (con la excepción de las microempresas). Esta medida busca garantizar que las empresas más relevantes en términos de impacto económico y social rindan cuentas sobre su desempeño en materia de sostenibilidad.Las pymes cotizadas, por su parte, contarán con facilidades específicas, como un contenido de información obligatoria más reducido, normas europeas específicas para la presentación de dicha información y un periodo adicional para prepararse ante esta nueva exigencia. Esta flexibilidad tiene como objetivo fomentar la participación de las empresas de menor tamaño en el proceso de divulgación de información sobre sostenibilidad.Modificaciones Legales y Requisitos de Información
Para implementar esta ley, se han realizado modificaciones en el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas. Estas modificaciones establecen los requisitos de información que las empresas deberán cumplir.El informe que las empresas deberán presentar incluirá información detallada sobre el impacto que generan en cuestiones de sostenibilidad, así como información necesaria para comprender cómo los factores medioambientales, sociales y de gobernanza afectan a la evolución, los resultados y la situación de la empresa o grupo.Además, el proyecto de ley establece la obligación de que la elaboración de este informe se realice de acuerdo con un marco único de presentación a nivel europeo, lo que permitirá una mayor comparabilidad de la información entre las empresas.Verificación Independiente y Supervisión
La ley también regula la verificación independiente del informe sobre sostenibilidad, de manera análoga a la auditoría de los estados financieros. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) será el encargado de supervisar esta actividad de verificación, garantizando la fiabilidad y calidad de la información presentada por las empresas.Entrada en Vigor Escalonada
La entrada en vigor de esta ley será escalonada, con el objetivo de facilitar la adaptación de las empresas a los nuevos requisitos. Las grandes empresas y entidades dominantes de grupos de interés público deberán cumplir con la ley a partir del 1 de enero de 2024, mientras que el resto de empresas grandes y entidades dominantes de grupos grandes tendrán hasta el 1 de enero de 2025 para adaptarse. Las pymes cotizadas, por su parte, tendrán hasta el 1 de enero de 2026 para cumplir con las nuevas obligaciones.Además, las filiales y sucursales españolas de empresas de terceros países que tengan un volumen de negocio en la UE superior a 150 millones de euros deberán presentar esta información a partir del 1 de enero de 2028.