Recetas
Sopa de Almendras: Receta Navideña Deliciosa
2024-12-03
En la festividad navideña, la sopa de almendras se destaca como una receta típica en comunidades como Extremadura o Andalucía. Esta sopa templada ofrece un sabor delicioso a almendra y canela, recordando al arroz con leche. Si tienes un gusto por las comidas navideñas, te recomiendo probarla, ya que es una tradición que merece ser disfrutada.

"Descubre la Sopa de Almendras Navideña y sus Recetas"

Ingredientes y Preparación de la Sopa de Almendras

Para hacer la sopa de almendras, necesitas los siguientes ingredientes: 100 gramos de pasta de almendras, 1 litro de leche, 50 gramos de azúcar, 200 gramos de pan duro y la piel de un limón junto con dos ramas de canela. La preparación es sencilla:

1. Comenzamos infusionando la leche con dos ramas de canela y la piel de un limón en un cazo. Cuando rompa a hervir, lo tapamos y dejamos que se enfríe por completo para que absorba todo el aroma del limón y la canela.

2. Cortamos el pan duro en trozos pequeños y hacemos lo mismo con la pasta de almendras para luego disolverla.

3. Retiramos la canela y el limón y volvemos a poner la leche al fuego con la pasta de almendras dándole vueltas hasta que se disuelva por completo.

4. A continuación, añadimos el pan duro y el azúcar y dejamos cocinar a fuego lento durante unos 10 minutos. Servimos la sopa con canela en polvo por encima, ya sea fría, templada o caliente.

Otras Recetas Navideñas con Almendra

Además de la sopa de almendras, en Navidad hay un montón de postres navideños donde la almendra es la protagonista. Puedes hacer el flan de turrón, los polvorones de almendras o unos deliciosos almendrados, que son uno de mis dulces de Navidad favoritos. Estos dulces navideños son una excelente opción para completar tu menú navideño.

Ideas de Platos Navideños Baratos

Además de los dulces navideños, también hay opciones de platos calientes baratos. Para comenzar, puedes poner una sopa de cebolla o una sopa de ajo, que son muy sabrosas y asequibles. Para el plato único, este año pienso poner un rodaballo al horno. Si piensas en carne, un lomo de cerdo relleno es una opción barata. Recuerda que el pescado debe ser de piscifactoría para evitar subir el precio.

Desde 2025: Médicos obligados a receta electrónica, provincias adheridas
2024-12-03
Desde el 1 de enero de 2025, miles de médicos se enfrentan a la obligación de abandonar el recetario tradicional y pasar a la receta electrónica. Sin embargo, no se implementarán de manera uniforme, ya que no todas las jurisdicciones han adoptado esta medida. Este martes, el Ministerio de Salud publicó la resolución sobre la Ley Nacional de Receta Electrónica, a la que solo han adherido 11 de las 24 jurisdicciones. Estas son: Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán. Por otro lado, la provincia y la ciudad de Buenos Aires, Chubut y La Rioja tienen sus propias normas sobre la receta electrónica, mientras que Río Negro y Santa Fe están trabajando en proyectos de ley. En las jurisdicciones restantes, aún no se especificó cómo se implementarán los cambios.

Los médicos y las jurisdicciones afrontan la transición a la receta electrónica

Implementación no homogénea

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es esencial para la democracia. La falta de homogeneidad en la implementación de la receta electrónica se convirtió en un tema de discusión en la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) el lunes pasado. Mario Lugones, titular de la cartera nacional, y los ministros de Salud provinciales se reunieron para discutir esta cuestión. También participó Susana Azurmendi, subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud desde septiembre. Ante la obligatoriedad de usar la receta electrónica, los ministros provinciales pidieron a la Nación que tomara en cuenta las diferencias en el territorio y que se promoviera la convivencia entre el sistema nuevo y el viejo.

Los ministros afirmaron que un formato "mixto" sería indispensable en algunas zonas, especialmente las rurales y las alejadas de los centros urbanos. Esto se debe a que no todas las farmacias están listas para cumplir con la decisión. Según Clarín, desde la Confederación Farmacéutica Argentina, se señaló que "al día de hoy, las farmacias no están preparadas" y que "ninguna resolución obliga a todos los actores a dar toda la información". Esto significa que no todas las farmacias están en condiciones de vender todas las recetas.

ReNaPDiS y las plataformas

Actualmente, en el ReNaPDiS se inscribieron 173 plataformas, de las cuales 136 pasaron el trámite impuesto por el sistema, 81 fueron aprobadas y otras 55 están en trámite de adecuación para cumplir con los requisitos establecidos. Los "repositorios" son plataformas que validan las recetas electrónicas emitidas por los profesionales de salud y permiten que estén disponibles para su dispensación en farmacias a partir de protocolos específicos previamente establecidos.

Esto es un desafío importante para las farmacias, ya que deben adaptarse a los nuevos requisitos. Sin embargo, también es una oportunidad para mejorar la eficiencia y la seguridad de la distribución de medicamentos. Las farmacias que están preparadas y que cumplen con los requisitos tendrán la oportunidad de ofrecer un servicio más eficiente y seguro a los pacientes.

See More
Los mejores aceites para sustituir el aceite de oliva sin perder salud
2024-12-03
En los últimos tiempos, el mercado del aceite de oliva ha experimentado un cambio significativo. El aumento de precio ha hecho que este producto se vuelva menos accesible para muchas familias españolas. Sin embargo, existen diversas alternativas que pueden satisfacer las necesidades de los consumidores sin perder los beneficios que ofrece el aceite de oliva.

Descubre las Alternativas al Aceite de Oliva sin Perder sus Ventajas

La Situación Actual del Aceite de Oliva

En los últimos meses, el precio del aceite de oliva ha experimentado un notable aumento. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, el precio del aceite de oliva virgen extra se ha casi duplicado en el último año, llegando a cifras récord. Esto ha llevado a muchos hogares a buscar alternativas más económicas.Además, el uso cotidiano del aceite de oliva puede no ser viable para algunas familias, especialmente cuando se trata de frituras o preparaciones que requieren grandes cantidades. Por lo tanto, es importante explorar otras opciones.

Las Ventajas del Aceite de Oliva

Desde su aporte en la dieta mediterránea hasta sus propiedades antioxidantes, el aceite de oliva es conocido por ser una de las grasas más saludables. Sus altos niveles de antioxidantes y grasas monoinsaturadas lo convierten en una opción ideal para cuidar la salud cardiovascular. Además, su sabor y aroma únicos lo hacen indispensable en la dieta mediterránea.Estudios respaldados por instituciones como la Fundación Española del Corazón destacan que el aceite de oliva no solo mejora la digestión, sino que también ayuda a reducir el colesterol LDL y a aumentar el HDL.

Las Alternativas al Aceite de Oliva

Aceite de girasol alto oleico: Esta es una opción interesante para sustituir el aceite de oliva. Se obtiene de semillas de girasol especialmente seleccionadas y contiene un alto porcentaje de ácido oleico, similar al del aceite de oliva. Esto lo hace más resistente al calor y adecuado para frituras. Además, su precio es considerablemente más bajo, una botella de un litro puede costar entre 3 y 4 €, y las garrafas de cinco litros oscilan entre 11 y 12 €.Aceite de cacahuete: Con un precio a partir de 4 €/litro, destaca por soportar temperaturas altas y su alto contenido en vitamina E. Es ideal tanto para frituras como para preparaciones en crudo.Aceite de aguacate: Rico en ácido oleico, puede ofrecer beneficios similares al aceite de oliva. Su precio varía entre 5 y 8 €/litro, y es ideal para ensaladas y guisos.Aceite de colza: A pesar de su mala reputación histórica en España, el aceite de colza para consumo humano es una alternativa rica en ácidos grasos omega-3. Su precio oscila entre 5 y 7 €/litro, siendo una opción interesante para frituras y cocciones.Aceite de soja: Este aceite, conocido por su alto contenido en grasas insaturadas, es ideal para ensaladas y platos que no requieran temperaturas elevadas. Su precio ronda los 7 €/litro.

Productos que Deben Ser Consumidos con Moderación

Aceite de coco: Aunque rico en grasas saturadas, su resistencia al calor lo hace adecuado para frituras y repostería. Sin embargo, su precio está cerca del aceite de oliva, rondando los 10 €/litro.Margarina y mantequilla: Estas grasas son útiles para recetas específicas, como la repostería o salsas, pero contienen grasas trans y saturadas que no son ideales para un consumo diario.

Las Alternativas Menos Recomendables

Aceite vegetal genérico: Suele ser una mezcla de diferentes aceites, a menudo con un alto contenido en aceite de palma refinado.Aceite de maíz o soja hidrogenado: Altamente procesados y menos beneficiosos para la salud.
See More