Para ello, solo necesitan contar con un celular con acceso a internet, una identificación oficial, un comprobante de domicilio y conocer su CURP y la de sus hijos e hijas. Esto les permitirá acceder fácilmente a la información y a la orientación necesaria.
El registro para la Beca Rita Cetina es un proceso que requiere la participación activa de los tutores legales de los estudiantes. Solo los familiares directos, como padres, abuelos, hermanos mayores de 18 años o el tutor legal del estudiante, están autorizados para llevar a cabo este trámite.
Después de crear la cuenta, el siguiente paso es la creación de una contraseña segura. Se recomienda que el tutor elija una contraseña segura y la anote para evitar problemas al intentar acceder nuevamente al sistema. Luego de completar el formulario inicial, la plataforma enviará un correo electrónico de confirmación al tutor. Este correo contiene instrucciones que deben seguirse para activar la cuenta, completando así el primer paso del proceso de registro.
Estos recursos serán de gran ayuda para los estudiantes, permitiéndoles continuar con su educación y alcanzar sus objetivos académicos. La CNBBBJ está comprometida con el desarrollo de los estudiantes y está haciendo todo lo posible para facilitar el proceso de inscripción y el acceso a la beca.
El matrimonio Fernández Estupiñán había pasado 28 años sin ver a su hijo José, radicado en Estados Unidos. Después de intentar varias veces tramitar su visa, finalmente lo logró a través del Programa Corazón de Plata, liderado por el Gobernador David Monreal Ávila. Del mismo modo, el señor Leopoldo de la Rosa, tras 25 años, volvió a reencontrarse con su hija Elia. Estos adultos mayores forman parte de los dos grupos de 48 padres y madres zacatecanos beneficiarios del Programa Corazón de Plata, que han hecho realidad el sueño de reencontrarse con sus hijos y hijas.
Este fin de semana, tras décadas, los dos grupos vivieron el anhelado reencuentro. Los padres y madres llegaron con regalos, ramos de flores, globos y pancartas con mensajes de amor, acompañados por sus familiares. Fue un momento lleno de emoción y llantos al ver, en muchos casos, a sus abuelos y suegros.
La recepción y los reencuentros familiares de los grupos fueron organizados por las federaciones de Clubes en Tulsa y en Illinois. En Oklahoma, el titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán, asistió en representación del Gobernador David Monreal Ávila. Él destacó el compromiso y el esfuerzo de la administración estatal hacia los zacatecanos residentes en el exterior y sus familias.
“Este programa es un acto de justicia social que refleja el compromiso del mandatario para recuperar los lazos familiares. Nos llena de orgullo ser parte de este momento tan significativo para nuestra comunidad migrante”, subrayó Reyes Millán. El Programa Corazón de Plata continúa fortaleciendo la reunificación familiar zacatecana y es un puente de esperanza que impacta más allá de las familias beneficiadas. Además, es reconocido y socializado por el Consulado General de Estados Unidos en Monterrey.
Con el acompañamiento del Gobierno de Zacatecas a través de la Sezami, los dos grupos de padres y madres zacatecanos lograron, en muchos casos después de varios intentos, tramitar su visa B1/B2, otorgada por el Consulado Estadounidense. Los 48 beneficiarios de Corazón de Plata, originarios de comunidades y cabeceras municipales de Río Grande, Pánuco, Guadalupe, Sain Alto, Villa de Cos, Vetagrande, Apulco, Miguel Auza, Pinos, Juan Aldama, Tabasco, Jerez, Villanueva, Tepetongo, Monte Escobedo y Mezquital del Oro, permanecerán un mes con sus familiares. Luego, con su visa de turista vigente por 10 años, podrán volver con sus hijos y hijas las veces que deseen.