Recetas
Odisea culinaria: Recetas y secretos de La Taberna del León en 30 años
2024-12-10
En una mesa llena de historias y sabores, la famosa Mónica Patiño sostiene un libro azul turquesa de pasta dura. Dentro de sus páginas se desenvuelve la historia de un profesional de la cocina, de una familia en la restauración y de uno de los hitos culinarios de la Ciudad de México. Mónica Patiño comparte sus consejos para hacer conservas y nos cuenta la historia detallada de La Taberna del León.

Descubre la odisea culinaria de La Taberna del León

Origen y Evolución de La Taberna del León

La Taberna del León nace en 1978 y evoluciona para asentarse en el sur de la ciudad en 1994. Es un bastión cultural importante, ya que la cocina de Mónica Patiño atrae a un público especial, como Gabriel García Márquez y Julio Scherer García. Esta historia se desarrolla sobre las mesas de manteles blancos, inspirada por los paisajes paradisíacos de la toscana.Además, el vino blanco de la casa, elaborado en Baja California, expresa aromas tropicales frescos y se adorna con el sabor cítrico del limón en platos clásicos como los camarones a los cinco chiles. Todo se refleja en la experiencia única que ofrece La Taberna del León.

El Proceso Creativo del Libro

Hace dos años, en la casa de Mónica Patiño se descubrió el estrecho vínculo con la tierra y los ingredientes. Mónica y Mariana Coronel relataron cómo comenzó a trabajar en la investigación para desarrollar este libro. Mientras los espárragos con salsa gribiche llegaban a la mesa frente a comensales hambrientos de historias, el proceso creativo se daba forma.Estos son los detalles que han dado vida al libro y han hecho que se convierta en un testimonio de la cocina mexicana. Cada página cuenta una historia y refleja la pasión y la esencia de Mónica Patiño.

El Menú Orquestado por el Chef

Después de los deliciosos camarones, llegaron los platos fuertes. Para algunos convidados, hubo robalo con calamares, mientras que para los más carnívoros, un chamorro de cordero confitado en miel y especias. Los higos rostizados al oporto con helado de vainilla cerraron el menú con elegancia, inspirados en el libro.El capitán Gustavo abarca datos insólitos desarrollados en las tres décadas de La Taberna, sabiendo cómo prefiere el café cada cliente y las manías culinarias de cada comensal. Esto crea una experiencia única y familiar en la Taberna.

Nuevo Restaurante: Bistró 44

Además de celebrar los 30 años de La Taberna del León, se abre un nuevo restaurante: Bistró 44, ubicado en Emilio Castelar 44-3, Polanco. Esta es una nueva etapa en la historia de Mónica Patiño y de la restauración mexicana.La Taberna del León es más que un lugar de comida, es una experiencia que se refleja en cada detalle. Puedes encontrar el libro en diferentes librerías y tiendas, como La Taberna del León, Librerías Gandhi, Liverpool, Sanborns, Palacio de hierro, Sótano, Librería Porrúa, Cafebrería El Péndulo, Fondo de Cultura Económica y Amazon.Antes y después de la comida, la Taberna del León es un lugar donde se vive la cocina y se crea historia. Sigue nuestras redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, Pinterest y Youtube para estar al tanto de todas las novedades.
La DOP Torta del Casar une a chefs extremeños y ofrece cinco recetas
2024-12-10
En un mundo donde la comida se convierte en una forma de expresión artística, el queso se ha erigido como un protagonista sin igual. En este artículo, exploraremos cómo el queso se ha impuesto en el escenario gastronómico, contando las historias de dos talentosos colaboradores: Toño Pérez, del restaurante Atrio con tres estrellas Michelin, y Alejandro Hernández, de Versátil con una estrella Michelin. Junto a ellos, descubriremos el secreto del queso y cómo ha transformado la experiencia culinaria.

"Descubre cómo el queso se convirtió en el héroe de la cocina"

Toño Pérez y el Queso en el Restaurante Atrio

Toño Pérez, un maestro en la cocina, ha utilizado el queso de manera innovadora en el restaurante Atrio. Con sus tres estrellas Michelin, este lugar se ha convertido en un referente en la gastronomía. El queso juega un papel fundamental en sus platos, creando combinaciones sorprendentes y despertando los sentidos de los clientes. Desde quesos fundidos que derriten en la boca hasta quesos picantes que añaden un toque especial, Toño Pérez ha sabido explotar al máximo el potencial del queso.

El equipo de Toño Pérez trabaja incansablemente para encontrar los mejores quesos del mundo y combinarlos de manera creativa. Cada plato es una obra de arte, donde el queso es el protagonista. Los clientes se sienten transportados a un mundo donde el sabor del queso domina y donde cada bocado es una experiencia única.

Alejandro Hernández y el Queso en Versátil

Alejandro Hernández, en Versátil, ha tomado un enfoque diferente con el queso. Con su única estrella Michelin, este restaurante se ha especializado en presentaciones innovadoras del queso. El queso se convierte en el centro de la atención, mostrándose en formas inesperadas y combinaciones sorprendentes.

Alejandro Hernández busca desafiar las expectativas de los clientes con sus creaciones culinarias. Utiliza quesos de diferentes orígenes y texturas para crear platos que son visualmente impresionantes y sabrosos. El queso no es solo un ingrediente, sino un elemento clave en la experiencia culinaria de Versátil.

El Secreto del Queso

El secreto del queso radica en su versatilidad y su capacidad de combinarse con otros ingredientes. Puede ser dulce o salado, ligero o intenso, dependiendo de cómo se utilice. Los chefs experimentan con diferentes tipos de quesos, buscando la combinación perfecta que despierta los sentidos.

Además, el queso es una fuente de nutrientes valiosos, como proteínas y calcio. Incorporarlo en la dieta puede traer beneficios para la salud, mientras que también brinda un sabor y una textura única. Los chefs saben aprovechar estas características del queso para crear platos saludables y deliciosos.

El Impacto del Queso en la Gastronomía

El queso ha tenido un impacto significativo en la gastronomía. Ha inspirado a chefs de todo el mundo a explorar nuevas formas de presentación y combinación. Ha dado lugar a una nueva generación de platos que destacan el sabor y la textura del queso.

Además, el queso ha contribuido a la popularidad de los restaurantes que lo utilizan. Los clientes están ansiosos por probar las creaciones culinarias que incluyen queso, y esto ha impulsado el crecimiento del sector gastronómico. El queso se ha convertido en un elemento clave en la experiencia culinaria y una parte esencial de la cultura gastronómica.

See More
Receta paso a paso del Turrón de Chocolate Blanco
2024-12-11
En la época navideña, el turrón es un dulce muy popular. Pero ¿qué mejor que prepararlo por nosotros mismos? Aquí te presentamos una receta sencilla y deliciosa de turrón de chocolate blanco con pistachos, arándanos deshidratados y orejones.

Descubre cómo hacer un turrón navideño especial en pocos minutos.

Ingredientes

Utilizamos 250 g de chocolate blanco y otros 250 g más. Además, incorporamos 80 g de pistachos (preferiblemente sin sal), 80 g de arándanos deshidratados y 6-8 orejones. Estos ingredientes nos darán un turrón rico y variado.

En plena temporada de turrones, podemos encontrar diferentes tipos, sabores y texturas en cualquier tienda. Y si no estamos convencidos con alguno de los ingredientes, podemos sustituirlo fácilmente. Los frutos secos, por ejemplo, van estupendamente.

Preparación Paso a Paso

Cortamos los orejones en trozos pequeños utilizando unas tijeras de cocina limpias. Si los pistachos están con piel, los pelamos. Dejamos enteros los arándanos.

Derretimos el chocolate al baño María o en el microondas a temperatura media baja y a intervalos de 30 segundos para evitar que se queme. Esto es esencial para obtener un chocolate fundido y suave.

Preparamos un molde de turrón y ponemos en el fondo algunos pistachos, arándanos y orejones troceados. Luego, vertemos el chocolate fundido en el molde hasta llenarlo. Después, ponemos el resto de pistachos, arándanos y orejones y los presionamos un poco hacia el interior.

Dejamos templar el chocolate y después refrigeramos al menos 2 horas para que endurezca. Esto garantiza que el turrón tenga la textura perfecta.

Consejos para un Turrón de Chocolate Perfecto

Como el chocolate es el protagonista, es importante comprar el mejor que podamos permitirnos. El chocolate con leche o chocolate negro también puede dar un resultado riquísimo.

Esta receta nos ha tomado 4 horas y 00 minutos en total. Esto incluye 10 minutos de cocinado, 30 minutos para hacer y editar las fotos, 120 minutos para grabar y editar el vídeo, 45 minutos para redactar y 35 minutos para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales. Sin olvidar el tiempo dedicado a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla y responder a las dudas.

Este turrón es una opción perfecta para regalar a la familia o amigos en estas fechas especiales. También puedes probar con otros turrones como el turrón de guirlache, el turrón de chocolate casero o el turrón de chocolate y avellanas.

Con esta receta, puedes disfrutar de un turrón navideño sin esfuerzo y en un tiempo razonable. ¡Probálo y diviértete!

See More