Recetas
Desde el 1 de enero de 2025, Única Modalidad: Recetas Electrónicas
2024-12-03
Desde el 1ro de enero de 2025, la receta electrónica se ha convertido en la única forma válida para la prescripción de medicamentos. Esto supone un cambio significativo en la forma en que se manejan las prescripciones médicas en el país. El Ministerio de Salud ha tomado medidas para garantizar la disponibilidad de los sistemas informáticos que validan y despachan las recetas electrónicas en todas las plataformas de prescripción y farmacias.

Garantizando una Prescripción Más Segura y Eficiente

Plataformas de Recetas Electrónicas

Desde el 1ro de enero de 2025, la receta electrónica se ha convertido en la única forma válida para la prescripción de medicamentos. Esto supone un cambio significativo en la forma en que se manejan las prescripciones médicas en el país. El Ministerio de Salud ha tomado medidas para garantizar la disponibilidad de los sistemas informáticos que validan y despachan las recetas electrónicas en todas las plataformas de prescripción y farmacias.Las plataformas de recetas electrónicas son fundamentales para garantizar la correcta dispensación de medicamentos. Estos repositorios validan las recetas electrónicas emitidas por los profesionales de salud y las hacen disponibles para que las farmacias puedan dispensarlas. Almacenan la información de las recetas garantizando la privacidad, integridad y confidencialidad de los usuarios.

Implementación y Plazo de Adecuación

Conforme al plan de implementación, el 31 de diciembre finaliza el plazo para la adecuación de las plataformas de prescripción de medicamentos inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Esto significa que los softwares de recetarios electrónicos y repositorios deben estar aprobados por el ReNaPDiS para poder operar. En el sitio oficial del Ministerio de Salud de la Nación https://www.argentina.gob.ar/receta-electronica/plataformas se encuentra el listado de plataformas aprobadas y también el vínculo para acceder a cada una de ellas.Esta adecuación es crucial para garantizar la continuidad del servicio de dispensación de medicamentos. Los repositorios de recetarios electrónicos deben cumplir con protocolos técnicos y administrativos que contemplen la alta disponibilidad de su funcionamiento y garanticen el almacenamiento de las recetas durante el período establecido por la normativa. Esto requiere de mecanismos robustos de respaldo y recuperación (backup) para evitar posibles fallas o incidentes y proteger los derechos de los pacientes.

Ventajas de la Receta Electrónica

La Ley Nacional de Receta Electrónica apunta a garantizar una prescripción más segura y eficiente. Facilita la trazabilidad del circuito de prescripción y dispensación, lo que permite un seguimiento más preciso de las medicinas. Su reglamentación entró en vigencia el 1° de julio y estableció un plazo de 180 días para la adhesión, registro y readecuación de las plataformas.El reemplazo de la receta de papel por la receta electrónica hace más segura y eficiente la prescripción en virtud de los estándares de calidad definidos. La digitalización de las plataformas de recetas garantiza que quien prescribe es un profesional en ejercicio matriculado y habilitado. Asimismo, facilita la trazabilidad del circuito de prescripción y entrega, simplificando las instancias administrativas y otorgando transparencia. Brinda herramientas a los profesionales para tomar mejores decisiones de tratamiento y evita los errores de interpretación de la letra manuscrita.
Comenzarán a regir las recetas electrónicas y cómo funcionan
2024-12-03
Según el escrito, estos repositorios se harán disponibles en todas las plataformas de prescripción y farmacias. Sin embargo, solo las farmacias podrán acceder a las recetas solicitadas por el paciente. Esto permite una organización y almacenamiento eficiente de los documentos médicos, facilitando el conocimiento de la historia clínica y evitando pérdidas de papelería.

Transforma la Prescripción Médica con la Receta Electrónica

Funcionamiento de la Receta Electrónica

La cartera de Salud ha establecido que todos los sistemas informáticos responsables de validar las recetas estén disponibles para las plataformas de prescripción y las farmacias necesarias. No solo se trata de la digitalización de las recetas, sino también de la creación de un mecanismo de validación y almacenamiento seguro. Los sistemas cuentan con acceso a repositorios electrónicos, plataformas de validación y almacenamiento. Garantizan la privacidad y confidencialidad de la información de cada paciente. Gracias a esto, las recetas siempre estarán accesibles, sin importar la ubicación del paciente o la farmacia. El objetivo es agilizar el proceso y reducir los riesgos de error asociados a las recetas en papel, como las dificultades de lectura o la fácil alteración.Las plataformas deben integrarse a este sistema de repositorios a través de interfaces de programación de aplicaciones (API), lo cual es obligatorio y requiere un proceso de autenticación. De esta manera, se garantiza la interoperabilidad de los datos entre las plataformas de prescripción y las farmacias, asegurando que el paciente reciba la medicación adecuada con seguridad.

Beneficios de la Receta Electrónica

La receta electrónica trae numerosos beneficios. Permite una mayor seguridad y transparencia en la prescripción, ya que se reduce la posibilidad de errores y se facilita la supervisión. Además, facilita el acceso a la historia clínica del paciente, lo que ayuda a los médicos a tomar decisiones más informadas. También reduce el tiempo y los costos asociados al proceso de prescripción y entrega de medicamentos. Con la implementación de este sistema, se puede garantizar que las recetas estén siempre actualizadas y disponibles, lo que es esencial para la atención médica.

Normativa Establecida por el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud ha establecido una normativa que regula la interacción entre las plataformas y las farmacias en todo el país. Esto ha creado un ecosistema de salud digital conectado y accesible, donde se pueden intercambiar datos de manera segura y eficiente. La normativa garantiza que las recetas electrónicas cumplan con los requisitos de calidad y seguridad, protegiendo la salud de los pacientes. También fomenta la cooperación entre diferentes actores de la salud, lo que contribuye a la mejora del sistema de salud en general.
See More
Food Industry's Persistent Use of Child Labor Despite Penalties
2024-12-03
Ever since a significant event last year involving federal penalties on 13 meat plants, the story of child labor in the food industry has remained in the spotlight. Despite efforts by influential groups like The Meat Institute to promote best practices, child labor violations continue to occur, with another year coming to an end and the industry still amassing violations.

"Breaking the Chains: Ending Child Labor in the Food Industry"

History of Child Labor in Meat Plants

Last year, federal penalties totaling $1.5 million were imposed on 13 meat plants contracting with Packers Sanitation Services Inc. in eight states for employing children in critical food safety jobs. This incident set off a chain of events that exposed the deep-rooted problem of child labor in the food industry. Many of these children were tasked with cleaning dangerous equipment, putting their safety at risk.

For instance, at the Sioux City Pork Processing plant, 11 children were involved in the latest violations. Qvest LLC had to pay $171,000 in fines. Another contractor at Seaboard Triumph Foods LLC in Sioux City also employed children for dangerous work. The U.S. Department of Labor found that a second sanitation contractor at the Seaboard Triumph Foods LLC facility employed children during overnight shifts.

Legal Consequences and Remedies

Under a consent order and judgment approved by the U.S. District Court for the Northern District of Iowa on Nov. 27, 2024, Qvest LLC was ordered to pay $171,919 in child labor civil money penalties. The company was also required to hire a third party to review and implement policies to prevent child labor and establish a reporting process.

For example, the judgment followed an investigation by the department's Wage and Hour Division, which found that the Guymon, OK, sanitation contractor employed 11 children to clean dangerous equipment at the Seaboard Triumph Foods facility from 2019 to 2023. After a change in sanitation contractors, similar issues persisted. Federal law strictly forbids children under 18 from being employed in dangerous jobs in meat and poultry operations.

Efforts to Combat Child Labor

The U.S. Department of Labor is committed to ending illegal child labor. Regional Solicitor Christine Z. Heri emphasized this, stating that they are using all strategies to stop and prevent unlawful child labor and hold employers responsible. In addition to penalties, the consent order requires Qvest to take several actions, such as hiring a compliance specialist and providing training.

Wage and Hour Midwest Regional Administrator Michael Lazzeri pointed out that despite changing contractors, children continued to work illegally at the Sioux City facility. In fiscal year 2024, the division concluded 736 investigations, uncovering child labor violations affecting 4,030 children and assessing over $15.1 million in penalties, a significant increase from 2023.

See More