Culturas
Gillian Anderson, Paco León y más: Premios Alan Turing 2024 en Canarias
2024-11-29
A lo largo de la historia, los Alan Turing LGTBIQ+ Awards han sido un hito en la celebración de las personalidades que han marcado una diferencia en el mundo. Desde la primera ministra islandesa Johanna Sigurðardóttir hasta las famosas actrices norteamericanas Indya Moore y Gillian Anderson, y figuras tan significativas como Chelsea Manning y el colectivo Pussy Riot, estos premios han destacado la importancia de la resistencia frente a la intolerancia.

Presentadores y Objetivos

En la próxima celebración el 5 de diciembre en Gran Canaria (Islas Canarias, se presentarán Cayetana Guillén Cuervo y Samantha Hudson, representantes del activismo LGTBIQ+. Estos premios no solo celebran a los galardonados, sino que envían un mensaje poderoso de solidaridad y defensa de la igualdad. Desde la primera edición, el objetivo ha sido reconocer a quienes han liderado la defensa de la igualdad y la diversidad en diferentes disciplinas.

Ministerio de Igualdad

El Ministerio de Igualdad ha recibido el reconocimiento por su labor en la defensa de los derechos del colectivo. Ha consolidado a España como un país avanzado en políticas inclusivas, mostrando un compromiso firme con la igualdad de todos.

Pepe Dámaso

Pepe Dámaso ha sido galardonado con el Premio Especial por integrar la diversidad en su obra artística a lo largo de su carrera. Ha mostrado cómo la creatividad puede unirse a la defensa de los derechos.

Gillian Anderson

Gillian Anderson, galardonada con el Premio Internacional, ha utilizado su plataforma global para defender los derechos humanos y apoyar la igualdad. Ha sido un ejemplo de compromiso y visibilidad en la esfera pública.

Paco León

En el ámbito nacional, Paco León ha roto barreras a través de su trabajo en series y películas. Ha contribuido a normalizar el colectivo LGTBIQ+ en la televisión española, convirtiéndose en un referente importante.

Bibiana Fernández

Bibiana Fernández, galardonada con el Premio Icon, ha sido una voz constante en la defensa de los derechos del colectivo. Ha consolidado su posición como un símbolo de autenticidad en el panorama artístico español.

Ptazeta

La cantante Ptazeta, premiada en la categoría de Música, ha destacado por su capacidad de conectar con las nuevas generaciones. Ha mostrado un mensaje inclusivo y de empoderamiento a través de su obra.

Enrique Alex

En el ámbito digital, Enrique Alex, creador de contenido, ha recibido el Premio Net por visibilizar las realidades del colectivo a través de sus experiencias de viaje. Ha utilizado las redes sociales como una herramienta poderosa para construir empatía y promover la diversidad.

Gottmik y Alyssa Edwards

En la categoría de Premio Especial, las artistas drag Gottmik y Alyssa Edwards han sido reconocidas por su impacto en la visibilidad del arte drag. Han tenido la valentía de desafiar las políticas anti-LGTBIQ+ incluso en contextos complejos como los de Estados Unidos.

ONG Rescate

La ONG Rescate ha sido premiada por su labor en la protección y apoyo a refugiados LGTBIQ+. Ha asegurado un futuro más seguro para quienes sufren persecución por su orientación sexual o identidad de género.

Eventos Destacados

Entre los eventos más destacados se encuentra La MariParty en Las Palmas, liderada por grandes figuras del drag internacional como Gottmik, Alyssa Edwards y Violet Chachki. Esta fiesta, que forma parte de los Conciertos por los Derechos Humanos Igualitarios el 7 de Diciembre, se suma a las actuaciones exclusivas de Keane y MIKA en ambas islas. Estos conciertos encabezados por Keane y MIKA son parte de los Conciertos por los Derechos Humanos Igualitarios, junto con otros artistas que se anunciarán pronto. Completan una agenda llena de conferencias y actividades con personalidades internacionales LGTBIQ+ de diferentes ámbitos en ambas sedes de Culture & Business Pride.
Subasta de obras de Goya, Gordillo y Genovés para socorrer a los de la DANA
2024-12-02
En las páginas de la historia artística, se encuentra un momento excepcional que une la belleza y la solidaridad. Francisco de Goya, en sus Desastres de la Guerra, dejó una estampa que hoy nos habla de la tragedia humana. En la subasta solidaria El arte con Valencia, una de las obras de Goya, la número 64, 'Carretadas al cementerio', tomará un papel fundamental en la ayuda a las víctimas de las fatales consecuencias de la DANA.

La Subasta sin Precedentes en España

Desde el 29 de noviembre al 1 de diciembre, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, se exponen 100 obras de reconocidos artistas. Esta subasta, que se realizará el 2 de diciembre en Alcalá Subastas y se retransmitirá en streaming con pujas telemáticas, es una iniciativa sin precedentes. Todas las obras proceden directamente de los artistas (o de sus descendientes), de coleccionistas privados, fundaciones y galerías. Incluso el Museo del Prado ha donado una obra a través de su Fundación de Amigos. La recaudación total se destinará a los afectados por las inundaciones de la DANA a través de la Cruz Roja y la fundación valenciana Horta Sud.

Las Donaciones de los Artistas

Muchos artistas han mostrado su solidaridad donando obras directamente. El gran Luís Gordillo, desde Sevilla, ha aportado un delicado dibujo. Cada obra tiene una historia detrás, como señala Javier Aparici, el joven coleccionista y diseñador que ha organizado este proyecto. Parte de su familia materna es originaria de Valencia y ha visto firsthand la tragedia. "En Valencia se están viviendo un millón de dramas. Había que hacer algo. La gente a menudo piensa que el mundo del arte es frívolo, pero no es así. Artistas, galerías e instituciones se están uniendo para ayudar", afirma Aparici.

Las Galerías Involucradas

La lista de galerías involucradas es larga. La barcelonesa Mayoral ha aportado a varios de sus artistas. La mítica Juana de Aizpuru, junto con Helga de Alvear a través de su fundación, también están presentes. La poderosa Gagosian, la internacional Albarrán Bourdais, la moderna Parra & Romero y la emblemática Guillermo de Osma, entre otras, han participado activamente.

Los Artistas Valencianos

Desde Juan Genovés, autor del lienzo que dio la imagen a la Transición, 'El abrazo', hasta Carmen Calvo o Equipo Crónica, hay varios valencianos destacados en la nómina de artistas. Además, hay pesados nombres fallecidos como Martín Chirino, cuya Fundación de Arte y Pensamiento en Gran Canaria ha aportado un aguafuerte, y el gran renovador de la pintura Miguel Ángel Campano. También estará Alberto García-Álix con un raro autorretrato de los 90, el reivindicativo Dagoberto Rodríguez, fundador del colectivo Los Carpinteros, el colombiano Iván Argote y la joven Ela Fidalgo.

El Apoyo de los Museos

Muchos museos públicos no pueden donar obras debido a la burocracia, pero están apoyando y difundiendo la iniciativa. El Thyssen, Reina Sofía, CA2M, Macba... están involucrados. Además, la organización de la feria ARCO se ha sumado y será clave para el siguiente paso: "Cazar a los coleccionistas", como señala Aparici, que también está tentando los contactos de la estratégica Art Basel.Esperamos recaudar un fondo importante para ayudar a los damnificados, ya que la reconstrucción será larga. Valencia volverá a ser la tierra de las flores y desde el mundo del arte queremos poner nuestra semilla. Esta subasta es un ejemplo de cómo el arte puede unirnos y hacer una diferencia en las vidas de las personas.
See More
Raphael Recibe Doctorado Honoris Causa por la UJA: "He Sido Fiel a Mí"
2024-12-02
El cantante Raphael ha recibido un reconocimiento significativo este lunes. Ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad de Jaén (UJA). En su intervención, el artista natural de Linares mostró agradecimiento por este reconocimiento a su trayectoria musical. Su voz ha sido siempre su "mejor aliada" y ha defendido que en la música, como en la vida, lo esencial no es la perfección, sino la verdad. "Ser artista es poder transmitir lo que a menudo no se puede expresar con palabras", afirmó Raphael.

Descubre la Historia Musical de Raphael y su Doctorado Honoris Causa

La Importancia de la Voz en la Interpretación

Raphael ha defendido que un cantante no es sólo quien afina y sigue el ritmo, sino un intérprete de emociones y un actor de la voz. "Cantar es, en muchos sentidos, actuar, ponerse en la piel del otro" para "arrastrar al oyente a este mismo viaje emocional". No es sólo cuestión de notas o ritmos, sino de matices, respiros y silencios. Su voz le ha permitido "explorar" sus límites y "evolucionar constantemente". Siempre ha buscado ser un intérprete que conmueve, sacude y despierta sentimientos.

La Búsqueda de la Autenticidad en la Interpretación

En la búsqueda de la autenticidad, reside el verdadero poder de la interpretación, según Raphael. A lo largo de su trayectoria, ha seguido siempre su propio sendero, guiado por su voz y por la música en la que ha creído con convicción. Ha procurado mantenerse fiel a sí mismo, resistiendo las modas pasajeras. Ha sentido "tremendamente emocionado" por este reconocimiento y se ha dado cuenta de que el trabajo constante, la perseverancia y la confianza en sí mismo han sido claves para mantener viva su ilusión.

La Complicidad con los Grandes Compositores

Para Raphael, la mejor música surge cuando el creador se atreve a desafiar. En su caso, esto ha sido posible gracias a la complicidad de grandes compositores que le han confeccionado su repertorio "a medida". Ha trabajado constantemente con ellos, creando obras musicales que han marcadamente impactado a la cultura española y el mundo entero.

El Rol de la Universidad en su Carrera

La Universidad de Jaén ha sido un importante apoyo en su carrera. Ha recibido el doctorado honoris causa, lo que le ha dado un lugar especial en la historia de la institución. Nicolás Ruiz, el rector, ha considerado que es un día muy grande para la universidad y la provincia. Rafael ha engrosado la lista de doctores honoris causa de la UJA y ha honrado a la institución con sus valores.

El Emblema de la Cultura Española

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha destacado la importancia de Raphael como una figura clave de la cultura española. Ha sido y será el mejor embajador de su tierra natal, Linares. Su música ha acompañado a la gente en los momentos más importantes de sus vidas y ha representado el orgullo andaluz. La UJA y Jaén entero rinden homenaje a su inmenso legado.

El Apoyo Institucional y Social

Al acto se han reunido familiares, representantes institucionales y de la sociedad jiennense. El claustro universitario aprobó la propuesta de concesión de esta distinción académica en julio. Con más de 60 años de carrera, 60 discos en el mercado y numerosos premios, Raphael es historia viva de la cultura española. Ha sido un ejemplo de perseverancia y talento.
See More