Recetas
Tres medidas nuevas del SAS para descongestionar listas de espera en Andalucía
2024-12-11
La Junta de Andalucía se ha empeñado en implementar tres medidas innovadoras para mejorar la atención primaria y descongestionar las listas de espera en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Estos esfuerzos se basan en una profunda análisis de los problemas existentes y la búsqueda constante de soluciones más eficientes.

Transformando la Atención Primaria en Andalucía

Mejora en la Gestión de Agendas

Después de un exhaustivo análisis, se ha descubierto que hay margen de mejora en la gestión de las agendas de la Atención Primaria. En algunos sitios, se reservaba hasta un 50% de citas para atender posibles imprevistos, lo que a veces impedía a los pacientes encontrar cita por internet, aunque hubieran huecos disponibles en el centro de salud. A partir de ahora, solo se podrá reservar un máximo del 7% de la agenda por internet para imprevistos, lo que garantizará más citas disponibles para los pacientes. Esto es un paso importante en la dirección correcta para mejorar la accesibilidad a la atención médica.Además, se está corrigiendo este fallo en la gestión para garantizar que los pacientes puedan encontrar cita de manera más eficiente. Esta medida demuestra la voluntad de la Junta de Andalucía de mejorar la experiencia del paciente y hacer que la atención primaria sea más accesible y eficaz.

Incremento Asistencial en Atención Primaria

Una de las medidas clave es continuar con el incremento asistencial en la Atención Primaria en todos los distritos. Esto se logra ofreciendo a todos los médicos de familia la posibilidad de trabajar también por las tardes. En el año pasado, se prestaron 240.000 horas más de atención a los andaluces, lo que significa que se están haciendo esfuerzos significativos para satisfacer la demanda de atención médica.Esta medida no solo beneficia a los pacientes, sino también a los médicos de familia, que pueden expandir su horario de trabajo y ofrecer más atención a sus pacientes. Esto es un ejemplo de cómo la Junta de Andalucía está trabajando en conjunto para mejorar la salud de la comunidad.

Respuesta Rápida a las Consultas

Si un ciudadano no puede conseguir cita por la aplicación digital o por teléfono, su centro de salud deberá darle una respuesta antes de 72 horas. Esto puede ser con un médico de familia que no es el suyo, dentro de su propio distrito, o con un médico de otro distrito sanitario o incluso de otra provincia que tenga disponibilidad.Esta medida garantiza que los pacientes reciban una respuesta rápida a sus consultas y no tengan que esperar demasiado tiempo para obtener la atención médica que necesitan. Es un paso importante en la dirección correcta para mejorar la calidad de la atención primaria y garantizar que los pacientes reciban la atención que requieren en un tiempo razonable.Además, la Junta de Andalucía ha implementado un Plan de Garantía Sanitaria que está dando resultados. Han incrementado un 477% la actividad extraordinaria en los hospitales públicos por la tarde, los fines de semana y los festivos. En el último año, se han reducido un 40% las listas de espera para una operación quirúrgica fuera de plazo, pasando de 53.000 a 31.800. Estos datos demuestran el impacto positivo de las medidas tomadas por la Junta de Andalucía en la atención primaria y la reducción de las listas de espera.

Mejora en la Dependencia

En materia de dependencia, la Junta de Andalucía se ha empeñado en implementar un nuevo modelo para reducir trámites y agilizar la valoración. Se implementará la Inteligencia Artificial al servicio de Teleasistencia, lo que se instalará en alrededor de 100.000 viviendas y detectará cambios en los hábitos mediante un sistema de sensores. Esto permitirá detectar problemas tempranos y ofrecer una respuesta más rápida a las necesidades de los pacientes dependientes.Además, en 2025, la Junta destinará al doble de lo que se invertía en el último año del Gobierno socialista en Andalucía, superando los 2.331 millones de euros. Actualmente, atendemos a casi 290.000 personas dependientes, un 35% más, con 426.000 prestaciones, un 53% más respecto a 2018. Se han creado más de 4.550 nuevas plazas residenciales y en centros de día, y se han reducido los tiempos de espera en 10 meses respecto a 2018.

Solución al Problema de Muface

Juanma Moreno ha urgido al Gobierno a dar solución al problema de Muface y sus familiares. Hay muchas familias preocupadas por sus prestaciones sanitarias y la incertidumbre generada. El Gobierno tiene la absoluta obligación de encontrar una solución a este problema para no poner en riesgo el conjunto del sistema de salud de nuestro país.La Junta de Andalucía está trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno para encontrar una solución adecuada y garantizar la continuidad de las prestaciones sanitarias para todos los residentes de Andalucía.En resumen, la Junta de Andalucía está haciendo un gran esfuerzo para mejorar la atención primaria, reducir las listas de espera y mejorar la calidad de la salud de la comunidad. Estas tres nuevas medidas son solo un comienzo, y la Junta seguirá trabajando en busca de soluciones más innovadoras y eficaces para el futuro.
El menú de Navidad de Karlos Arguiñano: 3 Platos en Casa
2024-12-11
Karlos Arguiñano nos ha compartido un secreto que nos encanta. Su menú de 3 platos para Navidad es una obra maestra que nos demuestra cómo podemos preparar platos deliciosos en casa. A través de su programa y sus libros de recetas, nos da las mejores ideas posibles para crear un ambiente festivo en nuestra cocina.

Descubre el Menú de Navidad de un Experto Cocinero

La Clásica Ensaladilla Rusa

En la casa de Karlos Arguiñano, la clásica ensaladilla rusa es un plato esencial. Podemos decorarla con unas gambas y prepararla con antelación, lo que la convierte en un plato ideal para disfrutar con la familia. La ensaladilla rusa es más que solo un plato; es una experiencia culinaria que nos une a nuestros seres queridos.

Para prepararla, ponemos en un cazo agua y sal. Luego, añadimos las gambas directamente sin congelarlas si son congeladas. Tardarán unos minutos en estar listas, y con unos 3 minutos tendremos las gambas cocinadas. Cuando estén cocinadas, las ponemos en un bol con hielo para pelarlas más fácilmente.

Mientras las gambas se enfrían, cocinamos los huevos para hacer unos huevos duros. Esto tardará unos 10 minutos y nos aportará una buena cantidad de proteínas. Cuando estén listos, los ponemos bajo un chorrito de agua fría para pelarlos más fácilmente.

Pelamos las gambas y los huevos y los trituramos o cortamos en trocitos del mismo tamaño. Luego, ponemos la lechuga tipo iceberg cortada en tiras del mismo tamaño y la mezclamos con los demás ingredientes. Añadimos un poco de sal y pimienta para darle un correcto equilibrio de sabores.

La base de la ensaladilla está lista, pero falta la salsa. La base de toda ensaladilla siempre es una mayonesa, que podemos comprar hecha o hacer en casa. Trituramos un huevo, una pizca de sal, un chorrito de limón o vinagre y aceite de oliva en el vaso de la batidora hasta tener una mayonesa casera de lujo. Dependiendo de la cantidad que usemos, podemos optimizar recursos haciéndola en casa.

La Sopa de Marisco

Una buena sopa es otro plato clave en el menú de Navidad de Karlos Arguiñano. Preparamos esta receta con antelación, añadiendo un toque de marisco en el caldo y en la sopa para darle un toque especial. La sopa es un plato que nos permite estar más con nuestros seres queridos y crear un ambiente acogedor.

Para hacer la sopa, usamos ingredientes frescos y auténticos. El caldo se prepara con amor y cuidado, y el marisco se añade para darle un sabor único. Podemos disfrutar de esta sopa en un ambiente tranquilo, compartiendo momentos especiales con nuestra familia.

La sopa es más que solo un plato; es una expresión de amor por la cocina y por los seres queridos. Karlos Arguiñano nos demuestra cómo podemos crear platos que no solo saben bien, sino que también nos unen a nuestros seres queridos.

El Pescado al Horno

El pescado bien cocinado al horno es el plato principal de la segunda parte del menú. Un besugo al horno con patatas o una dorada pueden convertirse en los grandes aliados de una Nochebuena de esas que no se olvidan.

Para cocinar el pescado, lo ponemos en un horno caliente y lo dejamos cocinar a temperatura adecuada. Mientras el pescado se cocina, podemos preparar las patatas de manera especial. Podemos freírlas o cocinarlas al horno para darles un toque crujiente.

El pescado al horno es un plato saludable y delicioso que nos brinda una experiencia culinaria única. Karlos Arguiñano nos enseña cómo podemos preparar pescado de manera exquisita y disfrutar de una cena especial con nuestra familia.

El Pollo Asado al Horno

El pollo asado al horno es una alternativa de carne para aquellos que no quieran pescado. Relleno con frutos secos o un cordero sin nada más que una buena ensalada o guarnición, el pollo asado es un plato sabroso y nutritivo.

Para cocinar el pollo, lo rellenamos con ingredientes frescos y auténticos. Luego, lo ponemos en un horno caliente y lo dejamos cocinar a temperatura adecuada. Mientras el pollo se cocina, podemos preparar una ensalada o una guarnición para darle un toque especial.

El pollo asado al horno es un plato que nos brinda una opción variada en el menú de Navidad. Karlos Arguiñano nos demuestra cómo podemos combinar diferentes ingredientes para crear platos deliciosos y saludables.

Los Postres

Para poner punto y final a estas celebraciones, es hora de sacar la bandeja de los turrones y polvorones que con el cava acabarán con la cena y abrirán la sobremesa. Estos postres son un final de fiesta perfecto que nos dejan con un sabor dulce en la boca.

Los turrones y polvorones son tradicionales en Navidad y nos recuerdan los momentos felices de la temporada. Con el cava, se transforman en un postre único que nos da la sensación de estar en un mundo mágico.

Karlos Arguiñano nos ha mostrado cómo podemos terminar nuestras celebraciones de Navidad de manera especial. Estos postres son un detalle que no puede faltar en una noche de fiesta.

See More
Receta Navideña: Pavo con Salsa de Mandarina y Naranja
2024-12-11
Durante las fiestas navideñas, el pavo con salsa de naranja y mandarina se convierte en un plato especial. Esta receta combina sabores deliciosos y ofrece un toque cítrico perfecto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Disfruta de un plato navideño rico y saludable con el pavo y salsa de cítricos

Características Nutricionales del Pavo

Según el Consejo Mexicano de la Carne, el pavo forma parte del grupo de carnes magras, ya que tiene un nivel muy bajo de grasa y colesterol. Casi el 80% de la carne de pavo se compone de agua, lo que ayuda a mantener hidratado nuestro organismo. Además, es un alimento de fácil digestión, por lo que tanto niños como adultos pueden disfrutarlo. Su aportación nutricional incluye proteínas de alto valor biológico, aminoácidos esenciales y permite que las personas se sientan llenas por más tiempo.

Beneficios del Consumo de Pavo

Entre los beneficios del consumo de pavo se incluyen la presencia de minerales como el magnesio, zinc, potasio, fósforo y selenio. También cuenta con vitaminas B6 y B12, lo que ayuda a mantener sanas las neuronas, favorece al metabolismo y contribuye al aumento en la producción de glóbulos rojos. Además de ser una receta sabrosa, también es muy beneficiosa para nuestra salud.

Preparación del Pavo

Para comenzar, se debe poner el horno a precalentar a 180 °C. Luego, se mezcla la mantequilla con 2 cucharadas de sal con ajo y el ajo. Con una jeringa para alimentos, se inyecta el pavo con la leche evaporada y se cubre con la mezcla de mantequilla. Se coloca el pavo en una charola, cúbrelo con papel aluminio y hornea a 180 ºC durante 3 a 4 horas. Se recomienda barnizar por lo menos una vez cada hora el pavo con la salsa para evitar que se reseque.

Preparación del Relleno

Se calienta el aceite y se fríe la cebolla hasta que esté transparente. Una vez que cambia su apariencia, se agrega la carne y se cocina hasta que cambie de color. Se añaden los orejones de chabacano, los cacahuates, la canela, el jengibre y la sal con cebolla. Se mezcla y se cocina por 5 minutos más. Luego, se agregan las uvas y se reservan.

Preparación de la Salsa

Se calienta el jugo de naranja, el jugo de mandarina, el agua, la miel de abeja, 1 cucharada de sal con ajo, el jugo Maggi, la salsa tipo inglesa, la paprika y la fécula de maíz disuelta, moviendo constantemente para evitar que se pegue. Se retira el papel aluminio del pavo y se barniza con un poco de la salsa. Luego, se hornea por 1 hora más.

Decoración y Servicio

El pavo se sirve con el relleno en una charola, decorado con la arúgula, las rodajas de naranja, los cuartos de mandarina y las frambuesas. La cena está lista para degustar y ofrece una experiencia gastronómica única.El pavo destaca por su fácil digestión y su aporte de proteínas de alto valor biológico, siendo apto para consumo de niños y adultos. Múltiples medios señalan que el origen de este alimento, al menos en América, se remonta a la época prehispánica, pues los aztecas celebraban el solsticio de invierno con la festividad conocida como Panquetzaliztli. Con la llegada de los españoles, esta tradición se trasladó hasta Europa, donde el platillo se ganó un lugar de honor en las mesas festivas y se implementó como uno de los más populares en la época decembrina. Al día de hoy, es muy preparado en las celebraciones navideñas e incluso se volvió muy popular en países como Estados Unidos y Canadá, donde lo han adoptado como el protagonista indiscutible en días como el de acción de gracias.
See More