La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha emitido nuevas recomendaciones sobre el uso de dispositivos electrónicos por parte de los niños. Estas pautas establecen que hasta los seis años, los menores no deberían estar expuestos a pantallas y, entre los seis y doce años, se recomienda limitar su uso a una hora diaria. Esta medida surge tras un exhaustivo análisis científico que revela cómo un exceso en el tiempo dedicado a las pantallas puede afectar negativamente la salud física y mental infantil.
Los expertos han observado que un uso desmedido de estos dispositivos puede tener consecuencias graves en diversos aspectos del desarrollo infantil. Entre ellas destacan problemas en la calidad del sueño, aumento del riesgo cardiovascular, alteraciones en el volumen cerebral y cambios en los patrones alimenticios. Un estudio reciente demuestra que en España, cerca de cuatro de cada diez niños menores de cinco años utilizan móviles o tablets diariamente durante aproximadamente media hora. Este comportamiento puede ser preocupante si consideramos el impacto potencialmente perjudicial en etapas cruciales de crecimiento y aprendizaje.
Es fundamental que los padres tomen la iniciativa para guiar a sus hijos hacia un uso más equilibrado y saludable de la tecnología. La clave radica en fomentar alternativas constructivas como actividades al aire libre, juegos creativos o lecturas compartidas. Alentemos a nuestros pequeños a explorar el mundo real, donde pueden desarrollar habilidades sociales y cognitivas esenciales para su futuro. Enseñemosles que existen formas gratificantes y enriquecedoras de pasar el tiempo sin depender exclusivamente de las pantallas. Con paciencia y consistencia, podemos ayudarles a cultivar hábitos digitales saludables que les beneficiarán a largo plazo.
El Festival Gastronómico ÑAM ofrece una experiencia culinaria única que combina tradición y vanguardia, especialmente diseñada para aquellos que buscan sorprender a sus seres queridos con platos exquisitos. Este evento presenta recetas elaboradas por Felipe Vásquez, un pescador de Pichilemu, quien heredó la pasión por el mar de su familia. Su emprendimiento, Productos del Mar Fullu, participará en La Caleta Ñam, un espacio dedicado a destacar la riqueza marina chilena. Los visitantes podrán descubrir productos del mar frescos, congelados, en conserva, deshidratados y procesados, todos provenientes de la pesca artesanal.
En el corazón del invierno, en la pintoresca ciudad costera de Pichilemu, se encuentra Felipe Vásquez, un apasionado pescador cuyo amor por el mar ha sido transmitido de generación en generación. Con su emprendimiento, Productos del Mar Fullu, Felipe presentará dos recetas basadas en la jaiba, un manjar marino que ha sido parte de su vida desde muy joven. Estas preparaciones, que incluyen un rollo de jaiba envuelto en film plástico y servido con papaya en conserva, y una palta rellena con jaiba, prometen deleitar a los amantes de la cocina con su sabor y belleza visual.
Además, el Bar La Providencia, reconocido por su ambiente nostálgico y seleccionado en la prestigiosa lista 50 Best Discovery (2022), comparte dos coctelerías originales: el Sudamericano, un cóctel elaborado con Campari y vermut rosso, y otro que mezcla pisco BlackHeron con vermut rosso. Ambos ofrecen una experiencia sensorial única que complementa perfectamente las delicias marinas.
Desde La Caleta Ñam, los visitantes podrán explorar una variedad de productos del mar en diferentes formatos, todos procedentes de la pesca artesanal chilena. Este espacio no solo celebra la riqueza marina del país, sino que también promueve la sostenibilidad y el respeto por los recursos naturales.
Para los amantes de la gastronomía, estas recetas son una invitación a explorar sabores auténticos y técnicas innovadoras. Cada plato es una expresión de la conexión entre la tierra y el mar, reflejando la rica herencia cultural de Chile. Al preparar estas recetas en casa, uno puede experimentar la magia de la cocina chilena y crear momentos inolvidables con seres queridos.
En conclusión, el Festival Gastronómico ÑAM no solo ofrece una oportunidad para disfrutar de sabores excepcionales, sino que también inspira a valorar la tradición y la sostenibilidad en cada bocado. A través de estas recetas, Felipe Vásquez nos recuerda que la verdadera exquisitez radica en la combinación perfecta de ingredientes frescos y técnicas ancestrales.