Televisión
Campanadas 2024-2025: Presentadores en Cada Canal de Televisión
2024-12-10
En España, cada año cuando llega diciembre, las cadenas de televisión se preparan para decir adiós al 2024 en las Campanadas. Estos son algunos de los rostros que se han elegido para acompañar a los hogares durante estas fiestas.

Descubre quién dirá adiós al 2024 en las Campanadas de tus cadenas favoritas

Presentadores de La 1 de TVE en las Campanadas

Después del éxito de La Revuelta en el access time de La 1, David Broncano ha sido elegido para presentar las Campanadas. Va a estar acompañado por Lalachús, una de las colaboradoras del programa. Estos dos debutantes han demostrado una gran química, como cuando interpretaron en el espacio una canción de La Bella y la Bestia. Su presencia en las Campanadas es un evento esperado.

David Broncano y Lalachús bringen un toque especial a las Campanadas de La 1, haciendo que la noche sea aún más especial para los espectadores.

Presentadores de Antena 3 en las Campanadas

Antena 3 apuesta por su fórmula de éxito con Alberto Chicote y Cristina Pedroche. Esta dupla ha protagonizado las Campanadas en la cadena desde 2017 y va a volver a ser en el 2024. Cada año, la gran incógnita es el vestido que lucirá la presentadora, ya que siempre causa una gran expectación. En los últimos Campanadas, este tándem fue la opción preferida por la audiencia.

Alberto Chicote y Cristina Pedroche son una pareja icónica en las Campanadas de Antena 3. Su presencia en la pantalla es un placer para los espectadores.

Presentadores de Telecinco en las Campanadas

Telecinco ha confirmado a Ion Aramendi y Blanca Romero como su pareja para la última noche del año. Ellos despedirán el 2024 desde Lanzarote y la emisión también se emitirá simultáneamente en Cuatro. Una hora más tarde, cuando sean las 12 en Canarias, Ángeles Blanco y Ricardo Reyes darán la bienvenida al 2025 para los canarios. Sin embargo, las Campanadas de 2024 en Telecinco han traído polémica después de la decisión de prescindir de Los Mozos de Arousa.

Ion Aramendi y Blanca Romero ofrecen una experiencia única en las Campanadas de Telecinco. Su presentación es esperada por muchos.

Presentadores de LaSexta en las Campanadas

LaSexta vuelve a apostar por Dani Mateo y Cristina Pardo para poner el broche de oro al 2024. La presentadora lleva ocho Campanadas seguidas y ha demostrado una gran química con el conductor de Zapeando. Su colaboración es una fortaleza en las Campanadas de LaSexta.

Dani Mateo y Cristina Pardo son una pareja exitosa en las Campanadas de LaSexta. Su presencia en la pantalla es un placer para los espectadores.

Presentadores de las cadenas autonómicas en las Campanadas

En Cataluña, TV3 repite con Laura Escanes y Miki Núñez. En Madrid, Mónica Martínez y Miguel Lago se estrenan para despedir el 2024 en Telemadrid. En Canarias, Eloísa González será la presentadora de las Campanadas y estará acompañada por Victorio Pérez y Matías Alonso. En Galicia, Rocío Durán, Noelia Rey y José Ramón Gayoso dirán adiós al 2024.

Las cadenas autonómicas ofrecen una variedad de presentadores en las Campanadas, cada uno con su estilo y personalidad.

Isla de las Tentaciones 8: Fecha de estreno y participantes
2024-12-10
La Isla de las Tentaciones, una de las series más esperadas, está de regreso a Telecinco. Esta noticia ha causado un estallido de emociones entre los espectadores, ya que esperaban con ansias la próxima temporada. Sin embargo, la cadena ha mantenido el secreto sobre la fecha de estreno, pero ha anunciado que podremos verla después de Navidad.

"Descubre a los nuevos protagonistas de La Isla de las Tentaciones"

Presentadores y Locaciones

Sandra Barneda, la conocida presentadora, volverá a encabezar el programa. Ha estado un mes en República Dominicana grabando, y ahora está lista para traer muchas ganas y propósitos. Sin embargo, no puede revelar nada sobre lo que sucederá en la próxima temporada, lo que ha aumentado aún más la expectativa de los espectadores.En cuanto a las locaciones, la serie se filmará en un lugar desconocido, lo que añade un elemento de misterio y atracción.

Los Solteros

Kevin, un joven de 22 años, estudiante de Magisterio, proviene de Las Palmas de Gran Canaria. Jesús, de 28 años y de Córdoba, trabaja como montador. Montoya, de 30 años, es taxista, y Agus, de 25 años y de Barcelona. Guille, un sanitario de 23 años también participará, y viene de Barcelona. Fran, empresario de 31 años de Almería, pondrá a prueba a las participantes. Gerard, operario de almacén de 29 años de Barcelona, y Borja, empresario de 26 años de Estepona, completan el grupo de solteros.

Las Solteras

Claudia, esteticista de 27 años de Málaga, se unirá a la serie. Nataly, técnica de transporte de Barcelona de 28 años, y Érika, sevillana y estudiante de estética de 23 años, también forman parte del grupo. Mayeli, comercial de Valencia de 26 años, Paula, maquilladora de 24 años de Granada, y Paloma, auxiliar de veterinaria de 25 años de Chiclana, son las tentadoras. Miriam, empresaria de 22 años, Raquel, abogada de 32 años, Sofía, de 28 años y de Tenerife, y Aida, biotecnóloga de Alicante de 29 años, completan el grupo de solteras.
See More
El reto y logro de convertir "Cien años de soledad" en serie
2024-12-10
En el mundo literario, la obra cumbre del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, "Cien años de soledad", ha sido una referencia indiscutible. Sin embargo, la idea de convertirla en una serie parecía imposible hace tiempo. Pero, gracias a la valentía de Netflix y su equipo, ahora es una realidad.

"Descubre cómo Netflix transforma la obra maestra de García Márquez en una serie audiovisual."

El Proyecto y el Desafío

Dirigir este proyecto ha sido un verdadero desafío y una emocionante aventura. Como afirma Álex García López, "Finalmente, en la vida, tomar riesgos es necesario para darle sentido a lo que hacemos". Su intención era crear algo auténtico con el nivel de una producción internacional, ya que la historia lo merece. Pero, el mundo de Macondo y el realismo mágico de García Márquez son motivos más que suficientes para temer enfrentarse a tal reto.

Para lograrlo, el equipo de Netflix y Dynamo contó con un equipo de guionistas que se enfrentaron a un reto casi imposible. Como dice Camila Brugés, "Hay que ser muy valiente y muy inconsciente". Ellas, junto al resto del equipo, son las responsables de que el proyecto no haya terminado en un fracaso.

El Realismo Mágico y el Sello Colombiano

El realismo mágico de García Márquez es un sello colombiano y latinoamericano. Es algo sagrado, por lo que era un gran reto. Implicaba hacerlo de la manera más respetuosa y más fiel posible.

Camila Brugés explica que "el realismo mágico de García Márquez es un sello colombiano y latinoamericano. Es algo sagrado, por lo que era un gran reto porque implicaba hacerlo de la manera más respetuosa y más fiel posible". En su cabeza hubo una mezcla de orgullo y temor, pero poco a poco se dieron cuenta de que el trabajo de los adaptadores era un homenaje a la obra de García Márquez.

La Creación de la Serie

Después de decenas de reuniones, surgió la serie que Netflix emitirá en dos partes. Comienza con el matrimonio de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, que dejan atrás su pueblo en busca de un nuevo hogar. Acompañados por amigos y aventureros, fundan un utópico pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas que bautizan Macondo.

Las guionistas se dieron cuenta de que la historia de Colombia tenía que estar presente en la serie. Como relata Brugés, "Tenía que estar la historia de Colombia, hablar de la violencia endémica, de cómo somos como nación, del legado cultural del Caribe". Pero, a la vez, la serie tenía que tener la universalidad del libro.

La Conexión con el Público

Las guionistas se dieron cuenta de que los personajes de García Márquez son completamente universales y humanos. "Personas que luchan contra la imposibilidad del amor, personajes que están siendo perseguidos por sus propios miedos, por una maldición que los deja terriblemente solos o personajes que viven obsesionados con una idea en la que se pierden. Todas esas historias que son sumamente humanas son las que conectan con todo el mundo", afirma Brugés.

Laura Mora, la directora, también destaca la importancia de hacer la serie con amor y respeto a la novela. "Como cineasta, como colombiana he intentado siempre entender la diferencia entre el lenguaje literario y el audiovisual, poder construir imágenes que contengan algo de la belleza, la poesía y la profundidad de una obra que ha impactado al mundo entero. Lo hemos hecho con amor y respeto a la novela, de la mano de un equipo técnico y humano excepcional", sentencia Mora.

See More