Desde Valencia, donde nació en 1965, Gomar ha crecido junto al fútbol. Ha visto las evoluciones del deporte y ahora desea ser parte de su futuro. Su experiencia en el campo y en los despachos le da una perspectiva única, que cree que puede traer cambios positivos a la Federación Española.
Durante esta semana frenética, no se detendrá ni un segundo. Cada paso es importante en su camino hacia la presidencia. Ya ha comenzado a contar su programa por todo el país, mostrando su compromiso y determinación.
Para lograr esto, propone modificar procesos y crear planes estratégicos. Como el 'Valenta' de fútbol femenino implementado en la Comunidad Valenciana, que genera derechos de formación a nivel nacional. También da importancia al Mundial 2030, mostrando la importancia de este evento para el fútbol español.
Cuando haya alguna cuestión rara, estos procesos deben alertar. Gomar está comprometido con la transparencia y el buen gobierno en la Federación Española, para garantizar un futuro más seguro para el fútbol.
Su estilo de liderazgo es basado en la colaboración y la toma de decisiones juntas. Creo que esto es lo mejor para el fútbol y para la Federación Española.
Su determinación no se derrumba fácilmente. Si no gana, seguirá trabajando para el fútbol y para la comunidad valenciana.
Además, la AFE no ha avalado a nadie específicamente, pero Gomar está comprometido con obtener la mayoría de votos en la Asamblea. Creo que es importante trabajar en conjunto con todas las entidades para el desarrollo del fútbol español.
La querella no solo se centra en el acta arbitral, sino también en el informe elaborado por los Mossos d’Esquadra el mismo día. En este informe, se concluye que "en ningún momento se vio comprometida la integridad física de los árbitros ya que su vestuario se encuentra en un pasillo de acceso restringido con vigilantes de seguridad". Esto pone de manifiesto la discrepancia entre las versiones presentadas por ambos lados.
Además, el Nástic aporta un informe elaborado por la agencia de detectives Francisco Marco & Co. En este informe figura una conversación mantenida por el árbitro con los detectives en la que "desmiente su propia acta arbitral". Esto agrega otro elemento de controversia a la situación, ya que pone en duda la autenticidad de la acta arbitral.
Además, los detectives en su informe recogen el testimonio de los camareros de un bar al que supuestamente acudió el colegiado la noche anterior. Uno de estos empleados sostiene que el árbitro llegó a asegurar que le tenía "la matrícula tomada" al número tres del Nástic, que resultó finalmente expulsado en el minuto 63 del partido. Esto demuestra la actitud despectiva del árbitro hacia el equipo tarraconense.
Junto al informe de los detectives, el Nástic aporta otro más, este vez del ex colegiado Xavier Estrada Fernández. Este ex árbitro de Primera División sostiene que el colegiado adoptó decisiones "inexplicables desde un punto de vista reglamentario". Cita ejemplos como que los jugadores del equipo catalán "recibieron cinco tarjetas amarillas y una roja por ninguna de los jugadores del Málaga" y señala "más de 13 errores arbitrales flagrantes" y "un patrón de favoritismo que se va acrecentando a medida que el resultado del partido es desfavorable al ascenso del Málaga".
El Nástic está firmemente decidido a luchar por su justicia y recuperar lo que considera que le ha sido injustamente quitado. Esta disputa se ha convertido en un tema de gran interés, no solo para el club catalán, sino también para el mundo deportivo en general.