Recetas
Las 5 Recetas Más Buscadas en Argentina en 2024 Según Google
2024-12-11
En este artículo, exploraremos las 5 recetas más buscadas en Argentina en 2024. Desde la tradicional Rosca de Pascua hasta las deliciosas Crumbl Cookies, Panna Cotta, Panqueques de dulce de leche y Montaña Rusa, descubriremos las técnicas y ingredientes esenciales de cada una.

Descubre las Recetas Argentinas Favoritas del 2024

Rosca de Pascua: Receta Tradicional

La Rosca de Pascua es una delicia argentina que requiere unos ingredientes simples. Tenemos 10 gramos de levadura (la de sobrecito), 100cc de agua tibia (aproximadamente 1/4 taza), 500 gramos de harina 000 y 1 cucharadita de sal. Además, incorporamos 100 gramos de manteca blanda, 4 huevos, uno de ellos para pintar, 100 gramos de azúcar y la ralladura de 1 limón junto con la esencia de vainilla.

El proceso de preparación es detallado. En el paso 1, ponemos la levadura con 2 cucharaditas de azúcar, el agua tibia y 2 cucharadas de harina y mezclamos todo. Luego, tapamos con un plato para mantener el calor y que la levadura se fermente más rápido. En el paso 3, colocamos en un bowl el azúcar, la harina, la manteca, 3 huevos, la ralladura de limón y un chorrito de esencia de vainilla y batimos bien. Después, agregamos la mezcla con la levadura y una cucharadita de sal y mezclamos todo muy bien para formar una masa. Cuando la masa esté blanda, la tapamos y la dejamos levantar. Cuando haya duplicado su volumen, la dividimos en 2 o 3 bollos, la estiramos y la ponemos en un molde savarín previamente enmantecado y enharinado, dándole la forma de la rosa. Finalmente, decoramos la masa con crema pastelera y pintamos con huevo las partes sin crema pastelera. Horneamos en el horno precalentado por aproximadamente 20 minutos a fuego moderado y la dejamos enfriar.

Crumbl Cookies: Deliciosos y Rápidos

Para hacer Crumbl Cookies, necesitamos 170 gramos de manteca, 75 gramos de azúcar, 150 gramos de azúcar moscabado, 1 cucharadita de vainilla, 280 gramos de harina, 1 cucharadita de bicarbonato, ½ cucharadita de polvo de hornear y ½ cucharadita de sal. Además, incorporamos 160 gramos de chispas de chocolate.

Primero, precalentamos el horno a 180 C. Luego, hacemos una crema con la manteca y los dos azúcares. Agregamos el huevo y la vainilla y batimos hasta incorporar. Después, agregamos la harina, bicarbonato, polvo de hornear y sal y batimos hasta formar la masa. Agregamos el chocolate y revolvemos. Pesamos la masa a 150 gramos y formamos una bola. Las colocamos en una asadera previamente enmantecada y ponemos más chispas por arriba. Horneamos durante 12 a 15 minutos. Sacamos y dejamos reposar de 15 a 20 minutos y luego las pasamos a una rejilla. Estas se consumen tibias.

Panna Cotta: Refrescante y Delicioso

La Panna Cotta es una delicia fresca que requiere 500 ml de crema o nata líquida, 100 g de azúcar, 2 cucharaditas de gelatina sin sabor o agar-agar y 4 cucharadas de agua fría. También agregamos 1 cucharadita de extracto de vainilla y frutillas, moras, frambuesas o arándanos para decorar.

En el paso 1, calentamos la crema con el azúcar a fuego medio, revolviendo para que se disuelva bien el azúcar sin dejar que hierva. Luego, disolvemos la gelatina en el agua fría y la incorporamos a la mezcla de la crema aún en caliente. Integramos y agregamos el extracto de vainilla y revolvemos. Colocamos la mezcla en moldecitos individuales o uno grande y la dejamos enfriar a temperatura ambiente. Una vez que haya enfriado, cubrimos los moldes con papel film y la llevamos a la heladera por al menos 4 horas. Finalmente, la servimos con una salsa de frutillas y decoramos con moras o frambuesas.

Panqueques de Dulce de Leche: Sabrosos y Rápidos

Para hacer Panqueques de Dulce de Leche, necesitamos 220 g de harina, 500 cc de leche y 30 g de manteca. Primero, colocamos los huevos en un bowl y los mezclamos con una batidora eléctrica o un batidor manual. Luego, agregamos 100 gramos de harina y mezclamos nuevamente. Cuando esté perfectamente integrado, sumamos un 1/4 de litro de leche, la manteca a temperatura ambiente y continuamos revolviendo. Agregamos el resto del harina y la leche y mezclamos hasta lograr una mezcla lisa. Dejamos reposar por unos 30 minutos. Luego, calentamos una sartén con una cucharada de manteca, solo la primera vez o cuando se note que los panqueques se pegan. Vertemos un cucharón de la preparación, giramos la sartén para que se expanda por toda la base y cocinamos hasta que los bordes se comiencen a despejar de la sartén. Da vuelta al panqueque con la ayuda de una espátula y cocinamos del otro lado por dos minutos más. Repetimos el procedimiento hasta terminar con toda la mezcla.

Montaña Rusa: Una Experiencia Saborosa

La Montaña Rusa es una receta única que requiere 1 taza de leche, 1/2 taza de aceite, 1/2 cucharada de sal, 2 tazas de fécula de mandioca y 50 gramos de queso en hebras. Primero, ponemos todos los ingredientes juntos, excepto el queso, en una licuadora y los mezclamos durante un minuto hasta que estén unidos y sin grumos. El resultado es una mezcla líquida que colocamos en una fuente aceitada y encima rallamos el queso de nuestra preferencia. Recomendamos muzzarella o reggianito. Luego, la llevamos al horno fuerte por 20 minutos o hasta que se vea dorado. Finalmente, la retiramos del horno y la dejamos enfriar.

Conoce a Doña Deli, la IA especializada en cocina boliviana
2024-12-11
En la actualidad, hay un sinfín de motores de Inteligencia Artificial disponibles, tanto gratuitos como de pago. Entre ellas, las más populares son ChatGPT, Copilot, Gemini y la reciente herramienta de Google. Estas herramientas permiten consultar sobre diversos temas y hasta personalizarse o entrenarse para adaptarse al trabajo que el usuario desea realizar. Un ejemplo notable es "Doña Deli – Cocina Boliviana", una GPT creada por Alejandro Canedo, consultor de marketing. Hace 1 día, publicó un video en su cuenta de TikTok @ale_canedov, en el que afirma haber entrenado a una Inteligencia Artificial (IA) para que sea una experta cocinera boliviana.

"Descubre cómo una IA se convierte en experta cocinera boliviana con Doña Deli"

Características de Doña Deli

Doña Deli cuenta con "cientos de recetas" y además tiene un profundo conocimiento sobre la historia de la gastronomía boliviana. También es consciente de los ingredientes que integran los Subsidios Prenatal, de Lactancia y Universal Prenatal por la Vida. Esto le permite brindar recetas que incluyen estos tipos de alimentos.

Por ejemplo, cuando se le pregunta qué se puede cocinar solo con chía, responde con recetas como refresco de chía, pudín de chía y ensalada de chía. También puede responder a preguntas sobre platos específicos, como el queso humacha. Esto demuestra su amplia capacidad y conocimiento en la cocina boliviana.

Entrenamiento de Doña Deli

Entrenar una versión personalizada de ChatGPT es una función GPTs lanzada por OpenAI. Esto permite configurar un bot basado en GPT y darle instrucciones para que se comporte de manera predeterminada. En el caso de Doña Deli, se entrenó para convertirse en un asistente especializado en la gastronomía boliviana.

Alejandro Canedo, el creador de Doña Deli, destaca que el equipo detrás de ella está compuesto por personas apasionadas por la gastronomía boliviana, la tecnología y la educación. Ellos querían diseñar un asistente que pudiera servir como un puente entre las tradiciones culinarias de Bolivia y quienes desean aprender sobre ellas.

Receta de Sopa de Maní

La sopa de maní es uno de los platos más representativos de Bolivia, especialmente de la región andina. Aquí está una receta sencilla para unas 6 porciones.

Ingredientes: 1 taza de maní crudo (pelado, sin sal), 500 g de carne de res (puedes usar pecho o costilla), 1/2 taza de arroz (opcional), 3 papas medianas, peladas y cortadas en cubos, 2 zanahorias, peladas y picadas en rodajas, 1 cebolla finamente picada, 2 dientes de ajo picado, 1 ramita de apio, 1/2 taza de arvejas (guisantes), 1/4 taza de urucú (achiote) o pimentón para dar color (opcional), aceite para freír, sal y pimienta al gusto, perejil o cilantro picado para decorar.

Preparación: Cocer la carne en una olla grande con 2 litros de agua y un poco de sal a fuego medio hasta que esté tierna (aproximadamente 1 hora). Retirar la carne, desmenúzala en trozos pequeños y reservar el caldo.

Tuesta el maní en una sartén a fuego bajo, moviéndolo constantemente para que no se queme. Una vez tostado, muélelo en una licuadora o procesador con un poco de agua hasta formar una pasta.

Sofreír los vegetales en la misma olla con un poco de aceite. Sofríe la cebolla, el ajo y el urucú (o pimentón) hasta que la mezcla esté dorada y fragante.

Agrega al sofrito la pasta de maní y mezcla bien. Agregue el caldo reservado poco a poco, revolviendo constantemente para evitar grumos.

Incorpora las zanahorias, las arvejas, las papas y el arroz (si lo usas). Cocina a fuego medio hasta que todo esté suave, unos 20-30 minutos. Ajusta la sal y la pimienta.

Devuelve los trozos de carne a la olla y mezcla bien. Deja cocinar 5 minutos más para integrar sabores.

Sirve caliente en tazones y espolvorea con perejil o cilantro picado. Puedes acompañar con llajwa (salsa picante boliviana) y un poco de pan casero.

See More
Entrega Total: Clave de la Receta de Éxito de Arzak durante 50 Años con Estrella Michelin
2024-12-11
El restaurante Arzak, un referente en la gastronomía internacional, ha llegado a celebrar este año su 50 aniversario de la primera estrella Michelin. Desde 1974, ha mantenido esta distinción sin interrupciones. Los ingredientes clave para su éxito receta son la "entrega total" y la innovación adornados con un toque de "tensión".

Descubre el secreto de 50 años de estrellas Michelin en Arzak

Primera Estrella Michelin: 1974

El restaurante Arzak comenzó como una casa de comidas sencilla, pero gracias al talento y empeño de Juan Mari Arzak, se convirtió en un referente en la gastronomía. Cuando recibió la primera estrella Michelin en 1974, era un momento de gran alegría y orgullo. No podía creerse la buena noticia.

Desde entonces, ha seguido siendo un punto de referencia para los amantes de la comida. La calidad y la innovación de sus platos han cautivado a los paladares de todo el mundo.

Segunda Estrella Michelin: 1977

La segunda estrella Michelin en 1977 fue un hito adicional para el restaurante. Mostró que su compromiso con la excelencia no era una casualidad, sino una manera de vida. Juan Mari Arzak y su equipo continuaron trabajando arduamente para ofrecer platos únicos y de alta calidad.

Esta estrella también atrajo a más visitantes del mundo entero, que querían probar la cocina única de Arzak.

Tercera Estrella Michelin: 1989

En 1989, el restaurante Arzak recibió la tercera estrella Michelin, consolidando su posición como uno de los mejores restaurantes del mundo. La perseverancia y la pasión de Juan Mari Arzak y su familia habían logrado algo inigualable.

Las estrellas Michelin no eran solo un galardón, sino también un desafío. Cada año, el equipo de Arzak se esforzaba por superarse y ofrecer una experiencia culinaria inolvidable.

El Secreto de Mantener las Estrellas

Para Elena Arzak, el secreto de mantener las estrellas durante medio siglo es la "entrega total y absoluta". Cada plato es elaborado con pasión y atención a los detalles, asegurando que el cliente reciba la mejor experiencia posible.

Además, la "ilusión" es esencial. Buscar nuevas ideas y no caer en la monotonía es lo que mantiene a Arzak en la vanguardia de la gastronomía. La influencia de su madre, Maite Espina, también ha sido fundamental. Una mujer luchadora y emprendedora que siempre ha apoyado a la familia.

El equipo de Arzak agradece a todos los que han hecho posible este éxito, desde los clientes hasta los proveedores y colaboradores. Cada experiencia de los clientes forma parte de los 50 años de historia de Arzak.

Fiesta en el Aquarium

Para recordar esa primera entrada en la famosa guía gastronómica, el restaurante organizó una fiesta en el Aquarium de Donostia. La familia Arzak estuvo presente en su totalidad, junto con el personal activo y el que se jubiló después de la pandemia. Fue un momento emocionante que recuerdo con cariño.

Esta fiesta fue un homenaje a los 50 años de historia de Arzak y a la pasión por la cocina que los une.

See More