Fútbol
Salvador Gomar: Presidencia de la RFEF y su imagen dañada
2024-12-09
Salvador Gomar, nacido en Valencia en 1965, se presenta como un hombre apasionado por el fútbol. Su trayectoria se extiende desde los céspedes hasta los despachos, mostrando una profunda conexión con el mundo del fútbol. Sin embargo, a diferencia de muchos, no se siente a gusto manejando los medios. Ahora, con la ambición de ser presidente de la Federación Española, se encuentra en una lucha intensa por obtener los 71 votos necesarios. Su estrategia es ir de puerta en puerta, buscando los votos indecisos en Asturias, Castilla y León y Madrid. Esta semana será una prueba de su determinación, ya que no parará ni un segundo en su camino.

"El Candidato que Lucha por Cambiar la RFEF"

Definición de Salvador Gomar

Salvador Gomar se define como un hombre que vive y respira el fútbol. Su amor por el juego se refleja en cada paso que da en su camino hacia la presidencia de la RFEF. Ha dedicado su vida a este deporte y ahora busca liderar a la institución. Aunque no es un experto en la gestión de los medios, su pasión y determinación son evidentes.

Desde Valencia, donde nació en 1965, Gomar ha crecido junto al fútbol. Ha visto las evoluciones del deporte y ahora desea ser parte de su futuro. Su experiencia en el campo y en los despachos le da una perspectiva única, que cree que puede traer cambios positivos a la Federación Española.

La Campaña por los Votos

Gomar sabe que los 71 votos que necesita están esparcidos por diferentes regiones. Su objetivo es ir de puerta en puerta, buscando los votos indecisos en Asturias, Castilla y León y Madrid. Esta es una tarea ardua, pero él está dispuesto a trabajar duro para lograrlo.

Durante esta semana frenética, no se detendrá ni un segundo. Cada paso es importante en su camino hacia la presidencia. Ya ha comenzado a contar su programa por todo el país, mostrando su compromiso y determinación.

Recuperación de la Imagen

Una de las prioridades de Gomar es recuperar la imagen dañada de la RFEF. Creo que el presidente de la federación, sea territorial o no, tiene que estar inmaculado. Si alguien tiene alguna causa pendiente, no debería estar en la dirección del fútbol.

Para lograr esto, propone modificar procesos y crear planes estratégicos. Como el 'Valenta' de fútbol femenino implementado en la Comunidad Valenciana, que genera derechos de formación a nivel nacional. También da importancia al Mundial 2030, mostrando la importancia de este evento para el fútbol español.

Transparencia y Control

En su programa existe un plan de transparencia y buen gobierno. Ya existe un decálogo de transparencia, y Gomar ha hablado con una persona referente en Europa para aplicarlo. Creo que es importante crear procesos de control para evitar situaciones como las de Villar o Rubiales.

Cuando haya alguna cuestión rara, estos procesos deben alertar. Gomar está comprometido con la transparencia y el buen gobierno en la Federación Española, para garantizar un futuro más seguro para el fútbol.

Delegación y Decisión

Gomar no es un presidente que se aferra demasiado al poder. Le gusta delegar y aprender de los demás. Aunque tendrá que tomar decisiones como presidente, intenta hacerlo de manera consensuada, tomando en cuenta las opiniones de todos.

Su estilo de liderazgo es basado en la colaboración y la toma de decisiones juntas. Creo que esto es lo mejor para el fútbol y para la Federación Española.

El Futuro en Caso de No Ganar

Si Gomar no es presidente de la RFEF, no se rendirá. Volverá a la valenciana y peleará por los afectados por la DANA. Creo que es importante seguir luchando por lo que crees en, incluso si no logras la victoria en la primera instancia.

Su determinación no se derrumba fácilmente. Si no gana, seguirá trabajando para el fútbol y para la comunidad valenciana.

La Relación con la Liga y la AFE

Gomar cree que la relación con la Liga y la AFE debe ser estrecha. Cada entidad puede sumar y multiplicar sus esfuerzos para el bien del fútbol. No importa si la Liga se decanta por un candidato o no, Gomar está dispuesto a trabajar juntos.

Además, la AFE no ha avalado a nadie específicamente, pero Gomar está comprometido con obtener la mayoría de votos en la Asamblea. Creo que es importante trabajar en conjunto con todas las entidades para el desarrollo del fútbol español.

Schlotterbeck: El superviviente del doble desastre contra Japón y Flick
2024-12-10
En noviembre de 2022, el día 23 marcó una época sombría en la historia del fútbol alemán. Una derrota ante Japón no solo precipitó la salida de la Copa del Mundo sino también dio un golpe fuerte a Hansi Flick. Aquel 1-2 estuvo a punto de cambiar la carrera de Nico Schlotterbeck, un joven defensa de 22 años que mostraba mucho potencial. Las críticas fueron despiadadas y se centraron en él, convirtiéndolo hoy en un jugador clave del Borussia Dortmund.

El seísmo en Doha y su réplica

En septiembre de 2023, Japón volvió a infligir un doloroso 1-4 a la selección alemana, y Flick fue el primer técnico destituido en la historia. Durante esa noche en Wolfsburgo, Schlotterbeck participó como titular, esta vez como lateral izquierdo. Su segunda derrota frente a Takuma Asano, el autor del 1-3, le dejó en evidencia sus debilidades. "Se lo pusimos demasiado fácil, sobre todo en la forma en que encajamos. Especialmente el 1-2: no sé si alguna vez se ha marcado un gol más fácil en un Mundial", lamentó Ilkay Gündogan.

El talento que se convirtió en rival

El actual delantero del Mallorca, Schlotterbeck, había ridiculizado a uno de los mejores talentos de la cantera alemana. Sin embargo, cinco meses más tarde, disputaría la final de la Champions ante el Real Madrid y estaba dispuesto a ampliar su vínculo con el Dortmund. De tercer capitán, tras Emre Can y Julian Brandt, estaba a punto de ser el portador del brazalete.

Balones largos y buenas conducciones

Schlotterbeck piensa renunciar a contratos más jugosos siguiendo el consejo de Robert Schneider. Como defensa zurdo de gran capacidad, destaca por su excelente manejo de los balones largos. Durante la última Champions, fue el segundo central con más pases que rompieron la línea rival (132), solo detrás de Mats Hummels (133). En la pasada Bundesliga, lideró dos aspectos estadísticos: posesiones ganadas (245) y metros conduciendo el balón (4.690), con una amplia ventaja sobre Xavi Simmons, segundo con 3.890 metros.

Confianza y debut en la Nations League

"Tiene mucha confianza en sí mismo y sabe lo que hacer con el balón", dijo Flick en mayo de 2022 al convocarlo por primera vez. A los 22 años y seis meses, Nico debutó en la segunda jornada de la Nations League ante Inglaterra (1-1). Aquella noche, Flick ensayó por primera vez con una línea de tres centrales, y Schlotterbeck mostró su calidad en ataque y sus carencias en la defensa. Un error que el técnico del Barça intentaba evitar.

El riesgo en el fútbol

Con cartel de favorito, el líder de LaLiga visita hoy el Signal Iduna Park. El Borussia Dortmund ha tenido un curso irregular en la Bundesliga, pero ha sabido aprovechar su superioridad frente a otras selecciones. Sin demasiada fe en Nuri Sahin, tras la venta de Niclas Füllkrug, la leal Südtribüne empieza a acostumbrarse a los goles de Jamie Gittens y Serhou Guirassy. Ahora, se necesita un paso al frente de Schlotterbeck.

El ídolo en el Westfalenstadion

El pasado 29 de junio, el viejo Westfalenstadion vibró con su ídolo. Nico Schlotterbeck sustituyó a Jonathan Tah y completó 90 minutos ante Dinamarca, con asistencia incluida para el 2-0 de Jamal Musiala. "Mi forma de jugar implica muchos riesgos. En los últimos tiempos he intentado minimizarlos, aunque he metido la pata dos o tres veces", admitió durante una entrevista. Pero Schlotterbeck, por el que el Dortmund pagó 25 millones al Friburgo en 2022, vale hoy tanto riesgo.
See More
El Nástic reclama corrupción del árbitro en su playoff de ascenso con informe de detectives
2024-12-10
El Nástic de Tarragona se ha visto involucrado en una disputa contundente con el colegiado que lo arbitró durante su playoff de ascenso a Segunda División. Esta querella se centra en la acusación de que el colegiado haya manejado el encuentro de vuelta en su contra de manera irregular. El conjunto catalán se ha visto en una posición desfavorable, sosteniendo que el árbitro "falseó" el acta del partido y adoptó decisiones que favorecieron a su rival, al final del cual éste ascendió.

"La querella del Nástic de Tarragona contra el colegiado: una batalla por la justicia en el playoff"

Incidencias en el partido

En el encuentro que finalizó con empate a dos, el Nástic considera que "se produjeron incidencias de gravedad" como la "falsedad en el acta arbitral". Según la denuncia, al finalizar el partido, el árbitro, Eder Mallo Fernández, confeccionó el acta correspondiente y en ella se indica que se realizó la prórroga reglamentaria para decidir el ascenso de categoría. Sin embargo, el club sostiene que hubo irregularidades en la elaboración del acta. Además, en el mismo documento, el colegiado tuvo que acceder a los vestuarios "gracias a la ayuda de la fuerza pública" y temió por su "integridad física". Estas incidencias llevaron a una sanción de cuatro partidos para el equipo tarraconense.

La querella no solo se centra en el acta arbitral, sino también en el informe elaborado por los Mossos d’Esquadra el mismo día. En este informe, se concluye que "en ningún momento se vio comprometida la integridad física de los árbitros ya que su vestuario se encuentra en un pasillo de acceso restringido con vigilantes de seguridad". Esto pone de manifiesto la discrepancia entre las versiones presentadas por ambos lados.

Además, el Nástic aporta un informe elaborado por la agencia de detectives Francisco Marco & Co. En este informe figura una conversación mantenida por el árbitro con los detectives en la que "desmiente su propia acta arbitral". Esto agrega otro elemento de controversia a la situación, ya que pone en duda la autenticidad de la acta arbitral.

Predeterminación del resultado

De manera paralela, el Nástic arguye que el colegiado "predeterminó y alteró el resultado" del encuentro. Para justificar esto, el club esgrime un informe de la agencia de investigación privada que señala cómo "en una cena previa a la celebración del partido, determinadas autoridades de Andalucía y de la ciudad de Málaga que se habían trasladado a Tarragona manifestaron que tenían el partido controlado y que lo único que les preocupaba era la reacción del público". Esto sugiere que hubo una interferencia externa en el desarrollo del partido.

Además, los detectives en su informe recogen el testimonio de los camareros de un bar al que supuestamente acudió el colegiado la noche anterior. Uno de estos empleados sostiene que el árbitro llegó a asegurar que le tenía "la matrícula tomada" al número tres del Nástic, que resultó finalmente expulsado en el minuto 63 del partido. Esto demuestra la actitud despectiva del árbitro hacia el equipo tarraconense.

Junto al informe de los detectives, el Nástic aporta otro más, este vez del ex colegiado Xavier Estrada Fernández. Este ex árbitro de Primera División sostiene que el colegiado adoptó decisiones "inexplicables desde un punto de vista reglamentario". Cita ejemplos como que los jugadores del equipo catalán "recibieron cinco tarjetas amarillas y una roja por ninguna de los jugadores del Málaga" y señala "más de 13 errores arbitrales flagrantes" y "un patrón de favoritismo que se va acrecentando a medida que el resultado del partido es desfavorable al ascenso del Málaga".

Daño económico y reclamos

Por todo ello, el Nástic considera que sufrió un daño económico de 47.964 euros y reclama 5,4 millones en concepto de lucro cesante. Asimismo, atribuye al colegiado un delito de corrupción deportiva. Esta demanda se fundamenta en las numerosas irregularidades y abusos que el club ha denunciado durante el playoff.

El Nástic está firmemente decidido a luchar por su justicia y recuperar lo que considera que le ha sido injustamente quitado. Esta disputa se ha convertido en un tema de gran interés, no solo para el club catalán, sino también para el mundo deportivo en general.

See More