En el puerto jaibo, se encuentran ubicados en la avenida Ayuntamiento, 900 Trueba, frente a la escuela primaria Enrique C. Rébsamen. EPS es un centro integral de mecánica automotriz que ofrece una amplia gama de servicios. Incluye el cambio de aceite, lavado de inyectores, calibración y limpieza de cuerpo de aceleración, filtro de aire, filtro de gasolina. Además, brinda una revisión general del sistema, reemplazo de pastillas o balatas, rectificación de discos o tambores, así como purgado de sistema, drenado de anticongelante usado y limpieza de sistema. También ofrecen servicios como lavado de carrocería y aspirado.
Los centros EPS cuentan con técnicos profesionales que brindan un servicio de menor lubricación, mayor fuel injection, frenos, suspensión, dirección, diagnóstico por computadora y fallas electrónicas. Además, pueden brindar un día entero al servicio de flotillas, realizando una revisión total de defensa a sus unidades, pasando por los puntos clave para sacar un diagnóstico impreso.
Ofrecen precios accesibles, promociones especiales, pago centralizado, atractivos descuentos, descuentos por pronto pago y servicio a domicilio. Además, garantizan un tiempo de entrega garantizado para el mismo día en mantenimientos preventivos. Estos beneficios hacen que los servicios de EPS sean atractivos para los clientes.
Los centros EPS son franquicias mexicanas operadas por empresarios comprometidos con el desarrollo económico y la recuperación del entorno ecológico. En este centro, se encuentra todo lo necesario para el mantenimiento de su auto, ya que cuentan con herramienta especializada, equipo computarizado de diagnóstico y corrección de fallas, personal con amplia experiencia y capacitado. Ahora, EPS ya está presente en Tampico, brindando servicios de calidad.
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO para estar al tanto de las mejores noticias en WhatsApp. Estas empresas de servicios automotrices están haciendo que Tampico sea un lugar más dinámico y competitivo en el ámbito automotriz.
Xiaomi acaba de mostrar al mundo su segundo vehículo eléctrico, el YU7. Lei Jun, el CEO de la compañía, publicó las primeras fotografías oficiales del vehículo en su cuenta de Weibo. Este SUV promete altas prestaciones y se ha dejado ver como parte del proceso de homologación ante el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) en China. Esto es un paso obligatorio para su comercialización en el país.
Con una velocidad máxima de 253 kilómetros por hora, el YU7 busca posicionarse como un competidor directo en el creciente mercado de SUVs eléctricos. Tendrá que desafiar a uno de los vehículos más vendidos en el mundo: el Tesla Model Y. Fabricado en la planta de Xiaomi en Yizhuang, Beijing, el YU7 destaca no solo por su potencia, sino por sus dimensiones imponentes. Mide 4.9 metros de largo y tiene 3 metros de distancia entre ejes, lo que lo convierte en un vehículo muy cómodo en su interior.
El YU7 estará equipado con dos motores eléctricos, uno delantero de 220 kW y otro trasero de 288 kW, que juntos generan una impresionante potencia de 681 caballos de fuerza. Además, contará con baterías de litio NMC de CATL, aunque aún no se ha revelado su capacidad exacta. Estos componentes tecnológicos le dan a la YU7 la capacidad de moverse de manera rápida y eficiente.
La tecnología utilizada en el YU7 es innovadora y avanzada. Xiaomi se ha esforzado en integrar las últimas tecnologías en este vehículo para ofrecer una experiencia de conducción excepcional. Desde el sistema de navegación avanzado hasta las características de seguridad innovadoras, el YU7 está diseñado para satisfacer las necesidades de los conductores modernos.
El debut del YU7 marca un hito importante para Xiaomi tras el éxito del SU7, su primer sedán eléctrico. Este modelo superó las 100,000 entregas en marzo de 2024, lo que demuestra la capacidad del gigante chino para competir en un sector dominado por titanes tecnológicos y automotrices. Incluso, Xiaomi ya vende más autos eléctricos que Toyota y planea seguir adelante para superar a Tesla y BYD.
Xiaomi no ve la industria automotriz como un experimento, sino como una apuesta seria para liderar la transición hacia la movilidad eléctrica. Con el YU7, el fabricante chino intenta demostrar que puede competir en el mercado automotriz y ofrecer productos de alta calidad. Si el YU7 logra desbancar al Tesla Model Y en su propio terreno, será un logro significativo para Xiaomi.