Televisión
El caso Sekai: Gasto millonario de RTVE en dietas y viajes y su intento de validación
2024-12-09
En RTVE, el caso Sekai ha despertado la atención por un tiempo. Desde 2020, se han producido sucesos que han llevado a un importante debate sobre el uso de recursos y la gestión de contratos. En julio de 2020, bajo el mandato de Rosa María Mateo, se aprobó un contrato con Globalia Corporate Travel, que luego se convirtió en Sekai Corporate Travel. Este contrato duró dos años con la posibilidad de una prórroga de un año más, con un valor de 13.620.962 euros.

Descubre cómo el caso Sekai ha impactado la gestión de RTVE

La aprobación del contrato en 2020

Desde julio de 2020, bajo la dirección de Rosa María Mateo, se dio el visto bueno al contrato con Globalia Corporate Travel. Esta decisión marcó el inicio de una serie de eventos que han despertado la preocupación. El contrato se extendió durante dos años y podía ser prorrogado por un año más, lo que representaba un importante compromiso financiero para RTVE.

Este contrato se convirtió en un tema de debate, ya que se daba cuenta de que podía tener consecuencias significativas para la gestión financiera de la televisión pública. Sin embargo, en aquel momento, no se sospechaba la magnitud de los problemas que se iban a presentar en los años venideros.

La prórroga del contrato en 2022

En julio de 2022, bajo el mandato del entonces presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, se efectuó la prórroga del contrato. Esta decisión fue tomada en un momento en el que la situación económica y política de la televisión pública estaba en constante cambio.

La prórroga del contrato no resolvió los problemas existentes, sino que solo pospuso la confrontación con las cuestiones de gestión y uso de recursos. A medida que pasaban los meses, se comenzaron a dar señales de que algo no estaba en orden en la gestión de RTVE.

El exceso de facturación en 2023

En 2023, según la propia RTVE, se produjo un exceso de facturación que se justificó por el aumento de los precios y las obligaciones de cobertura de servicio público. Sin embargo, la documentación a la que tuvo acceso EL MUNDO reveló que el verdadero motivo era más complejo.

Se observaron gastos importantes en dietas y viajes, como en el Festival de Cine de San Sebastián, los Premios Grammy, las elecciones del 23-J, la erupción del volcán de La Palma, la guerra de Ucrania y el Benidorm Fest. Estos gastos ascendieron a un total de 1.621.534 euros, lo que representó un importante sobrecoste para la Corporación Pública.

Inicio de nuevos expedientes de contratación

Conociendo la posibilidad de sobrecoste, en diciembre de 2022 se inició un nuevo expediente de contratación. Sin embargo, este expediente no fue autorizado por el Consejo de Ministros hasta mayo de 2023, cuando se era consciente de que se estaba sobrepasando el importe del contrato.

Como resultado, se decidió actuar con un contrato negociado sin publicidad para servicios, desde el 15 de julio de 2023, paralelo a la licitación del nuevo contrato. Estos nuevos expedientes fueron rechazados, lo que dejó a RTVE sin un contrato de viajes válido.

La responsabilidad y la auditoría

La responsabilidad por el sobrecoste se ubicó en la Dirección Corporativa, en manos de Marta Torralbo, y en Recursos Humanos dependiente de ella. Durante el último Consejo de Administración, se presentó un informe sobre la situación y se exigieron responsabilidades.

Según la Asesoría Jurídica de la Corporación Pública, el pago del exceso de gasto obedecía a una contraprestación prestada al margen de los procedimientos regulados. Esto generó una discusión sobre la legalidad y la gestión de los contratos en RTVE.

Gastos extraños y la tarjeta de crédito

Además de los gastos en dietas y viajes, se descubrieron gastos extraños en la documentación. Se pagaron dietas a altos directivos y sindicalistas, lo que sorprendió a la comunidad.

Además, se utilizó una tarjeta de crédito habilitada para esos gastos, pero que no estaba ajustada a ningún contrato. Esto se consideró un procedimiento absolutamente irregular y se intentó validar con la aprobación del Consejo de Administración.

El nuevo contrato y el final de la historia

El nuevo contrato por cinco meses, hasta final de 2023, fue adjudicado por un procedimiento irregular. Se pagaron un total de 3.074.279 euros más IVA a Sekai (Globalia) a través de esta tarjeta.

Además, en la revisión de gastos realizada por el Comité de Auditoría de RTVE, se descubrieron otros más de 100.000 euros facturados sin contrato. Esta situación ha generado una gran preocupación y ha llevado a una revisión profunda de la gestión de RTVE.

El periodismo hoy: más difícil pero más necesario que nunca
2024-12-05
Michael Reid, en un momento importante, desea expresar sus sentimientos. A través de sus palabras, explorará la importancia de España en su vida y la evolución del periodismo.

El agradecimiento a España

Reid comienza expresando su agradecimiento. A EL MUNDO, al jurado del premio, a su familia -incluyendo a su esposa y hija que están presentes- que han soportado su necesidad de escribir libros y su adicción al trabajo periodístico. También agradece a los periodistas españoles, ya que, como cualquier corresponsal, depende mucho del esfuerzo y conocimientos de sus colegas locales. Pero sobre todo, siente un agradecimiento profundo por España, que lo ha acogido durante diferentes etapas de su vida y que ha acogido el libro que tuvo el coraje de escribir sobre él.

Leonard Cohen, en su discurso de aceptación del premio Príncipe de Asturias, afirmó que España le permitió encontrar una voz propia. Reid podría decir lo mismo: sus visitas a España en la juventud sembraron una semilla que lo llevó a pasar gran parte de su vida profesional trabajando sobre América Latina. Estos viajes le expusieron a una cultura distinta a la suya y le ayudaron a crecer como persona. No es un agradecimiento formal, sino algo más profundo en su corazón.

El impacto del periodismo

En 1982, cuando Reid comenzó como corresponsal en Lima, caminaba con sus artículos por el centro de la ciudad hasta la oficina de Reuters y los entregaba al operador de telex para enviarlos. Pasaba frente al Hotel Maury, donde un siglo antes el corresponsal del New York World escribía sus despachos sobre la Guerra del Pacifico. Aunque el proceso ha cambiado radicalmente en los últimos 20 años, el periodismo sigue siendo esencial.

La forma en que la gente se comunica y se informa ha cambiado significativamente. Los medios tradicionales han sido desplazados, al menos en parte, por los algoritmos, y hay mucho ruido. Sin embargo, el periodismo profesional se ha vuelto más difícil, pero es más necesario que nunca. Reid cree firmemente que todavía hay una demanda ciudadana por el buen periodismo, la tarea de averiguar y contar los hechos, analizarlos y luego dar una opinión sobre ellos, y obligar al poder a rendir cuentas a la ciudadanía. Esa es nuestra función, y la salud de las democracias depende en gran medida de ella. Hay una gran diferencia entre intentar acercarse a la verdad con honestidad y intentar engañar a la gente con mentiras conscientes. Reid tiene fe de que pronto ese trabajo honesto será plenamente reconocido.

See More
La verdadera cara de la represión y el poder vicioso
2024-12-05
Cuando el amanecer del 24 de febrero de 2022 nos despertó en Kiev con explosiones en la lejanía, envié la crónica urgente más amarga de mi vida. La guerra había comenzado y nos trajo un cambio drástico en nuestro mundo.

El mensaje ruso y su impacto

El viejo mundo del fin de la historia se vio confrontado con el totalitarismo ruso. Este régimen nos ha convencido de que no necesitamos asociarnos, partidos o medios de verdad. Ahora, el gobierno pone firme a todo el mundo y no existen medios ni jueces para denunciarlo. El mensaje adormecedor y victimista que trata de imponer la propaganda rusa nos dice que nuestras alianzas de seguridad crean inseguridad y que nuestras uniones políticas son antidemocráticas.Pero hemos consumido casi un cuarto de siglo en el que la paz ha sido la norma en Europa. Y ahora, frente a un presente impresentable, debemos preguntarnos qué significa una Europa que acuerda leyes si hay un país que decide fronteras.

Las dictaduras y su futuro

Las dictaduras prolongan el presente, pero no tienen futuro. Por eso, matan cualquier cosa que sea nueva. En Rusia, la integración europea es vista como una alternativa aburrida a las aventuras del colonialismo y a la guerra. Y la UE está en la mirilla, ya que sabemos que no podemos ser ingenuos y creer que hay dos Vladimir Putin.Rusia no es nuestra dictadura del pasado, sino la dictadura del futuro. Si no cuidamos la limpieza del sistema y no somos exigentes con cada gobierno, podemos llegar a ser como ellos. Los contrapesos siempre son más limpios que el poder, y el poder siempre es más vicioso que sus contrapesos.

El papel del corresponsal

Como corresponsal, tenemos la responsabilidad de escribir sin miedo sobre el gobierno, como si no nos estuviera vigilando. Pero también debemos escribir con cuidado sobre la gente del país donde estamos, como si de verdad pudieran leernos al día siguiente. No podemos olvidar que el paso del autoritarismo al totalitarismo es una lección para nosotros.Alguien señaló hace poco dónde está el punto de inflexión en la democracia: llega cuando la gente asume que la dictadura no funciona. Y mostrar la verdadera cara de la represión es tan urgente para que un día la tiranía acabe o, al menos, no exporte sus patrañas al continente en el que nos hemos acostumbrado a ser libres.
See More