Televisión
"‘La Promesa’: Jana Ansiosa ante la Marquesa's Fiesta de Compromiso"
2024-12-03
Este martes 3 de diciembre, La 1 se prepara para emitir un nuevo episodio de La Promesa. Antes de eso, es importante recordar lo que ocurrió el lunes 2 de diciembre en el capítulo 476. Tras un desliz durante la cena, Jana busca consuelo en María Fernández, mientras que Manuel se enfrenta a Lorenzo. Petra intenta malmeter ante Cruz por la readmisión de Pía y Rómulo, pero la marquesa prohíbe hablar del tema. Cruz propone a Manuel organizar una gran fiesta para presentar oficialmente a Jana y formalizar su compromiso. Hoy, 3 de diciembre, se estrena la entrega 477 de La Promesa a partir de las 17.30 horas en La 1. A continuación, descubrimos algunos de los sucesos que ocurrirán en este capítulo.

"Descubre lo que espera en el capítulo 477 de La Promesa"

El Llegada del Duque de Carril

La llegada del duque de Carril mantiene a todos en vilo. La responsabilidad de atenderlo recaerá sobre Vera. Sin embargo, Simona trama algo en secreto que podría cambiar el rumbo de los acontecimientos durante la visita. Esta situación crea una tensión y una expectación en el ambiente.

Julia, harta de las intromisiones del capitán, toma una decisión difícil. Plantarle cara podría poner en riesgo su inminente matrimonio. Esta decisión muestra su determinación y el desafío que se le presenta.

La Desmoronación de la Felicidad en la Boda de Catalina y Pelayo

Anteriormente, parecía que todo iba según lo planeado en la boda de Catalina y Pelayo. Sin embargo, la actitud de Pelayo ha cambiado y no parece estar contento ante el enlace. Esta desilusión puede traer complicaciones y cambios en la historia.

Además, Cruz le propuso a Manuel organizar una fiesta para anunciar su compromiso con Jana. En el episodio 477, Jana se muestra muy nerviosa al descubrir que la marquesa está planeando una fiesta. Esta emoción refleja la importancia que le otorga la noticia.

El Trabajo de Samuel y el Secreto de María Fernández

El padre Samuel continúa dedicando sus esfuerzos a apoyar a los más desfavorecidos. María Fernández observa de cerca su labor y descubre que el sacerdote guarda un secreto. Este secreto podría mejorar su trabajo y ayudarlos de la mejor manera posible. Esta revelación añade un elemento de misterio y esperanza a la historia.

Daniela expulsada; Nerea, Juan, etc. primeros finalistas de Gran Hermano 19
2024-12-04
En la televisión española, el reality Gran Hermano 19 ha sido un tema de gran interés. El martes 3 de diciembre, Telecinco emitió una nueva entrega que marcó un hito. Daniela, una de las concursantes, no logró imponerse ante Óscar y Violeta, y finalmente se convirtió en la expulsada de la semana. Aunque las expulsiones generalmente tienen lugar en la gala de los jueves, en esta ocasión el programa sorprendió a los participantes adelantándose, forzando a los nominados a hacer rápidamente la maleta y despedirse de sus compañeros.

La Decisión Final y las Reacciones

Óscar fue el primer salvado de la noche, y la decisión final quedó entre Violeta y Daniela. Jorge Javier Vázquez anunció que la audiencia había decidido que Daniela debía abandonar la casa. Daniela valoró la situación al decir que "lo han decidido así por cosas que no les habrán gustado. Actitudes como ser tan clara y decir las cosas sin filtro". Al conocer que su amiga había sido expulsada, Maica rompió a llorar en la casa. Además, pudo ir a la sala de expulsión a despedirse de su compañera. Daniela le aconsejó a Maica: "No te fíes de esta chica, te ha dejado como teatrera delante de toda España. Falta muy poco, amor. Nos vemos dentro de nada, tienes que ser fuerte y apoyarte en Adrián. No confíes en Violeta porque es muy falsa."

Los Primeros Finalistas

Con la salida de Daniela de la casa, se terminaba el poder del Big Bro. Los concursantes repartieron sus puntos entre los que quedaban en la casa y se enfrentaron a las últimas nominaciones de la edición. Maica, Óscar, Ruvens y Adrián fueron los más votados de la casa, convirtiéndose así en nominados de la semana. De esta manera, Nerea, Juan, Edi, Jorge y Violeta han pasado a ser los primeros finalistas de la edición.

La Gala del Jueves y lo que sigue

En la gala del jueves 5 de diciembre tendrá lugar la proclamación de finalistas, así como el encendido de luces de Navidad en la casa de Guadalix. Por el momento, Telecinco no ha anunciado en qué fecha tendrá lugar la gran final del reality. Esto ha generado expectación entre los espectadores, que se preguntan cuál será el desenlace final de esta emocionante edición de Gran Hermano.
See More
Un homenaje a la verdad en el periodismo a través de los Premios de EL MUNDO
2024-12-05
La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles fue el escenario de ayer la importante XXII edición de los Premios Internacionales de Periodismo de EL MUNDO. En el patio que una vez fue el Palacio de las Telecomunicaciones y hoy alberga el Ayuntamiento de Madrid, se distinguieron dos grandes periodistas. Xavier Colás, especialista en Rusia expulsado por el régimen de Vladimir Putin, y Michael Reid, corresponsal histórico de The Economist.

La Importancia de los Premios

El director de EL MUNDO, Joaquín Manso, destacó en su discurso de introducción que estos dos periodistas son «dos de los grandes periodistas de nuestro tiempo». Un acto que contó con 250 invitados, entre los que estuvieron la Reina Doña Letizia, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y los administradores de Unidad Editorial, Marco Pompignoli y Laura Múgica, entre otros.

Xavier Colás: La Representación de los Periodistas

El corresponsal de EL MUNDO en Moscú, Xavier Colás, hizo un discurso en el que situó «el paso del autoritarismo al totalitarismo» en Rusia con el régimen de Putin como «una lección» para las democracias occidentales y España. Considera que «la transición rusa, que salió mal, nos ayuda a ver con nitidez que la nuestra salió bien». Califica a los corresponsales como «las gafas de ver de lejos» y afirma que deben «escribir sin miedo». Señala que «Rusia no es nuestra dictadura del pasado. Es la dictadura del futuro, la dictadura que podemos ser si no cuidamos la limpieza del sistema. Si no somos exigentes con cada gobierno de turno. Si nos creemos su relato de inocencia eterna».Colás destacó que «los contrapesos siempre son más limpios que el poder». Incide en que «mostrar la verdadera cara de la represión es tan urgente para que un día la tiranía acabe» o «para que no exporte sus patrañas al continente en el que nos hemos acostumbrado a ser libres».

Michael Reid: El Corresponsal por Antonomasia

Michael Reid centró su intervención en los cambios experimentados por el periodismo en las últimas décadas y en su labor de corresponsal en España y América Latina para The Guardian, BBC y, ahora, The Economist. Recuerda el discurso de Leonard Cohen al recoger la Princesa de Asturias en 2011 que le permitió «encontrar una voz propia». Afirma que «mis visitas a España de joven sembraron una semilla que me llevó a pasar una gran parte de mi vida profesional trabajando sobre América Latina. Y creo que esos viajes, que me expusieron a una cultura diferente a la mía, me enseñaron mucho sobre mí mismo y me ayudaron a crecer como persona. No es un agradecimiento protocolar lo que siento por España, sino algo mucho más profundo».Reid se mostró «firmemente» convencido de que aún existe «una demanda ciudadana para el buen periodismo», para «la tarea de averiguar y contar los hechos, de analizarlos y dar una opinión sobre ellos», y para «obligar al poder a rendir cuentas a la ciudadanía». Insiste en que «esa es nuestra función, y en buena medida la salud de las democracias depende de ella. Hay una diferencia abismal entre intentar acercarse a la verdad con honestidad e intentar engañar a la gente con mentiras conscientes. Tengo fe en que tarde o temprano ese trabajo honesto otra vez va a estar plenamente reconocido».

El Cambio del Periodismo

Reid señaló que la profesión del periodismo «ha cambiado radicalmente» en las dos últimas décadas porque los métodos de comunicación e información de la población, «sobre todo de los jóvenes», no es «la misma que antes». «Los medios tradicionales han sido desplazados, por lo menos en parte, por los algoritmos. Hay mucho ruido. Y eso nos obliga a adaptarnos. Pero si bien el periodismo profesional se ha hecho más difícil, es más necesario que nunca».

EL MUNDO: La Institución Periodística de Referencia

Joaquín Manso ubicó a EL MUNDO, con sus 35 años de historia, como «la institución periodística de referencia de un espacio de valores», como «el periódico de la sociedad y la economía abierta» que reivindica «la iniciativa individual, el empuje creativo de la sociedad civil y la igualdad de oportunidades». Señala a los tres periodistas asesinados que formaron parte de la redacción: José Luis López de Lacalle, de quien se van a cumplir 25 años del asesinato de ETA que acabó con su vida; Julio Fuentes, fallecido en una emboscada en Afganistán en 2001, y Julio Anguita Parrado, muerto por el alcance de un misil en la Guerra de Irak. «Su coraje cívico y su arrojo es una llama que guía nuestros pasos», indicó el director de este diario.La conducción del acto corrió a cargo de Antonio Lucas, periodista y columnista de EL MUNDO, que apuntó que «la realidad se ha embrutecido» desde la edición anterior de los Premios. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también dieron sus palabras en el arranque del acto.Antes del comienzo de la ceremonia, el director del periódico realizó un recorrido por la exposición con las portadas de EL MUNDO en la Galería de Cristal como homenaje a los 35 años que celebra este año.
See More