Noticias
La presidenta Claudia Sheinbaum: Sin info sobre detención de El Mayo Zambada
2024-12-09
En la Ciudad de México, el 9 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha destacado que aún no ha recibido información sobre la detección de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán. Sin embargo, la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, continúa trabajando en el caso. Durante la conferencia matutina de este lunes, respondió que no ha habido más actualizaciones, pero la fiscalía sigue en plena acción. Es importante destacar que el pasado 18 de noviembre, Claudia Sheinbaum pidió a Joe Biden, su homólogo estadounidense, toda la información sobre la controvertida captura del narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada. Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, fue arrestado en julio en El Paso, Texas, llegando desde México en una avioneta junto con un hijo del antiguo líder del grupo criminal, Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La Situación Actual

Desde que se dio la noticia de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, la situación ha estado en constante evolución. La falta de información ha generado expectativas y preocupaciones en la sociedad. Sin embargo, la labor de la Fiscalía General de la República sigue siendo crucial en este proceso. La fiscalía está trabajando diligentemente para recopilar todas las evidencias y esclarecer las circunstancias del caso. Esto es esencial para garantizar que el justicia sea servida y que los responsables sean puestos en cuentas.

El Rol de la Fiscalía

La Fiscalía General de la República juega un papel fundamental en la lucha contra la delincuencia narcotraficante. En este caso específico, la fiscalía se encuentra en la vanguardia de la investigación, trabajando incansablemente para traer a luz la verdad. Su labor implica analizar los detalles del caso, recopilar pruebas y colaborar con otras instituciones para lograr resultados satisfactorios. La fiscalía está comprometida con la lucha contra la delincuencia y está dispuesta a hacer todo lo posible para resolver este caso complejo.

Las Implicaciones Sociales

La captura de Ismael “El Mayo” Zambada tiene implicaciones significativas en la sociedad mexicana. Esta es una de las principales figuras del narcotráfico en el país y su arresto representa un avance importante en la lucha contra la delincuencia. Sin embargo, también se debe considerar la importancia de continuar trabajando en la prevención y la educación para combatir el narcotráfico en su raíz. Esto implica involucrar a la comunidad, a las familias y a las instituciones en un esfuerzo conjunto para erradicar este problema.

La Cooperación Internacional

La cooperación internacional juega un papel esencial en la resolución de casos tan complejos como este. Claudia Sheinbaum pidió a Joe Biden toda la información disponible sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, lo que demuestra la importancia de la colaboración entre países. Esta cooperación permite compartir información, recursos y experiencias, lo que puede ayudar a traer a los culpables a juicio y a prevenir futuras actividades delictivas. La cooperación internacional es una herramienta poderosa en la lucha contra la delincuencia mundial.
Un camión Ford fue interceptado con 363 kilos de coca en el acoplado
2024-12-09
En un control riguroso en la región, sobre el kilómetro 1.732 de la importante Ruta Nacional N° 9, los valientes uniformados del Escuadrón 53 "Jujuy" se dieron a la tarea de interrumpir la marcha de un camión Ford con un semirremolque. Durante el registro del conductor, se dio cuenta de que era un hombre de edad avanzada. Estos funcionarios no se detuvieron ahí, sino que continuaron con una exhaustiva inspección del rodado. Al observar la zona delantera del acoplado, descubrieron un compartimiento de tipo "doble fondo" con soldaduras, y de allí emanaba un olor intenso a hojas de coca. Luego, solicitando autorización a la Unidad Fiscal Federal de Jujuy, los efectivos lograron abrir el habitáculo con las herramientas a su disposición y descubrieron paquetes llenos de la mercadería de contrabando. Se procedió a secuestrar un total de 363 kilos de hojas de coca y el transporte en sí. Asimismo, el conductor quedó supeditado a las leyes y a la causa judicial. Por otro lado, en la sección "Humahuaca" de la misma Unidad, mientras realizaban un control en la Ruta Nacional N° 52, lograron decomisar otros 102 kilos 990 gramos de hojas de coca que habían sido descartados desde un vehículo. El conductor huyó en dirección a la Ruta Provincial N° 79, intentando escapar de las consecuencias. Esta es una historia que muestra la importancia de los controles y la lucha contra el contrabando en nuestras carreteras.

"Descubrimientos en Control Vehicular: Contrabando de Hojas de Coca"

Primer Aspecto: El Intercepto en Ruta Nacional N° 9

En el control vehicular en la zona específica, los uniformados del Escuadrón 53 "Jujuy" mostraron gran determinación al detener el camión Ford. El hecho de que se tratara de un hombre mayor de edad no les detuvo en su misión. Estaban atentos a cada detalle y descubrieron el compartimiento sospechoso en el acoplado.

Segundo Aspecto: La Inspección y la Descubierta

La inspección que siguió fue minuciosa. Al detectar el olor a hojas de coca, se dio cuenta de la gravedad del asunto. Con la ayuda de las herramientas, el personal logró abrir el habitáculo y revelar los paquetes de contrabando. Esto demuestra la habilidad y la diligencia de los funcionarios en la lucha contra el crimen.

Tercer Aspecto: Los Secuestros y las Consecuencias

Después de la detección, se procedió a secuestrar un importante volumen de hojas de coca y el transporte. El conductor también quedó supeditado a la causa, lo que significa que tendrá que afrontar las consecuencias legales. Esto es un claro ejemplo de cómo se lucha contra el contrabando y se protegen nuestras carreteras.
See More
Inflación Baja en Noviembre: Incrementos en Rubros Específicos
2024-12-09
En México, la tasa de inflación se ha mostrado un fenómeno relevante. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en noviembre se ubicó en 4.55%, perfilándose para cerrar el año similar al 2023. Esto es menor a las expectativas del mercado y al 4.76% de octubre. El índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0.44% en el mes anterior, y en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue del 0.64% y la anual del 4.32%. Además, el índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro, subió 0.05% mensual y 3.58% anual.

Las Partidas y sus Movimientos

Mientras que la partida no subyacente creció un 1.73% mensual y un 7.6% interanual. Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías retrocedieron 0.27% en el mes, pero se elevaron 2.39% en el año. En tanto, los servicios avanzaron 0.35% mensual y 4.9% anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios aumentaron 0.62% respecto al periodo inmediato anterior y 10.74% frente al mismo mes del año pasado. Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron 2.64% en el mes y 4.55% en el año.

Rubros con Mayores Incrementos Interanuales

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y servicios de alojamiento con un 6.84%, los alimentos y bebidas no alcohólicas con un 6.03%, y los servicios educativos con un 5.81%. Estos incrementos son significativos y reflejan ciertos tendencias en el mercado.

Productos que Más Subieron en el Mes

Los productos genéricos que más subieron en el mes fueron la papaya con un 22.53%, la cebolla con un 22.32%, y la electricidad con un 22.27%. Estos datos demuestran la volatilidad de ciertos productos en el mercado.El dato se divulga 10 días antes de que el Banco de México (Banxico), con meta de inflación del 3%, anuncie su nueva política monetaria. En 2023, los precios al consumidor cerraron con una subida del 4.66% tras la tasa de 7.82% en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año. Esto es un hecho importante que requiere una atención especial.
See More