Con este título en 2024, McLaren asciende una posición en el ránking histórico de campeones de constructores. Ahora cuenta con nueve títulos, igualando a la legendaria escudería Williams. Sin embargo, ambas stillan lejos a Ferrari, que sigue siendo el equipo más legendario de la historia con sus 16 títulos. Aunque Ferrari ha tenido una larga carrera de éxitos, desde 2008 ha vivido una sequía importante.
La historia de McLaren en la Fórmula 1 es llena de momentos gloriosos. Han sido campeones en años como 1974, 1984, 1985, 1988, 1989, 1990, 1991, 1998 y ahora en 2024. Cada título es un testimonio de su habilidad y determinación en la pista.
Ferrari, con sus 16 títulos, ha sido una fuerza dominante a lo largo de la historia de la Fórmula 1. Han triunfado en años como 1961, 1964, 1975, 1976, 1977, 1979, 1982, 1983, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2007 y 2008. Su legado es innegable.
Williams, con sus 9 títulos, también ha tenido un papel importante en la historia de la Fórmula 1. Han sido campeones en años como 1980, 1981, 1986, 1987, 1992, 1993, 1994, 1996 y 1997. Su estilo y habilidad han marcado una época.
McLaren, con sus 9 títulos, ha mostrado su capacidad de competir a la altura de las mejores escuderías. Han sido campeones en años como 1974, 1984, 1985, 1988, 1989, 1990, 1991, 1998 y 2024. Su historia es una muestra de su continuo empeño y talento.
Mercedes, con sus 8 títulos, ha sido una fuerza reciente en la Fórmula 1. Han triunfado en años como 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. Su tecnología y estrategia han sido clave en sus éxitos.
Lotus, con sus 7 títulos, ha tenido un impacto significativo en la historia de la Fórmula 1. Han sido campeones en años como 1963, 1965, 1968, 1970, 1972, 1973 y 1978. Su innovación y espíritu han marcado una marca.
Red Bull, con sus 6 títulos, ha sido una fuerza competitiva en la última década. Han triunfado en años como 2010, 2011, 2012, 2013, 2022 y 2023. Su energía y velocidad han sido impresionantes.
Cooper, con sus 2 títulos, ha tenido un papel importante en la historia inicial de la Fórmula 1. Han sido campeones en años 1959 y 1960. Su contribución ha sido significativa.
Brabham, con sus 2 títulos, ha mostrado su capacidad de competir en diferentes épocas. Han sido campeones en años 1966 y 1967. Su estilo y tecnología han marcado una marca.
Renault, con sus 2 títulos, ha tenido un impacto en la Fórmula 1. Han sido campeones en años 2005 y 2006. Su innovación y estrategia han sido clave en sus éxitos.
Vanwall, con su único título en 1958, ha marcado una época en la historia de la Fórmula 1. Su estilo y tecnología han sido innovadores.
BRM, con su único título en 1962, ha tenido un impacto en la historia de la Fórmula 1. Su contribución ha sido significativa.
Matra, con su único título en 1969, ha marcado una época en la historia de la Fórmula 1. Su estilo y tecnología han sido innovadores.
Tyrrell, con su único título en 1971, ha tenido un impacto en la historia de la Fórmula 1. Su contribución ha sido significativa.
Benetton, con su único título en 1995, ha marcado una época en la historia de la Fórmula 1. Su estilo y tecnología han sido innovadores.
Brawn GP, con su único título en 2009, ha tenido un impacto en la historia de la Fórmula 1. Su contribución ha sido significativa.
Jorge Martín admitía estar "más nervioso" que cuando lo tenía todo en juego en Barcelona. El último fin de semana del año había sido feliz para él, tras "una gran temporada" que a todos les hubiese gustado poder clausurar de una manera diferente. "Nos hubiera gustado terminar la temporada en Valencia, pero fue imposible. Todo nuestro apoyo a los afectados por la DANA y muchas gracias a la FIM y a Jorge Viegas, que siempre viene a vernos y apoyarnos", decía.
Ante la imposibilidad de cerrar el año como estaba previsto en el Ricardo Tormo por culpa del temporal, Montmeló se convirtió en un anfitrión improvisado. Pero era un escenario perfecto para ser testigo de la nueva aventura que afrontaría Martín en MotoGP, ahora como piloto de Aprilia. "Sin duda el año que viene será un nuevo capítulo en Aprilia. Será duro, pero mi objetivo es siempre ser mi mejor versión. Espero contar con un buen potencial y ver qué pasa. Enhorabuena a todos los campeones, porque ya sabemos todos lo duro que es y las muchas horas que tenemos que dedicar (para llegar a lo más alto)", afirmaba.
Esta noche representaba más que una simple celebración. Era la culminación de años de esfuerzo y dedicación. Jorge Martín había llegado al ápice de su carrera y estaba listo para seguir adelante.
El mundo del motociclismo se reunía en esta gala para felicitar a los campeones y celebrar sus logros. Y Jorge Martín, como el gran protagonista, estaba en el centro de todo.
El hecho de que la organización no haya querido limitar sus donaciones a las ventas de entradas es un ejemplo de su compromiso. Las ventas de entradas se llenaron al máximo, lo que hizo que fuera un fin de semana inolvidable.
Este esfuerzo se refleja en el total recaudado y demuestra la solidaridad de la comunidad motociclista.
Por ejemplo, Maverick Viñales cedió su moto campeona del mundo, que lo coronó en 2013 en Moto3. Y Pecco Bagnaia compró unos pases de paddock por tres mil euros y los tiró al público del GP Solidario de Barcelona.
Estas gestos muestran la pasión y la solidaridad de la comunidad.
La venta de camisetas y demás productos en Montmeló también se sumó a esta donación, que se destinará a la recuperación de las poblaciones más cercanas al Circuito Ricardo Tormo, Cheste y Chiva.
Estas donaciones son una muestra de la solidaridad de todos los sectores involucrados.
El CEO de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta, ha visitado las dos localidades para anunciar la donación final. Esto demuestra la importancia que se le da a esta causa.
El Mundo del motociclismo se une para ayudar a una comunidad que siempre ha estado presente en él. Y esto es algo que merece ser recordado.