Recetas
El Ministerio de Salud anunció la implementación de recetas electrónicas a partir de 2025
2024-12-03
El Ministerio de Salud de la Nación anunció esta martes que las recetas de papel dejarán de ser utilizadas dentro de cuatro semanas. A partir del 2025, se implementarán recetas electrónicas como modalidad de prescripción de medicamentos. Para ello, habrá repositorios virtuales que validarán las recetas emitidas por los profesionales de salud.

Transición a Recetas Electrónicas: Un Avance en la Salud

Implementación de la Resolución

Este martes, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 5744/2024. Mediante esta resolución, el Gobierno aseguró que los repositorios de recetas electrónicas estarán habilitados a partir del 1 de enero de 2025. De esta manera, todas las plataformas de prescripción y farmacias podrán acceder a los repositorios y a las recetas que el paciente requiera. En el documento firmado por el ministro de Salud Mario Iván Lugones, se declara que se busca garantizar las condiciones de funcionamiento del ecosistema de salud digital para implementar la Ley N° 27.553 de Recetas Electrónicas.

Los repositorios de recetas electrónicas o digitales deberán permitir el acceso a las recetas que almacenen por parte de cualquier farmacia del territorio nacional, habilitada por la autoridad sanitaria competente. Solo se podrá consultar las recetas cuya dispensa el paciente pretenda en ese acto. Esto garantiza la seguridad y la eficacia de las recetas electrónicas.

Responsabilidades de la Subsecretaría

La Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud será la encargada de adoptar las medidas necesarias para implementar el repositorio de las recetas electrónicas. Esto incluye suscribir convenios de colaboración con actores públicos o privados del mercado, siempre que no implique erogación presupuestaria. Esto permitirá una mayor integración y colaboración en el sistema de salud.

Los “repositorios de recetas electrónicas o digitales tendrán que permitir que todas las plataformas y/o sistemas de prescripción puedan almacenar las recetas que emitan dentro de su repositorio, sujeto a la cobertura del paciente”. Para ello, los repositorios deberán poner a disposición interfaces de programación de aplicaciones (APIs) públicas. Asimismo, implementarán un proceso para lograr la autenticación de las plataformas y/o sistemas de prescripción a integrar dentro de un plazo de diez (10) días hábiles, a partir de cada solicitud.

Plazo de Ajuste para las Plataformas

De acuerdo con el plan de implementación de la receta electrónica, los afectados tienen un plazo hasta el 31 de diciembre para adecuar las plataformas de prescripción de medicamentos inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). “Para operar, los softwares de recetarios electrónicos y repositorios deberán estar aprobados por el ReNaPDiS”, señaló el ministerio de Salud en un comunicado. Esto garantiza que todas las plataformas estén preparadas para la implementación de las recetas electrónicas.

La DOSPU extiende el sistema mixto de recetas hasta diciembre
2024-12-03
La Dirección de Obra Social para el Personal Universitario (DOSPU) ha tomado una decisión importante. Están extendiendo el sistema mixto de recetas, que combina el papel y la electrónica, hasta el 31 de diciembre inclusive. Esto es una medida para continuar con el proceso de familiarización con el nuevo sistema, lo que beneficiará a todos los afiliados.

Descubre cómo la DOSPU facilita el proceso de recetas

Primera Sección: La Importancia del Sistema Mixto

El sistema mixto de recetas es una innovación que combina la conveniencia del papel con la eficiencia de la electrónica. Al extenderlo hasta diciembre, la DOSPU está asegurando que los afiliados puedan adaptarse de manera gradual a las nuevas tecnologías. Esto no solo simplifica el proceso de obtener recetas, sino que también reduce la carga paperaria y aumenta la productividad.

Además, el sistema mixto permite una mayor accesibilidad. Algunos afiliados pueden preferir el papel, mientras que otros pueden aprovechar las ventajas de la electrónica. Esta flexibilidad es esencial para satisfacer las necesidades diversas de la comunidad universitaria.

Segunda Sección: La Línea de WhatsApp de Mesa de Ayuda

Para ayudar a los afiliados a resolver cualquier duda o inconveniente que surja durante la aplicación del sistema mixto, la DOSPU ha puesto a su disposición una línea de WhatsApp de mesa de ayuda. Con el número +5492664652923, los afiliados pueden obtener respuestas rápidas y eficaces a todas sus preguntas.

Esta línea de ayuda es una prueba de la dedicación de la DOSPU a brindar un servicio de calidad. Los especialistas en la mesa de ayuda están disponibles para guiar a los afiliados a través del proceso y resolver cualquier problema que puedan encontrar.

Tercera Sección: Beneficios para los Afiliados

Al extender el sistema mixto y proporcionar la línea de WhatsApp de mesa de ayuda, la DOSPU está brindando numerosos beneficios a los afiliados. Los afiliados podrán acceder más fácilmente a sus recetas, reducirán el tiempo y el esfuerzo requeridos para obtenerlos y evitarán posibles errores.

Además, la familiarización con el nuevo sistema les permitirá estar al día con las últimas innovaciones en la gestión de las obras sociales. Esto les dará una ventaja en términos de acceso a servicios y atención médica.

See More
Karlos Arguiñano: Salsa Cazadora Casera para Combinar con Carnes
2024-12-03
Karlos Arguiñano, un cocinero apasionado, se encuentra en la cocina elaborando su famosa salsa cazadora de manera casera. Esta salsa, con un origen en Francia, es un tesoro culinario que le gusta preparar y compartir.

"Descubre la salsa cazadora de Karlos Arguiñano y únete a la delicia culinaria"

Origen de la Salsa Cazadora

Karlos Arguiñano nos cuenta que la salsa cazadora tiene sus raíces en Francia. Los cazadores antiguos iban a buscar setas para elaborar esta salsa especial. Esta historia da un toque especial a la salsa, haciendo que sea más que solo un plato culinario.

La tradición y la pasión detrás de esta salsa la convierten en algo único. Cada gota de la salsa cazadora es un testimonio de la historia y la cultura culinaria francesa.

Detalles de la Salsa Cazadora

Karlos Arguiñano ha desvelado hasta el más mínimo detalle de la salsa cazadora. Observa cómo se mezcla cada ingrediente con cuidado, creando un sabor único. La salsa tiene un color marrón intenso, que es resultado de la combinación perfecta de ingredientes.

Cuando preparas esta salsa, sientes la pasión y el arte que se han puesto en ella. Cada bocado es una experiencia culinaria que te transporta a Francia y te hace disfrutar de la comida de manera especial.

Trucos para Utilizar la Salsa Cazadora

Recuerda que si sobra salsa, puedes ponerla en una salsera para que cada uno se sirva la cantidad que quiera. Esto te permite disfrutar de la salsa sin preocuparte por que se vaya a perder. También puedes congelarla para utilizarla en otra ocasión, manteniendo su sabor y calidad.

La flexibilidad de la salsa cazadora te permite adaptarla a tus necesidades culinarias. Puedes usarla en platos de carne, pescado o vegetales, añadiendo un toque especial a cualquier receta.

See More