Recetas
La vigencia de la receta electrónica y provincias adheridas en 2025
2024-12-03
En las primeras horas de 2025, una decisión de gran importancia se hará realidad. Hasta ahora, miles de profesionales de la salud utilizaban el recetario en mano, pero a partir de entonces, se pasará plenamente a la receta médica electrónica. Esta resolución, publicada en el Boletín Oficial este martes, tendrá un impacto significativo en la salud pública.

Descubre cómo cambia la forma de recetar medicamentos en 2025

Las 24 Jurisdicciones y la Implementación de la Ley

De las 24 jurisdicciones del país, solo 11 han adhirido a la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica. Estas son Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán. Mientras que otras cuatro, como la provincia y la ciudad de Buenos Aires, Chubut y La Rioja, tienen sus propias normas de receta electrónica, y dos, Río Negro y Santa Fe, están trabajando en proyectos de ley. Aunque en algunas jurisdicciones se utiliza la receta electrónica en cierta medida, aún hay dudas sobre cómo se implementarán estos cambios a nivel nacional.

En la reunión celebrada el lunes en el Consejo Federal de Salud (COFESA), se debatieron estas cuestiones. Sin embargo, faltaron los ministros de Formosa y Corrientes, y Tierra del Fuego participó de forma virtual. El subsecretario Gabriel Battistella representó a CABA en lugar de Fernán Quirós.

La Receta Manual y la Nueva Norma

En las provincias que adhieran a la nueva norma, la receta manual dejará de existir. Esto supone un cambio significativo en la forma en que se prescriben medicamentos. Pero, ¿cómo se hará la transición? Algunos ministros han manifestado que es importante atender a las diferencias regionales y a las necesidades específicas de las zonas rurales y alejadas de los centros urbanos.

Según el argumento de algunos, el formato “mixto” podría ser útil en estas zonas. Sin embargo, el Ministerio de Salud ha indicado que no se realizarán prórrogas y que se pasará de una vez por todas al formato electrónico. Las jurisdicciones, en cambio, tomarán decisiones acorde a sus territorios.

Receta Electrónica en las Farmacias y los Movimientos Interprovinciales

Una pregunta importante es cómo se manejarán los movimientos interprovinciales de los afiliados durante las vacaciones de verano, cuando se implementa la obligatoriedad de la receta electrónica. Pueden ocurrir situaciones en las que una persona tenga que presentar una orden médica manuscrita en una jurisdicción que ya no la acepta, o viceversa.

Desde el Ministerio de Salud se destaca que el tema no es tanto la jurisdicción sino la farmacia. Las plataformas digitales sanitarias garantizan que las farmacias puedan acceder a las recetas electrónicas, incluso si no tienen convenio con el prestador de salud. Sin embargo, actualmente, las farmacias no están en condiciones de ver todas las recetas.

Repositorios y Plataformas para la Receta Electrónica

Hasta el momento, se han anotado 173 plataformas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), de las cuales 136 han pasado el filtro y 81 han sido aprobadas. Sin embargo, aún hay 55 en trámite de adecuación. Los repositorios se definen como plataformas que validan las recetas electrónicas y las hacen disponibles para la dispensación en las farmacias.

Se asegura que estos sistemas almacenan las recetas garantizando la privacidad y la integridad de la información. Pero, ¿están las farmacias listas para cumplir con esta nueva impronta? Desde la Confederación Farmacéutica Argentina afirman que no, y que ninguna resolución obliga a todos los actores a dar toda la información.

Desde cuándo serán obligatorias las recetas electrónicas según el Gobierno
2024-12-03
El Ministerio de Salud de la Nación anunció esta martes que las recetas de papel dejarán de ser utilizadas dentro de cuatro semanas. A partir del 2025, se implementarán las recetas electrónicas como una modalidad de prescripción de medicamentos. Para ello, habrá repositorios virtuales que validarán las recetas emitidas por los profesionales de salud.

Transición a las Recetas Electrónicas: Un Avance en la Salud Digital

Primera Parte: Confirmación de la Implementación

Este martes, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 5744/2024. Mediante esta resolución, el Gobierno aseguró que los repositorios de recetas electrónicas estarán habilitados a partir del 1 de enero de 2025. De esta manera, todas las plataformas de prescripción y farmacias podrán acceder a los repositorios y a las recetas que el paciente requiera. En el documento firmado por el ministro de Salud Mario Iván Lugones, se declara que se busca garantizar las condiciones de funcionamiento del ecosistema de salud digital para implementar la Ley N° 27.553 de Recetas Electrónicas.

Las plataformas de prescripción de medicamentos y las farmacias tienen hasta el 31 de diciembre para adaptarse a la normativa. Esto significa que deben adecuar sus sitios para poder operar con las recetas electrónicas. Foto: MDZ.

Segunda Parte: Características de los Repositorios

Los repositorios de recetas electrónicas o digitales deberán permitir el acceso a las recetas almacenadas por cualquier farmacia del territorio nacional. Solo se podrá consultar las recetas cuya dispensa el paciente pretenda en un determinado acto. Esto garantiza la seguridad y la eficacia de las recetas electrónicas.

La Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud será la encargada de adoptar las medidas necesarias para implementar el repositorio de recetas electrónicas. Se le da la facultad de suscribir convenios de colaboración con actores públicos o privados del mercado, siempre y cuando no implique erogación presupuestaria.

Tercera Parte: Plazo de Implementación

De acuerdo con el plan de implementación de la receta electrónica, los afectados tienen un plazo hasta el 31 de diciembre para adaptar las plataformas de prescripción de medicamentos inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Para operar, los softwares de recetarios electrónicos y repositorios deben estar aprobados por el ReNaPDiS, según señaló el ministerio de Salud en un comunicado.

Esta transición es un paso importante en la modernización de la salud digital. Permitirá una mayor eficiencia en la prescripción y dispensación de medicamentos, así como una mejor gestión de la información sanitaria.

See More
La receta tradicional de 'patatas a la importancia' de Inés Hernand en 'MasterChef'
2024-12-03
La abogada, influencer y presentadora Inés Hernand ha logrado un triunfo significativo este lunes al ser la ganadora de 'MasterChef Celebrity 9'. Después de un duelo final emotivo contra la tiktoker Marina Rivers, ha logrado convertirse en la reina del mundo de la cocina. Su victoria se ha convertido en un hito en su carrera y ha cambiado su vida en múltiples aspectos.

Descubre cómo la abogada Inés Hernand conquistó el 'MasterChef Celebrity 9' con su menú inspirado.

La Historia Detrás del Plato

Cuando era pequeña y sus padres no podían cuidarla, Inés siempre tuvo a su abuela a su lado. Esta experiencia la inspiró a crear un menú que refleja diferentes etapas de su vida. Su plato de 'patatas a la importancia' es una prueba de su talento y creatividad en la cocina.

El plato consta de patatas a la importancia deconstruidas con esferas de bacalao, yema curada y brandada; un pichón confitado a baja temperatura; y un helado de judía blanca y almendra con bizcocho de judía verde y menta. Esta combinación única ha cautivado a los jueces y al chef invitado Dabiz Muñoz.

Cómo Cocinar 'Patatas a la Importancia'

Las 'patatas a la importancia' son una receta típica de Palencia y toda Castilla y León, aunque también se han popularizado en Madrid. Esta receta es sencilla, económica y fácil de elaborar.

Para prepararlas, primero cortamos las patatas en rodajas y rebozamos en harina y huevos batidos con una pizca de sal. Luego las fríamos en aceite caliente hasta que se doren por ambos lados y las dejamos escurrir. Pica la cebolla y pela los ajos, los sofremos en aceite caliente durante 5 o 6 minutos, y vertimos el vino blanco para que se evapore. A continuación, añadimos las patatas a la sartén con la cebolla y los ajos y las dejamos cocinar durante 10 o 15 minutos. Para terminar, agregamos azafrán tostado y espolvoreamos perejil o cebollino.

El Impacto en la Vida de Inés Hernand

La victoria en 'MasterChef Celebrity 9' ha tenido un impacto profundo en la vida de Inés Hernand. "Me ha cambiado un poquito la vida en lo culinario, en lo personal, en lo afectivo… Me parece hasta sanador", declara. Esta experiencia la ha llevado a un nivel superior en la cocina y ha dado un nuevo impulso a su carrera.

Además de la satisfacción personal, Inés también ha recibido el reconocimiento de la comunidad gastronómica. Su menú ha sido el tema de numerosos comentarios y ha inspirado a otros cocineros a explorar nuevas formas y combinaciones en la cocina.

See More