Después del éxito de La Revuelta en el access time de La 1, David Broncano ha sido elegido para presentar las Campanadas. Va a estar acompañado por Lalachús, una de las colaboradoras del programa. Estos dos debutantes han demostrado una gran química, como cuando interpretaron en el espacio una canción de La Bella y la Bestia. Su presencia en las Campanadas es un evento esperado.
David Broncano y Lalachús bringen un toque especial a las Campanadas de La 1, haciendo que la noche sea aún más especial para los espectadores.
Antena 3 apuesta por su fórmula de éxito con Alberto Chicote y Cristina Pedroche. Esta dupla ha protagonizado las Campanadas en la cadena desde 2017 y va a volver a ser en el 2024. Cada año, la gran incógnita es el vestido que lucirá la presentadora, ya que siempre causa una gran expectación. En los últimos Campanadas, este tándem fue la opción preferida por la audiencia.
Alberto Chicote y Cristina Pedroche son una pareja icónica en las Campanadas de Antena 3. Su presencia en la pantalla es un placer para los espectadores.
Telecinco ha confirmado a Ion Aramendi y Blanca Romero como su pareja para la última noche del año. Ellos despedirán el 2024 desde Lanzarote y la emisión también se emitirá simultáneamente en Cuatro. Una hora más tarde, cuando sean las 12 en Canarias, Ángeles Blanco y Ricardo Reyes darán la bienvenida al 2025 para los canarios. Sin embargo, las Campanadas de 2024 en Telecinco han traído polémica después de la decisión de prescindir de Los Mozos de Arousa.
Ion Aramendi y Blanca Romero ofrecen una experiencia única en las Campanadas de Telecinco. Su presentación es esperada por muchos.
LaSexta vuelve a apostar por Dani Mateo y Cristina Pardo para poner el broche de oro al 2024. La presentadora lleva ocho Campanadas seguidas y ha demostrado una gran química con el conductor de Zapeando. Su colaboración es una fortaleza en las Campanadas de LaSexta.
Dani Mateo y Cristina Pardo son una pareja exitosa en las Campanadas de LaSexta. Su presencia en la pantalla es un placer para los espectadores.
En Cataluña, TV3 repite con Laura Escanes y Miki Núñez. En Madrid, Mónica Martínez y Miguel Lago se estrenan para despedir el 2024 en Telemadrid. En Canarias, Eloísa González será la presentadora de las Campanadas y estará acompañada por Victorio Pérez y Matías Alonso. En Galicia, Rocío Durán, Noelia Rey y José Ramón Gayoso dirán adiós al 2024.
Las cadenas autonómicas ofrecen una variedad de presentadores en las Campanadas, cada uno con su estilo y personalidad.
Para lograrlo, el equipo de Netflix y Dynamo contó con un equipo de guionistas que se enfrentaron a un reto casi imposible. Como dice Camila Brugés, "Hay que ser muy valiente y muy inconsciente". Ellas, junto al resto del equipo, son las responsables de que el proyecto no haya terminado en un fracaso.
Camila Brugés explica que "el realismo mágico de García Márquez es un sello colombiano y latinoamericano. Es algo sagrado, por lo que era un gran reto porque implicaba hacerlo de la manera más respetuosa y más fiel posible". En su cabeza hubo una mezcla de orgullo y temor, pero poco a poco se dieron cuenta de que el trabajo de los adaptadores era un homenaje a la obra de García Márquez.
Las guionistas se dieron cuenta de que la historia de Colombia tenía que estar presente en la serie. Como relata Brugés, "Tenía que estar la historia de Colombia, hablar de la violencia endémica, de cómo somos como nación, del legado cultural del Caribe". Pero, a la vez, la serie tenía que tener la universalidad del libro.
Laura Mora, la directora, también destaca la importancia de hacer la serie con amor y respeto a la novela. "Como cineasta, como colombiana he intentado siempre entender la diferencia entre el lenguaje literario y el audiovisual, poder construir imágenes que contengan algo de la belleza, la poesía y la profundidad de una obra que ha impactado al mundo entero. Lo hemos hecho con amor y respeto a la novela, de la mano de un equipo técnico y humano excepcional", sentencia Mora.