Durante una breve estancia en la capital española, la modelo Ariadne Artiles decidió renovar su apariencia con un innovador tratamiento capilar. Este método, conocido como corte de engrosamiento o corte en seco, ha ganado popularidad por sus beneficios únicos para el cabello. La profesional del peinado Moncho Moreno destaca que esta técnica permite recuperar grosor y fortaleza en las melenas. Además, Rosi Fernández, fundadora del salón Ananda Ferdí, explica cómo este corte en seco ofrece ventajas significativas al trabajar con la textura natural del cabello, especialmente en cabellos rizados. Los expertos también señalan que esta técnica es valiosa para cabellos lisos, ya que permite ajustes precisos y evita sorpresas en el resultado final.
Ariadne Artiles, originaria de La Palma en las Islas Canarias, realizó un viaje rápido a Madrid para un evento profesional. Durante su estadía, no solo deslumbró con un vestido de animal print en tonos negro y camel, sino que también mostró un cabello sano y brillante gracias a su reciente cambio de look. Este viaje le permitió reunirse con compañeras y amigas cercanas, lo que añadió un toque personal a su visita. La modelo aprovechó su tiempo en la ciudad para experimentar con una nueva técnica capilar que promete resultados excepcionales.
En su visita relámpago a Madrid, Ariadne Artiles aprovechó cada momento para disfrutar de encuentros con colegas y amistades antiguas. Su presencia en eventos profesionales le brindó la oportunidad de lucir un vestido impresionante con estampado de animales en colores neutros, complementando perfectamente su nuevo estilo capilar. El corte de engrosamiento, realizado en seco, destacó su melena, proporcionándole densidad y vitalidad sin precedentes. Este proceso, llevado a cabo por expertos en peluquería, transformó su apariencia, haciéndola lucir radiante y rejuvenecida durante su breve estancia en la capital.
El corte de engrosamiento, también llamado corte invisible, se ha convertido en una opción popular entre quienes buscan mejorar la salud y apariencia de su cabello. Este método utiliza técnicas específicas para resaltar la textura natural del cabello, resultando en un acabado más armónico y personalizado. Expertos en peluquería explican que este corte permite corregir irregularidades y ajustar detalles con mayor precisión, ofreciendo un resultado pulido y natural. Además, reduce el riesgo de daño en cabellos delicados al evitar la fragilidad causada por la humedad.
Profesionales del sector capilar destacan múltiples beneficios del corte en seco. Rosi Fernández, de Ananda Ferdí, menciona que esta técnica es ideal para cabellos rizados, ya que permite trabajar con la textura real del cabello, identificando áreas que necesitan volumen o definición. Esto resulta en un corte más personalizado y armónico. Por otro lado, Moncho Moreno subraya que el corte de engrosamiento puede ser igualmente beneficioso para cabellos lisos, ya que facilita ajustes precisos en largo y forma, evitando cortes excesivos. Carlos Oliveras Segarra añade que esta técnica permite visualizar cómo interactúa el cabello con el corte, logrando un acabado más pulido y reduciendo sorpresas en el resultado final. En resumen, el corte en seco ofrece una alternativa efectiva para mantener o reducir volumen según las necesidades individuales, mejorando la salud general del cabello.
En la isla de Gozo, parte del archipiélago maltés, nació una figura que ha dejado huella en el mundo del diseño y la cultura. Francis Sultana, hijo único de una familia dedicada a la agricultura, creció con un amor innato por la belleza y la creatividad. A través de su dedicación al diseño de interiores y su compromiso cultural, Sultana se ha convertido en un embajador de Malta en el escenario internacional. Su palacio en La Valeta, reconstruido meticulosamente durante siete años, es un testimonio de su pasión y visión. Este artículo explora su vida, su trabajo y su impacto en la preservación del patrimonio maltés.
Desde su infancia, Francis mostró un interés excepcional en la arquitectura y el diseño. En una isla donde los recursos eran limitados, él encontraba inspiración en las pocas revistas de decoración y libros sobre arquitectura disponibles. A los siete años ya había diseñado su primera casa. Esta precoz inclinación lo llevó a Londres, donde trabajó en la prestigiosa David Gill Gallery. Allí, no solo forjó una carrera exitosa sino que también comenzó a influir en figuras destacadas del arte y la cultura, como Annie Lennox y Madonna. Sin embargo, su verdadero legado se encuentra en Malta, específicamente en su palacio de La Valeta.
Este palacio, originalmente construido para el noble español Francisco de Torres hace 500 años, fue adquirido por Francis y su pareja, David, en un acto impulsivo pero transformador. Después de décadas de abandono y de los estragos causados por la Segunda Guerra Mundial, el edificio estaba en ruinas. Francis dedicó siete años a restaurarlo, siguiendo estrictas regulaciones de conservación establecidas después de que La Valeta fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980. El resultado es un espacio que fusiona la historia con la modernidad, donde cada rincón cuenta una historia única.
La reconstrucción del palacio no fue solo un proyecto personal para Francis; también fue un acto de devoción hacia su tierra natal. Durante años, muchos edificios emblemáticos de La Valeta fueron destruidos o abandonados. Francis vio en este palacio una oportunidad para revitalizar la ciudad y preservar su herencia. Cada detalle, desde la fuente de piedra caliza en el patio hasta las vistas panorámicas del puerto, refleja su compromiso con la tradición y la innovación. Además, el palacio se convirtió en un espacio donde Francis podía expresar su pasión por el arte contemporáneo, llenando sus salones con obras de artistas internacionales y locales.
Francis Sultana no solo es un diseñador reconocido, sino también un defensor incansable de la cultura maltesa. Desde su nombramiento como embajador cultural en 2018, ha trabajado para promover el arte y la historia de Malta en el escenario global. Su contribución más significativa ha sido la creación del MICAS (Malta International Contemporary Art Space), un museo de arte contemporáneo inaugurado en octubre de 2022. A través de su labor en organizaciones como el Victoria & Albert Museum y el Serpentine Gallery, Francis busca inspirar a nuevas generaciones y fomentar el intercambio cultural entre Malta y el resto del mundo.
La historia de Francis Sultana es un ejemplo de cómo una persona puede transformar su pasión en un legado duradero. Desde su humilde origen en Gozo hasta su papel como figura influyente en el mundo del arte y la cultura, Francis ha demostrado que la generosidad y la dedicación pueden marcar una diferencia significativa. Su palacio en La Valeta es un monumento vivo a su visión y un recordatorio de la importancia de preservar y celebrar nuestro pasado para enriquecer el futuro.