En la reunión celebrada el lunes en el Consejo Federal de Salud (COFESA), se debatieron estas cuestiones. Sin embargo, faltaron los ministros de Formosa y Corrientes, y Tierra del Fuego participó de forma virtual. El subsecretario Gabriel Battistella representó a CABA en lugar de Fernán Quirós.
Según el argumento de algunos, el formato “mixto” podría ser útil en estas zonas. Sin embargo, el Ministerio de Salud ha indicado que no se realizarán prórrogas y que se pasará de una vez por todas al formato electrónico. Las jurisdicciones, en cambio, tomarán decisiones acorde a sus territorios.
Desde el Ministerio de Salud se destaca que el tema no es tanto la jurisdicción sino la farmacia. Las plataformas digitales sanitarias garantizan que las farmacias puedan acceder a las recetas electrónicas, incluso si no tienen convenio con el prestador de salud. Sin embargo, actualmente, las farmacias no están en condiciones de ver todas las recetas.
Se asegura que estos sistemas almacenan las recetas garantizando la privacidad y la integridad de la información. Pero, ¿están las farmacias listas para cumplir con esta nueva impronta? Desde la Confederación Farmacéutica Argentina afirman que no, y que ninguna resolución obliga a todos los actores a dar toda la información.
Este martes, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 5744/2024. Mediante esta resolución, el Gobierno aseguró que los repositorios de recetas electrónicas estarán habilitados a partir del 1 de enero de 2025. De esta manera, todas las plataformas de prescripción y farmacias podrán acceder a los repositorios y a las recetas que el paciente requiera. En el documento firmado por el ministro de Salud Mario Iván Lugones, se declara que se busca garantizar las condiciones de funcionamiento del ecosistema de salud digital para implementar la Ley N° 27.553 de Recetas Electrónicas.
Las plataformas de prescripción de medicamentos y las farmacias tienen hasta el 31 de diciembre para adaptarse a la normativa. Esto significa que deben adecuar sus sitios para poder operar con las recetas electrónicas. Foto: MDZ.
Los repositorios de recetas electrónicas o digitales deberán permitir el acceso a las recetas almacenadas por cualquier farmacia del territorio nacional. Solo se podrá consultar las recetas cuya dispensa el paciente pretenda en un determinado acto. Esto garantiza la seguridad y la eficacia de las recetas electrónicas.
La Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud será la encargada de adoptar las medidas necesarias para implementar el repositorio de recetas electrónicas. Se le da la facultad de suscribir convenios de colaboración con actores públicos o privados del mercado, siempre y cuando no implique erogación presupuestaria.
De acuerdo con el plan de implementación de la receta electrónica, los afectados tienen un plazo hasta el 31 de diciembre para adaptar las plataformas de prescripción de medicamentos inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Para operar, los softwares de recetarios electrónicos y repositorios deben estar aprobados por el ReNaPDiS, según señaló el ministerio de Salud en un comunicado.
Esta transición es un paso importante en la modernización de la salud digital. Permitirá una mayor eficiencia en la prescripción y dispensación de medicamentos, así como una mejor gestión de la información sanitaria.
Cuando era pequeña y sus padres no podían cuidarla, Inés siempre tuvo a su abuela a su lado. Esta experiencia la inspiró a crear un menú que refleja diferentes etapas de su vida. Su plato de 'patatas a la importancia' es una prueba de su talento y creatividad en la cocina.
El plato consta de patatas a la importancia deconstruidas con esferas de bacalao, yema curada y brandada; un pichón confitado a baja temperatura; y un helado de judía blanca y almendra con bizcocho de judía verde y menta. Esta combinación única ha cautivado a los jueces y al chef invitado Dabiz Muñoz.
Las 'patatas a la importancia' son una receta típica de Palencia y toda Castilla y León, aunque también se han popularizado en Madrid. Esta receta es sencilla, económica y fácil de elaborar.
Para prepararlas, primero cortamos las patatas en rodajas y rebozamos en harina y huevos batidos con una pizca de sal. Luego las fríamos en aceite caliente hasta que se doren por ambos lados y las dejamos escurrir. Pica la cebolla y pela los ajos, los sofremos en aceite caliente durante 5 o 6 minutos, y vertimos el vino blanco para que se evapore. A continuación, añadimos las patatas a la sartén con la cebolla y los ajos y las dejamos cocinar durante 10 o 15 minutos. Para terminar, agregamos azafrán tostado y espolvoreamos perejil o cebollino.
La victoria en 'MasterChef Celebrity 9' ha tenido un impacto profundo en la vida de Inés Hernand. "Me ha cambiado un poquito la vida en lo culinario, en lo personal, en lo afectivo… Me parece hasta sanador", declara. Esta experiencia la ha llevado a un nivel superior en la cocina y ha dado un nuevo impulso a su carrera.
Además de la satisfacción personal, Inés también ha recibido el reconocimiento de la comunidad gastronómica. Su menú ha sido el tema de numerosos comentarios y ha inspirado a otros cocineros a explorar nuevas formas y combinaciones en la cocina.