Cine
Claudia Sheinbaum niega la posibilidad de una invasión estadounidense a México contra los cárteles
2024-12-04
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy clara al negar la posibilidad de una invasión militar de Estados Unidos. Esta declaración se dio este martes, cuando un periodista le preguntó sobre la preparación del Ejército para tal situación. En cambio, Sheinbaum afirmó que habrá una buena relación con el presidente Trump. También llamó a los mexicanos a no temer esa hipótesis, ya que México siempre defenderá su soberanía.

"México, un país libre y soberano frente a las falsas amenazas"

Primer Aspecto: La Rechazo de la Invasión

Como presidenta, Claudia Sheinbaum ha sido tajante al descartar la posibilidad de una invasión militar de Estados Unidos. Esto se dio este martes, cuando un periodista le planteó la pregunta. Sheinbaum aseguró que México no está en riesgo de tal situación y que habrá una buena relación con el presidente Trump. Además, ha llamado a los mexicanos a no tener esa idea en mente, ya que México siempre ha defendido su soberanía.En los últimos días, Sheinbaum ha referido varias veces a la cuestión de una hipotética invasión blanda. Este lunes, también abordó el tema, afirmando que México no está de acuerdo con tal idea. Incluso, con el presidente López Obrador, hubo más control de la presencia de las agencias estadounidenses en el país, y eso se va a mantener.

Segundo Aspecto: La Reacción a las Declaraciones de Trump

Durante la campaña, Trump declaró la guerra a los cárteles y prometió acabar con ellos. Sin embargo, sus declaraciones han generado controversia. En octubre, Trump volvió a referirse a la posibilidad de una operación militar en México como la mejor opción para responder a la acción de los cárteles mexicanos. Pero Sheinbaum ha rechazado esas declaraciones y asegurado que México ha avanzado en la disminución de la inseguridad.En julio, Trump afirmó que los cárteles controlan el territorio mexicano y que el gobierno está petrificado por ellos. Pero Sheinbaum ha defendido el trabajo que ha hecho México en la lucha contra la droga.

Tercer Aspecto: El Plan de Trump contra los Cárteles

Trump propuso un plan en torno a siete grandes acciones para acabar con los cárteles. Incluye restablecer las políticas fronterizas, desplegar los activos militares, ordenar al Departamento de Defensa usar diferentes estrategias, designar a los cárteles como organizaciones terroristas, bloquear su acceso al sistema financiero, obtener cooperación con los gobiernos vecinos y pedir al Congreso que garantice la pena de muerte para los traficantes.Pero Sheinbaum ha defendido el trabajo que ha hecho México en la lucha contra la droga y ha asegurado que México está tomando medidas para disminuir la inseguridad.
Los derechos de las personas transgénero en la Corte Suprema de EE.UU.
2024-12-04
Washington (CNN) – La Corte Suprema se encuentra en un momento crucial al abordar el tema políticomente tenso de los derechos de las personas transgénero. Hoy, escuchará la impugnación a la prohibición de Tennessee de que los menores reciban tratamiento de afirmación de género, un caso que tiene repercusiones significativas en todo el país.

La Corte Suprema y los Derechos de las Personas Transgénero

Los jueces podrían decidir el grado de protección de personas transgénero

El caso, conocido como EE.UU. contra Skrmetti, es la segunda vez en los últimos años que el tribunal decide hasta qué punto la legislación federal protege a las personas transgénero de la discriminación. En 2020, en el caso de Bostock contra el condado Clayton, la mayoría del tribunal dictaminó que la ley federal que prohíbe la discriminación por razón de sexo en el lugar de trabajo se aplica a los trabajadores homosexuales y transgénero. Desde entonces, tribunales inferiores han lidiado con la aplicación de estos principios en casos transgénero. Este caso tendrá una repercusión aún mayor en otras leyes relativas a las personas transgénero, ya que el tribunal podrá decidir si estos individuos tienen derecho a recibir protección contra la discriminación. Katie Eyer, profesora de la Facultad de Derecho de Rutgers, afirma que "esta va a ser su primera oportunidad de abordar los derechos de la comunidad transgénero en virtud de la cláusula de igualdad de protección".

Qué establece la ley de Tennessee

La ley de Tennessee, conocida como SB 1, fue firmada por el gobernador republicano Bill Lee en 2023. Esta ley prohíbe la terapia hormonal y los bloqueadores de la pubertad para menores y impone sanciones civiles a los médicos que violan las prohibiciones. También prohíbe las cirugías de afirmación de género, excepto en ciertos casos. Los legisladores republicanos que redactaron la ley argumentan que los menores carecen de la madurez necesaria para tomar decisiones sobre estos tratamientos. Actualmente, más de 110.000 adolescentes viven en estados donde existen restricciones a estos tratamientos, según el Instituto Williams de la Facultad de Derecho de la UCLA.

Cuidados que “cambian la vida”

L. Williams, uno de los menores que impugnan la ley, declara que recibir atención médica para la afirmación de su género le ha "cambiado la vida". La prohibición estatal le ha obligado a viajar fuera del estado para continuar recibiendo atención. El viaje es una experiencia estresante que le ha hecho faltar clases en la escuela. Williams estará en la sala del tribunal el miércoles para presenciar el desarrollo de los argumentos. "No podía imaginar que llegaría a la Corte Suprema", dice.

Cómo llegó el caso a la Corte Suprema

La ley SB 1 fue inicialmente impugnada por tres menores trans de Tennessee, sus padres y un médico. El Gobierno de Biden se sumó a la demanda y un juez federal de Tennessee se puso de parte de los impugnadores. El juez Eli Richardson bloqueó temporalmente la ley porque violaba la cláusula de igual protección. El estado apeló ante el Tribunal de Apelaciones del 6° Circuito, que decidió que la ley debía someterse a un criterio de revisión más bajo. Los demandantes presentaron recursos ante la Corte Suprema, que decidió revisar solo el caso de la Administración.

Argumentos de cada parte

Los abogados del gobierno de Biden han pedido a los jueces que consideren si la ley pasa el examen constitucional bajo un escrutinio elevado. Si la Corte Suprema examina la ley según esta norma, debería sostener que la SB1 no puede sobrevivir. La administración dice que las personas transgénero reúnen todas las características de una categoría cuasi sospechosa. Los abogados de Tennessee, por otro lado, dicen que la ley no incluye ninguna clasificación por sexo y que establece una distinción basada en la edad.

Roberts y Gorsuch, entre los jueces a seguir

La última vez que la Corte Suprema abordó los derechos de las personas transgénero fue hace cuatro años en un fallo sorprendente. En ese caso, la mayoría del tribunal sostuvo que la discriminación contra los trabajadores transgénero es necesariamente una discriminación basada en el sexo. Roberts y Gorsuch fueron votos clave en ese caso y serán cruciales en este. Los defensores de los derechos de los transgénero dicen que es difícil ver cómo la lógica del caso Bostock no se aplicaría en otros contextos. Otro juez a tener en cuenta es Amy Coney Barrett, que a veces rompe con la ideología conservadora.

Los jueces escucharán a un abogado trans

Chase Strangio, uno de los abogados que responderán a las preguntas de los jueces, será la primera persona transgénero en argumentar ante la Corte Suprema. Prelogar, en representación del Gobierno de Biden, presentará un argumento importante. Tennessee estará representado por J. Matthew Rice, un exsecretario del juez Thomas.

Una lucha por la medicina

Las principales asociaciones médicas están de acuerdo en que el tratamiento de afirmación de género es clínicamente apropiado. El Gobierno de Biden y grupos externos se han apoyado en estos argumentos. Sin embargo, los abogados de Tennessee describen los tratamientos prohibidos como "intervenciones de transición de género arriesgadas y no probadas". Entre los grupos que respaldan el planteamiento de Tennessee se encuentra Do No Harm, Inc.
See More
Trump menciona el indulto a Hunter Biden en su intento legal de anular la condena
2024-12-04
En un escenario político intensivo, los abogados defensores del presidente electo Donald Trump han tomado una posición contundente. Han utilizado el indulto del presidente Joe Biden a su hijo Hunter para plantear una serie de argumentos. Esta situación ha despertado la atención y generado debates en el ámbito jurídico y político.

La Utilización del Indulto en la Política Judicial

Argumentos Presentados por los Abogados de Trump

Los abogados de Trump, Todd Blanche y Emil Bove, han elegido ocupar puestos importantes en el Departamento de Justicia en la nueva administración. En una moción presentada este lunes, han escrito que al otorgarle a Hunter Biden un indulto de 10 años que cubre todos los posibles delitos, Biden afirmó que su hijo fue "procesado de manera selectiva e injusta" y "tratado de manera diferente". Estos comentarios, según los abogados, equivalen a una condena al propio Departamento de Justicia de Biden. Además, afirman que el fiscal de distrito de Nueva York, Alvin Bragg, participó en un "teatro político" similar.

La oficina de Bragg procesó con éxito a Trump a principios de este año por falsificar registros comerciales relacionados con pagos a cambio de silencio hechos a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels en 2016. El juez Juan Merchan aplazó indefinidamente la sentencia de Trump en el caso después de que Trump ganara la reelección. Sin embargo, los abogados de Trump aún desean que se desestime la condena, mientras que la oficina del fiscal dice que se opondrá a cualquier esfuerzo por desestimar el caso.

Implicaciones Políticas y Jurídicas

Esta disputa no solo se centra en el caso individual de Trump, sino que también tiene implicaciones más amplias en la relación entre el presidente y el Departamento de Justicia. Los abogados de Trump argumentan que la acción de Biden en otorgar el indulto a Hunter Biden demuestra una falta de imparcialidad en el proceso judicial. Esto ha despertado críticas de parte de los opositores, quienes afirman que Trump está intentando utilizar este asunto para desviar la atención de sus propias problemáticas.

Desde un punto de vista jurídico, el caso plantea cuestiones sobre la independencia del Departamento de Justicia y la aplicación equitativa de la ley. Si se desestima la condena de Trump, podría establecer un precedente peligroso para el sistema judicial estadounidense. Sin embargo, si se mantiene la condena, se podrían ver como una afirmación de la imparcialidad del Departamento de Justicia.

Perspectivas y Debates

Desde que se anunció el indulto a Hunter Biden, se han generado numerosas perspectivas y debates en la sociedad. Algunos opinan que el caso es una maniobra política de Trump para defender su imagen y evitar ser condenado. Otros, en cambio, defienden la independencia del Departamento de Justicia y afirman que debe aplicar la ley sin favoritar a nadie.

El debate se ha extendido también a las redes sociales, donde se han expresado opiniones divergentes sobre la validez de los argumentos presentados por los abogados de Trump. Algunos creen que el caso demuestra una brecha entre la teoría y la práctica de la justicia, mientras que otros argumentan que es importante respetar el proceso legal.

See More