La trama de "A Muerte" se desarrolla en torno a Marta y Raúl, dos individuos cuyas vidas están a punto de cambiar drásticamente. Marta es una creativa publicitaria de 40 años, inmadura y hedonista, mientras que Raúl es un hombre de 30 años con una vida ordenada y predecible. Ambos enfrentan situaciones que los desafían y les obligan a replantearse sus prioridades.
Raúl recibe un diagnóstico devastador: un tumor en el corazón que requiere una operación de alto riesgo. Mientras tanto, su relación con Gio llega a su fin justo cuando planeaban comenzar una nueva etapa juntos. Desorientado y sin saber qué hacer, asiste al funeral de un amigo donde se encuentra con Marta, quien descubre que está embarazada, un hecho que ella ve como una catástrofe en su estilo de vida desenfrenado.
Este encuentro fortuito entre Marta y Raúl desencadena una serie de eventos que transforman sus vidas. A través del humor y la química innegable entre ambos, la serie explora cómo estas situaciones absurdas pueden llevar a reflexiones profundas sobre la existencia. La narrativa se centra en cómo cada uno de ellos se adapta a cambios imprevistos y cómo estos cambios afectan sus decisiones futuras.
Marta y Raúl son antagónicos en personalidad, pero complementarios en esencia. Ella representa la libertad y la espontaneidad, mientras que él encarna la estabilidad y la responsabilidad. Juntos, enfrentan retos que van desde la paternidad hasta la enfermedad terminal, todo ello con un toque de comedia que hace de la serie una experiencia única y emotiva.
En entrevistas, Verónica Echegui y Joan Amargós, quienes interpretan a Marta y Raúl respectivamente, hablan sobre el temor a la muerte y la importancia de vivir plenamente. Echegui reflexiona sobre por qué las sociedades occidentales tienen más miedo a la muerte que a la posibilidad de no estar viviendo sus vidas de manera consciente y feliz. Esta perspectiva agrega una capa de profundidad a la serie, invitando a los espectadores a reflexionar sobre sus propias vidas.
Amargós, por su parte, destaca la complejidad de su personaje, un hombre que, pese a enfrentar una enfermedad terminal, logra encontrar momentos de alegría y significado en su relación con Marta. La serie no solo aborda temas serios como la enfermedad y la mortalidad, sino que también celebra la alegría y el humor en medio de la adversidad.
Uno de los aspectos más destacados de "A Muerte" es la dirección de Dani de la Orden, conocido por su capacidad para incorporar ideas improvisadas y crear un ambiente de rodaje dinámico y creativo. Tanto Echegui como Amargós han elogiado la flexibilidad y la creatividad del director, quien permite a los actores contribuir con sus propias ideas al guion. Este enfoque colaborativo resulta en personajes más auténticos y escenas memorables, como la aparición de una cucaracha en una escena clave que fue idea del propio director.
El rodaje en Barcelona bajo la dirección de Dani de la Orden fue una experiencia memorable para el elenco. La ciudad sirve como telón de fondo perfecto para una historia que mezcla drama, comedia y romance, creando un entorno que refuerza la narrativa y añade riqueza visual a la serie.
La pretemporada del Campeonato Mundial de Motociclismo se acerca a su fin, pero para el piloto italiano Pecco Bagnaia, las cosas no han sido fáciles. Durante una intensa jornada en Buriram, Tailandia, Bagnaia experimentó múltiples desafíos que complicaron aún más la decisión que Ducati debe tomar sobre qué moto utilizarán para los próximos dos años. Esta elección es especialmente importante ya que las unidades seleccionadas también serán utilizadas en 2026, año en que se mantendrá la congelación de los motores. Aunque queda un día de pruebas, todo apunta a que la GP24 será la opción ganadora debido a su rendimiento consistente frente a la GP25, que presenta varias áreas que requieren ajustes. El subcampeón del año pasado confía en que este revés sea solo temporal y espera mejorar significativamente en la última sesión.
El equipo Ducati se encuentra ante una encrucijada crucial mientras evalúa las opciones para la próxima temporada. La GP24 ha demostrado un rendimiento sólido durante las pruebas, mientras que la GP25, aunque innovadora, presenta inestabilidad en frenada y otros aspectos que necesitan perfeccionarse. Este dilema se ha vuelto más apremiante en Buriram, donde Bagnaia tuvo un día lleno de obstáculos mecánicos. Sin embargo, el optimismo persiste entre los miembros del equipo, quienes ven en el buen desempeño de Marc Márquez una señal alentadora. "A pesar de los problemas técnicos, el hecho de que el otro lado del box funcionara bien nos da confianza en que esto fue algo puntual", afirmó Bagnaia. El italiano enfatizó la importancia de aprovechar el último día de pruebas para corregir estos inconvenientes y prepararse adecuadamente para el inicio de la temporada en el mismo circuito tailandés.
Las diferencias entre las dos motos son notables. La GP24 ha mostrado una base sólida y funcionalidad casi perfecta, lo que la convierte en una opción segura para competir. Por otro lado, la GP25, pese a sus innovaciones, aún presenta deficiencias que podrían comprometer el rendimiento del equipo en la pista. Estos desafíos se hicieron evidentes durante las sesiones de entrenamiento en Buriram, donde Bagnaia luchó por encontrar un equilibrio adecuado con la nueva máquina. “La GP25 tiene muchos altibajos; no hemos logrado cuadrarla en frenada, lo cual sería un riesgo iniciar la temporada con ella”, explicó Bagnaia. Este contraste en el rendimiento entre las dos motos ha llevado a muchos a considerar que la GP24 es la opción más viable para asegurar un buen comienzo de temporada.
A pesar de los desafíos enfrentados en Buriram, Bagnaia mantiene una actitud positiva hacia el futuro. Reconoce que, si bien el séptimo lugar en esta primera jornada de pruebas no refleja su verdadero potencial, es un indicio de que hay margen para mejorar. Además, el buen desempeño de Márquez en el mismo escenario le brinda esperanza de que los problemas técnicos pueden resolverse rápidamente. El equipo Ducati está decidido a aprovechar el último día de pruebas para afinar todos los detalles y garantizar que estén listos para el Gran Premio de Tailandia, que marcará el inicio oficial de la temporada. Bagnaia confía en que este revés sea solo un pequeño bache en el camino hacia un futuro prometedor.