En la belleza de la lectura, hay un impulso que merece nuestra plena atención. Desde el punto de vista de la política educativa y la sociedad en su conjunto, leer en voz alta con nuestros hijos es una práctica que puede marcar una diferencia significativa en su futuro.
Simone Ehmig, directora del Instituto de Lectura e Investigación sobre Medios de la Fundación Reading, ha destacado la importancia de esta práctica en una entrevista con el medio alemán Focus. Según ella, leer en voz alta no solo ayuda a desarrollar el vocabulario de los niños, sino que también les permite aprender a expresarse de manera más efectiva.
Según un estudio realizado por la Fundación de Lectura, la Fundación Deutsche Bahn y el semanario Die Zeit, un tercio de los padres en Alemania rara vez leen a sus hijos y casi el 18% nunca lo hacen. Esto es una situación preocupante, ya que la lectura en voz alta es una práctica que puede traer muchos beneficios.
Desde finales de los años 2000, se han estado recopilando estas cifras de forma similar y se ha observado que la proporción de padres que rara vez o nunca leen en voz alta ha permanecido bastante constante en un tercio. Esto nos recuerda la importancia de fomentar la lectura en voz alta en nuestra sociedad.
Una de las principales ventajas de leer en voz alta es la influencia positiva en el desarrollo del lenguaje de los niños. Se promueve no sólo el vocabulario pasivo sino también el activo. Cuando padres e hijos intercambian historias o cuentan acciones, surgen preguntas y se discute la historia, los niños aprenden a expresarse de manera más fluida y creativa.
Además, los niños que han sido leídos regularmente tienen un mayor grado de ciertas habilidades sociales, como la compasión, la empatía y el sentido de la justicia. Esto se debe a que a través de las historias, los niños aprenden a empatizar con las personas y las situaciones que les son presentadas.
Los niños con experiencia lectora regular aprenden a leer más fácilmente y comprenden mejor las estructuras del texto. Esto les da una ventaja en otras materias y aumenta la probabilidad de tener éxito en la escuela.
Además, la escuela es un entorno social en el que se requieren habilidades sociales como la empatía y la capacidad de comunicarse. Leer en voz alta también ayuda a que los niños se desarollen mejor en este entorno y se sientan más cómodos.
En este domingo, se pudo apreciar de cerca cómo los padres y los hijos se unieron en la grada de El Sadar. Cada uno animaba con todo su corazón a los jugadores de Osasuna, mostrando su amor y devoción por el equipo. Esta unión familiar no solo se refleja en el estadio, sino que también se siente en el ambiente general, creando una experiencia única para todos los presentes.
Los padres, con sus experiencias y sabiduría, transmitieron a sus hijos la pasión por el fútbol. Mientras que los hijos, con su energía y entusiasmo, les dieron nuevas fuerzas a los padres. Esta interacción entre generaciones fue algo especial, que llenó la grada de El Sadar de una energía positiva.
Las imágenes tomadas en la grada de El Sadar son realmente impresionantes. Se puede ver la alegría en los rostros de los padres y los hijos, mientras que también se nota la intensidad con la que animan a los jugadores. Estas imágenes nos recuerdan lo importante que es la familia y cómo se puede unir en torno a un deporte que tanto les gusta.
Además, las imágenes capturan el espíritu del fútbol y la emoción que se siente en un partido. Las luces y la música del estadio se mezclan con la alegría de los familiares, creando una atmósfera inolvidable. Estas imágenes serán recordadas por muchos años como un momento especial en la historia del fútbol y de la familia.
El público en la grada de El Sadar tuvo un impacto significativo en el partido. Su entusiasmo y apoyo animaron a los jugadores de Osasuna, les dieron confianza y les ayudaron a jugar mejor. Las voces de los padres y los hijos se mezclaron en un solo eco, creando una atmósfera electrizante.
Además, el público también influyó en el ánimo del equipo rival. Su energía era tan grande que incluso el Villarreal se sintió presionado y tuvo que luchar más por ganar el partido. Esta influencia del público es algo que no se puede medir, pero que sin duda tuvo un impacto en el resultado del juego.
Para hacer esta ensaladilla de pulpo, necesitas los siguientes ingredientes: 3 o 4 patatas medianas, 2 patatas pulpo, un puñado de pepinillos, 1 cebolleta, 1 huevo, 200 ml de aceite de girasol y un chorrito de limón. Además, sal y pimentón dulce de la Vera.
Comenzamos cociendo las patatas. En mi caso, utilicé el agua de cocer el pulpo para cocer las patatas. Si no tienes este agua, cuece las patatas en agua salada. Luego, hacemos la mayonesa casera colocando el huevo, un chorrito de limón y el aceite de girasol en un vaso de batidora. Batimos bien hasta obtener una mayonesa emulsionada y añadimos un poco de sal.
Con las patatas peladas y templadas, las partimos en trozos pequeños. Hacemos lo mismo con los pepinillos, la cebolla y el pulpo. Agregamos la mayonesa y un poco de pimentón dulce para darle un toque especial. Mezclamos muy bien y lo colocamos en un bol con papel film para que se enfríe durante al menos 3 o 4 horas.
A día de hoy, estamos en plena temporada de pensar en aperitivos navideños. Para acompañar la ensaladilla de pulpo, puedes poner unas tostas con pate de atún o pate de mejillones casero. Y si quieres algo más de marisco, puedes hacer unas gambas al ajillo o incluso unas zamburiñas gratinadas al horno.
Con el pulpo cocido, puedes crear infinidad de recetas. Recomiendo cocerlo en casa para ahorrar dinero en la compra. Esta ensaladilla de pulpo es una opción saludable y sabrosa que te va a encantar.