From classic cars with their timeless designs to modern super cars with their cutting-edge technologies, there is something for every auto-enthusiast. The variety of vehicles on display is truly remarkable, and it's a testament to the passion and dedication of the car community.
The immersive exhibit serves as a platform to connect auto-enthusiasts and celebrate the pursuit of distinction. It's a place where like-minded individuals can come together and share their love for cars.
Whether you're a car enthusiast or just looking for a fun family outing, this event has something for everyone. So mark your calendars and get ready to be amazed by the "Cars Under Stars Speed Festival" at Harbourside Place in Jupiter.
For additional information, visit carsunderstars.com or contact Les Edwards at (954) 798-2022.Antes de iniciar el mileno, Jacaranda comenzó un periplo en los medios audiovisuales públicos, con programas innovadores como “Ventana de media noche”, “Espacio alterno” y “El rotativo”. Esta travesía ha durado más tiempo que Ulises en la Odisea, y ella no quiere dejar el viaje. Actualmente, dirige “Debate 22” en Canal 22 y es profesora en la Escuela de Periodismo Carlos Septién, además de ser coordinadora de la Cátedra Miguel Ángel Granados Chapa en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa.
Jacaranda enfatiza la importancia de un periodismo de investigación innovador y creativo. En los medios públicos, es fundamental retomar la esencia de generar contenidos diferentes a la televisión comercial. Por ejemplo, “El rotativo” fue un programa que innovó en su formato, creando la primera televisión pública interactiva en 2007.
En tiempos pasados, se discutió si los medios públicos debían ser oficialistas o no. Durante el PAN, hubo cierta libertad, pero probablemente estaba vinculado con los medios comerciales. Con el regreso del PRI, la censura se impuso, como en el caso de Ayotzinapa y Carmen Aristegui. Con MORENA, ha cambiado, y ahora se debe reflexionar sobre la función de los medios públicos en estos tiempos.
El gran reto es cómo hacer que las audiencias sepan que los medios se deben a ellos y que deben exigir sus derechos. Las redes sociales han fragmentado las audiencias, y los medios públicos deben encontrar formas de competir. Además, debe mejorar la calidad audiovisual abriendo las puertas a la producción independiente.
En “El Rotativo”, logramos construir un formato diferente, como el primer periódico para la televisión. Abriamos un tema y lo mirabamos desde distintos ángulos. Hay que cuestionarse cómo construimos nuevos programas que den apertura al periodismo de investigación y cultural.
Hay que entusiasmar a las jóvenes y trabajar en especialidades como Medios públicos, innovación y creatividad. La labor periodística de Jacaranda se ha consolidado como un referente, pero el panorama de los medios públicos no es alentador. El próximo año, el SPR enfrentará un recorte drástico, lo que podría comprometer el contenido.