Fotogramas ha lanzado una edición renovada y ampliada, ofreciendo a los lectores un contenido más extenso y variado. Con 148 páginas repletas de críticas, noticias cinematográficas y series televisivas, esta edición especial celebra el legado de Antonio Banderas y presenta candidatos para los premios Fotogramas de Plata. Además, se destaca el impacto de Sebastian Stan en la industria y se revisa la trayectoria de figuras como Marisa Paredes y Jack Lemmon.
El actor español es homenajeado en esta edición con su undécima aparición en la portada de Fotogramas. Esta celebración marca el inicio de los reconocimientos por sus más de 40 años de carrera, que incluyen más de 120 películas y dos como director. Banderas también se encuentra promoviendo su participación en producciones familiares y musicales teatrales.
La figura de Banderas no solo se limita a la gran pantalla. Su dedicación al teatro musical en España es indiscutible, especialmente después del éxito de "Gypsy" en Málaga, que ahora llega a Madrid. Este reconocimiento viene justo antes de recibir el Fotogramas de Plata Especial Homenaje el próximo 24 de febrero, subrayando su importancia en la cultura cinematográfica y teatral nacional e internacional.
Esta edición de Fotogramas ofrece una visión completa del panorama actual del cine y la televisión, destacando tendencias emergentes y celebridades en ascenso. Los lectores pueden votar por sus favoritos en varias categorías hasta el 13 de febrero, influyendo en los ganadores de los 75 Fotogramas de Plata.
Además de explorar el año triunfal de Sebastian Stan y su nominación al Oscar, la revista desentraña la influencia del cine latinoamericano a través del trabajo de Walter Salles. También se rendirá homenaje a icónicas figuras como Marisa Paredes y Jack Lemmon, mientras se repasan los nominados a los Premios Goya 2025. Este número trae consigo una selección cuidadosa de estrenos recomendados para disfrutar tanto en casa como en la sala de cine, consolidando a Fotogramas como la guía definitiva del entretenimiento en España.
La discusión acerca del tiro de tres puntos en la NBA se ha convertido en un tema recurrente y polémico. Los detractores sostienen que esta tendencia hacia lanzamientos más distanciados está simplificando el juego, reduciendo la diversidad táctica y afectando negativamente a la experiencia de los espectadores. Sin embargo, la liga continúa creciendo económicamente, con nuevos contratos televisivos millonarios que demuestran su éxito financiero. A pesar de esto, es evidente que la homogeneización del baloncesto moderno plantea desafíos significativos para mantener la singularidad y variedad de cada equipo.
Los cambios en el estilo de juego han llevado a una mayor eficiencia ofensiva, pero también a partidos que pueden parecer predecibles. En la actual temporada, los equipos están lanzando casi la mitad de sus tiros desde más allá de la línea de tres puntos. Equipos como los Celtics están rompiendo récords con este enfoque, lo que sugiere una posible evolución hacia un futuro donde los triples dominen aún más. El comisionado Adam Silver ha reconocido estos cambios y ha expresado preocupación por la pérdida de identidad única entre los equipos, destacando la importancia de preservar la estética y competitividad del juego.
Enfrentados a estas transformaciones, líderes de la NBA como Silver buscan soluciones que equilibren innovación y tradición. La idea no es simplemente mover la línea de tres puntos, sino explorar opciones creativas que mantengan el encanto y la emoción del baloncesto. Es crucial considerar cómo estos ajustes podrían impactar tanto a jugadores como aficionados, asegurando que el deporte siga siendo dinámico y emocionante. La NBA debe continuar adaptándose, pero sin perder de vista las raíces que han hecho del baloncesto uno de los deportes más queridos del mundo.
La capital francesa se ha consolidado una vez más como el epicentro mundial de la moda durante los recientes desfiles de Alta Costura. Celebridades, aristócratas e influencers destacaron con looks impecables que dejaron huella tanto dentro como fuera del circuito de la moda. Este evento, que presentó las colecciones Primavera/Verano 2025 de marcas icónicas como Schiaparelli, Dior y Chanel, atrajo a figuras reconocidas que cautivaron con su estilo único. Entre ellas, Karlie Kloss, Kelly Rutherford, Victoria de Marichalar, Sassa de Osma, Carlota Casiraghi y otras celebridades mostraron por qué son verdaderos referentes de elegancia.
En un ambiente de glamour y sofisticación, París fue testigo de momentos memorables durante los desfiles de Alta Costura Primavera/Verano 2025. El 27 de enero, la ciudad se vistió de gala para recibir a invitadas que no solo asistieron como espectadoras, sino que también se convirtieron en parte del espectáculo.
Karlie Kloss, modelo estadounidense, optó por un look minimalista pero sofisticado en el desfile de Dior. Con una chaqueta blazer negra y una falda midi, complementada con accesorios cuidadosamente seleccionados, Kloss resaltó su elegancia natural. Por su parte, Kelly Rutherford, actriz conocida por su papel en Gossip Girl, eligió un vestido blanco de manga larga de Schiaparelli que combinaba modernidad con un toque clásico, completando su atuendo con tacones negros y un bolso de mano con detalles dorados.
Victoria de Marichalar, sobrina del rey Felipe VI, consolidó su estatus como referente de estilo con un vestido negro y el inconfundible bolso Lady Dior. Su presencia en el desfile de Dior reafirmó su creciente influencia en el mundo de la moda. Mientras tanto, Sassa de Osma, princesa de Hannover, impactó con un look innovador de la colección Crucero 2025 de Dior, mezclando un vestido encorsetado victoriano con botas moteras.
Carlota Casiraghi, hija de Carolina de Mónaco y embajadora de Chanel, apostó por un minivestido setentero con aplicaciones metalizadas, medias semitransparentes y botas con tacón ancho. Cada detalle en sus outfits reflejaba su estilo roquero y elegante. Otros nombres notables incluyeron Anya Taylor-Joy, cuyo look deportivo mezclado con alta costura llamó la atención, y Pamela Anderson, quien a sus 57 años demostró que sigue siendo un ícono de estilo genuino y accesible.
Las apariciones de Alexandra de Hannover, Beatrice Borromeo, Jenna Ortega, Hiba Abouk, Carla Bruni, Alexandra Pereira y Philippine Leroy-Beaulieu añadieron aún más brillo al evento, cada una con su propio toque de sofisticación y originalidad.
Desde modelos hasta actrices, estas mujeres no solo fueron testigos de la presentación de las nuevas colecciones, sino que también se convirtieron en protagonistas indiscutibles, capturando la atención de todos los presentes y dejando una marca indeleble en el mundo de la moda.
El evento subrayó cómo la moda puede ser un lenguaje universal, capaz de conectar a personas de diferentes orígenes y culturas. Cada look, cada elección de vestuario, reveló la personalidad única de sus portadoras, demostrando que la elegancia y el estilo son mucho más que simples prendas; son una forma de expresión personal y un reflejo de la época en la que vivimos.
Como periodista, este evento me hace reflexionar sobre el poder transformador de la moda. No solo es una industria multimillonaria, sino también una plataforma que permite a individuos destacarse y comunicar su identidad. Las decisiones estilísticas de estas celebridades nos recuerdan que cada uno de nosotros tiene la capacidad de definirnos a través de lo que llevamos, y que la moda, al final, es una forma de arte que celebra la diversidad y la creatividad humana.