Televisión
Isla de las Tentaciones 8: Fecha de estreno y participantes
2024-12-10
La Isla de las Tentaciones, una de las series más esperadas, está de regreso a Telecinco. Esta noticia ha causado un estallido de emociones entre los espectadores, ya que esperaban con ansias la próxima temporada. Sin embargo, la cadena ha mantenido el secreto sobre la fecha de estreno, pero ha anunciado que podremos verla después de Navidad.

"Descubre a los nuevos protagonistas de La Isla de las Tentaciones"

Presentadores y Locaciones

Sandra Barneda, la conocida presentadora, volverá a encabezar el programa. Ha estado un mes en República Dominicana grabando, y ahora está lista para traer muchas ganas y propósitos. Sin embargo, no puede revelar nada sobre lo que sucederá en la próxima temporada, lo que ha aumentado aún más la expectativa de los espectadores.En cuanto a las locaciones, la serie se filmará en un lugar desconocido, lo que añade un elemento de misterio y atracción.

Los Solteros

Kevin, un joven de 22 años, estudiante de Magisterio, proviene de Las Palmas de Gran Canaria. Jesús, de 28 años y de Córdoba, trabaja como montador. Montoya, de 30 años, es taxista, y Agus, de 25 años y de Barcelona. Guille, un sanitario de 23 años también participará, y viene de Barcelona. Fran, empresario de 31 años de Almería, pondrá a prueba a las participantes. Gerard, operario de almacén de 29 años de Barcelona, y Borja, empresario de 26 años de Estepona, completan el grupo de solteros.

Las Solteras

Claudia, esteticista de 27 años de Málaga, se unirá a la serie. Nataly, técnica de transporte de Barcelona de 28 años, y Érika, sevillana y estudiante de estética de 23 años, también forman parte del grupo. Mayeli, comercial de Valencia de 26 años, Paula, maquilladora de 24 años de Granada, y Paloma, auxiliar de veterinaria de 25 años de Chiclana, son las tentadoras. Miriam, empresaria de 22 años, Raquel, abogada de 32 años, Sofía, de 28 años y de Tenerife, y Aida, biotecnóloga de Alicante de 29 años, completan el grupo de solteras.
El reto y logro de convertir "Cien años de soledad" en serie
2024-12-10
En el mundo literario, la obra cumbre del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, "Cien años de soledad", ha sido una referencia indiscutible. Sin embargo, la idea de convertirla en una serie parecía imposible hace tiempo. Pero, gracias a la valentía de Netflix y su equipo, ahora es una realidad.

"Descubre cómo Netflix transforma la obra maestra de García Márquez en una serie audiovisual."

El Proyecto y el Desafío

Dirigir este proyecto ha sido un verdadero desafío y una emocionante aventura. Como afirma Álex García López, "Finalmente, en la vida, tomar riesgos es necesario para darle sentido a lo que hacemos". Su intención era crear algo auténtico con el nivel de una producción internacional, ya que la historia lo merece. Pero, el mundo de Macondo y el realismo mágico de García Márquez son motivos más que suficientes para temer enfrentarse a tal reto.

Para lograrlo, el equipo de Netflix y Dynamo contó con un equipo de guionistas que se enfrentaron a un reto casi imposible. Como dice Camila Brugés, "Hay que ser muy valiente y muy inconsciente". Ellas, junto al resto del equipo, son las responsables de que el proyecto no haya terminado en un fracaso.

El Realismo Mágico y el Sello Colombiano

El realismo mágico de García Márquez es un sello colombiano y latinoamericano. Es algo sagrado, por lo que era un gran reto. Implicaba hacerlo de la manera más respetuosa y más fiel posible.

Camila Brugés explica que "el realismo mágico de García Márquez es un sello colombiano y latinoamericano. Es algo sagrado, por lo que era un gran reto porque implicaba hacerlo de la manera más respetuosa y más fiel posible". En su cabeza hubo una mezcla de orgullo y temor, pero poco a poco se dieron cuenta de que el trabajo de los adaptadores era un homenaje a la obra de García Márquez.

La Creación de la Serie

Después de decenas de reuniones, surgió la serie que Netflix emitirá en dos partes. Comienza con el matrimonio de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, que dejan atrás su pueblo en busca de un nuevo hogar. Acompañados por amigos y aventureros, fundan un utópico pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas que bautizan Macondo.

Las guionistas se dieron cuenta de que la historia de Colombia tenía que estar presente en la serie. Como relata Brugés, "Tenía que estar la historia de Colombia, hablar de la violencia endémica, de cómo somos como nación, del legado cultural del Caribe". Pero, a la vez, la serie tenía que tener la universalidad del libro.

La Conexión con el Público

Las guionistas se dieron cuenta de que los personajes de García Márquez son completamente universales y humanos. "Personas que luchan contra la imposibilidad del amor, personajes que están siendo perseguidos por sus propios miedos, por una maldición que los deja terriblemente solos o personajes que viven obsesionados con una idea en la que se pierden. Todas esas historias que son sumamente humanas son las que conectan con todo el mundo", afirma Brugés.

Laura Mora, la directora, también destaca la importancia de hacer la serie con amor y respeto a la novela. "Como cineasta, como colombiana he intentado siempre entender la diferencia entre el lenguaje literario y el audiovisual, poder construir imágenes que contengan algo de la belleza, la poesía y la profundidad de una obra que ha impactado al mundo entero. Lo hemos hecho con amor y respeto a la novela, de la mano de un equipo técnico y humano excepcional", sentencia Mora.

See More
Unidad Editorial domina la prensa diaria española en 2024
2024-12-10
En la tercera oleada de 2024 del Estudio General de Medios (EGM), Unidad Editorial se mantiene como el líder indiscutible en la prensa diaria española. Con un total de 1.598.000 lectores diarios, distanciándose significativamente de sus competidores. Su grupo, que incluye cabeceras como EL MUNDO, Expansión y Marca, acumula una fuerza impresionante.

"Descubre cómo Unidad Editorial domina la prensa diaria española."

La Posición Indispensable de Unidad Editorial

El grupo editor de Unidad Editorial cierra el año como el líder, creciendo con respecto a la oleada anterior. Esto no solo es un dato impresionante, sino que refleja el trabajo arduo y la innovación que se lleva a cabo diariamente. Los profesionales de Unidad Editorial, apoyados por las nuevas tecnologías, logran ofrecer una amplia oferta basada en la información y el entretenimiento.

Desde 2021, Unidad Editorial ha logrado ser el mejor grupo en términos de audiencia. Con una diferencia significativa de 249.000 lectores frente a su más inmediato perseguidor, Vocento. Y no solo eso, sino que también ha aumentado en número de lectores con respecto al tercer acumulado del 2023, mostrando una gran capacidad de atracción.

EL MUNDO: Segunda Plaza en la Clasificación

EL MUNDO también está de celebración, con 488.000 lectores, creciendo un 4.5% con respecto a 2023. Esto significa que ha ganado 21.000 lectores más que el tercer año móvil de 2023 y un 10.9% con respecto a 2022. Mientras EL MUNDO crece, La Vanguardia, el tercero en el ranking, pierde casi un 3.5%, dejando una gran diferencia en términos de lectores.

La consolidación de la posición de EL MUNDO se debe a la clara apuesta de Unidad Editorial y de la dirección del periódico. Grandes exclusivas, reportajes en profundidad y trabajos de investigación atraen a los lectores. Además, la combinación de contenidos atractivos y el desarrollo de nuevos soportes de la comunicación lo han convertido en un referente en la prensa generalista.

Expansión: Líder en el Sector Económico

En el ámbito económico, Expansión domina sin fisuras el sector de la prensa escrita con 132.000 lectores diarios. Ha tenido un incremento de más del 9.1% en comparación con el dato de hace un año y ha ampliado su ventaja frente a sus dos inmediatos perseguidores. El diario salmón de Unidad Editorial reafirma su liderazgo con una cuota de mercado cercana al 60% en su sector y obtiene su mejor dato de audiencia desde 2018.

Esta posición de liderazgo se debe a la capacidad de Expansión de ofrecer información económica valiosa y actualizada. Los lectores confían en la calidad y la profundidad de los reportajes de Expansión, lo que los hace elegir este diario en cada ocasión.

Marca: Dominador en la Prensa Deportiva

En la prensa deportiva, Marca sigue siendo el dominador absoluto del sector. Con 978.000 lectores en su edición impresa, más que la suma de los otros tres diarios deportivos. As, que ocupa la segunda posición, logra 447.000 lectores. Su fuerza en el deporte la hace ser la opción preferida de los deportistas y los entusiastas.

Marca ofrece una amplia cobertura deportiva, desde las principales ligas hasta las noticias más relevantes. Su capacidad de atraer a un gran público lo ha convertido en un referente en el mundo deportivo.

Las Otras Cabeceras de Unidad Editorial

Además de las cabeceras mencionadas anteriormente, Unidad Editorial cuenta con una casi medio centenar de otras publicaciones. Estas abarcan diferentes géneros y temas, llegando a miles de hogares de todo el planeta. Cada una de ellas ofrece una experiencia única y valiosa a los lectores.

Por ejemplo, Telva, la revista de alta gama de Unidad Editorial, alcanza una audiencia de 474.000 lectoras, mostrando la diversidad y la popularidad de las publicaciones de Unidad Editorial.

Radio Marca: Líder en la Radio Deportiva

Unidad Editorial también tiene Radio Marca, la única radio puramente deportiva en España. Cierra la temporada con 505.000 oyentes diarios, siendo la líder en su sector. Esto demuestra la capacidad de Unidad Editorial de expandirse en diferentes medios y llegar a una amplia audiencia.

Radio Marca ofrece una amplia cobertura deportiva en directo, manteniendo a los oyentes informados y entusiasmados durante todo el día. Su éxito es un ejemplo de la capacidad de Unidad Editorial de adaptarse a las nuevas tendencias y satisfacer las necesidades de los oyentes.

See More