Televisión
Portada del domingo 8 de diciembre 2024 de EL MUNDO disponible en Orbyt
2024-12-07
En el sábado 7 de diciembre de 2024 a las 23:30, la portada de EL MUNDO del domingo 8 de diciembre se presenta. Disponible desde esa hora en Orbyt y en cada día en tu quiosco, EL MUNDO brinda la mejor información. Suscríbete a PREMIUM y obtén acceso ilimitado a todo el contenido.

"Accede a la mejor información con EL MUNDO" (2024)

Disponibilidad en Orbyt

Desde las 23:30 del sábado 7 de diciembre de 2024, EL MUNDO se encuentra disponible en Orbyt. Esta plataforma ofrece una experiencia única para los lectores, permitiendo acceder de manera rápida y fácil a la última noticia y contenido. Con EL MUNDO en Orbyt, los lectores pueden estar al tanto de lo más importante en todo momento.

La disponibilidad en Orbyt es una ventaja importante para los seguidores de EL MUNDO. Permite que se extienda la reach de la publicación y que más personas puedan disfrutar de su información. Ya sea en el momento en que se publica o al revisar el contenido más tarde, Orbyt es el lugar donde se encuentra EL MUNDO.

Disponibilidad en Quioscos

Cada día, en los quioscos, se puede encontrar la edición de EL MUNDO. Esto es una forma conveniente de acceder a la información diaria. Los lectores pueden tomarse un momento para leer el periódico mientras están en el camino o en un lugar público.

La presencia en los quioscos hace que EL MUNDO sea accessible a una amplia audiencia. No importa dónde estés, siempre puedes encontrar la publicación y mantenerte informado. Los quioscos son un punto de encuentro para los lectores que buscan la información actualizada.

Beneficios de Suscribirse a PREMIUM

Al suscribirse a PREMIUM de EL MUNDO, los lectores obtienen acceso ilimitado a todo el contenido. Esto significa que pueden explorar todas las noticias, artículos y secciones que ofrece la publicación.

Con el acceso PREMIUM, los lectores pueden disfrutar de una experiencia más personalizada. Pueden acceder a contenido exclusivo y tener acceso temprano a las últimas noticias. Además, se benefician de una mejor calidad de presentación y una experiencia de lectura más fluida.

Último Estudio General de Medios: Onda Cero crece, Carlos Alsina récord
2024-12-10
En este martes se publicó el último estudio general de medios del año. Este estudio no solo marca el balance de las audiencias anuales de radio, sino también la diferencia con la ola anterior. En la tercera y última ola del Estudio General de Medios (EGM), Onda Cero se lleva el premio más importante, ya que es la única emisora que crece en comparación con 2023. Mientras que la Cadena Ser es la que más oyentes pierde en 2024 y la Cope también sufre una caída.

Las emisiones líderes en 2024

Según el EGM, en 2024 la emisora de Atresmedia, la Cadena Ser, sigue siendo la líder con 4.311.000 oyentes. En segunda posición se encuentra la cadena Cope con 3.549.000 oyentes. Y en tercera posición está Onda Cero con 2.124.000 oyentes. Radio Nacional de España se sitúa en cuarto lugar con 886.000 oyentes, pudiendo verse una pérdida respecto a 2023 del 4.1%. Además, esRadio, emisora de Federico Jiménez Losantos, cierra 2024 con 697.000 oyentes diarios.

Algunos programas individuales también han tenido un impacto significativo. Carlos Alsina con su programa Más de uno vuelve a marcar récord histórico en esta nueva ola del EGM y aumenta su número de seguidores. Cada mañana 1.627.000 oyentes escuchan el programa matinal de Onda Cero, siendo el único programa matinal capaz de crecer en comparación con el año pasado y la ola anterior.

Programas de las mañanas

En la Cadena Ser, el programa de Àngels Barceló, Hoy por Hoy, ha caído en 2024 en comparación con la segunda ola del EGM. En términos anuales, pierde 269.000 oyentes (un 8% menos) respecto a 2023. Y con respecto a la ola anterior, se deja 30.000 oyentes (un 1% menos).

Por su parte, Carlos Herrera, con Herrera en Cope, vive una curva similar a su rival en la Cadena Ser. En comparación con 2023, pierde 224.000 oyentes, un 7.9% menos que el año anterior. Y con respecto a la ola anterior del EGM, el programa matinal de la Cope cae en 57.000 oyentes, lo que supone un 2.1% menos.

Programas de las tardes

En las tardes, la sustitución de Julia Otero por Jaime Cantizano en Onda Cero ha dado como resultado un debut con 458.000 oyentes. La Ventana, programa de Carles Francino, pierde oyentes en comparación con 2023 y la segunda ola del EGM, aunque sigue siendo el programa más seguido de las tardes. Cierra 2024 con un total de 1.056.000 oyentes diarios, 6.000 menos que en 2023.

Julia Otero, con Julia en la onda, tiene un buen desempeño en los fines de semana, llegando a casi un millón de oyentes el sábado (319.000 oyentes más) y 870.000 el domingo, colocándose directamente como segundo programa más escuchado en las mañanas del fin de semana.

Programas de las noches

Hora 25, el programa de Aimar Bretos en la Cadena Ser, cierra 2024 con 997.000 oyentes, 121.000 menos que en 2023 y 3.000 menos que en la segunda ola del EGM. La brújula, programa de Rafa Latorre, sigue creciendo en las noches de Onda Cero, incorporando 106.000 oyentes en el último año y alcanzando los 528.000 seguidores, siendo el segundo mejor dato de Rafa Latorre al frente del programa.

La linterna, en la Cope, marca en 2024 un total de 897.000 diarios, un 10.1% menos que 2023.

Radio deportiva

Radio Marca, la única radio deportiva propiedad de Unidad Editorial, sigue imparable. No solo crece más del 17% en comparación con 2023, sino que cierra el año con 505.000 oyentes diarios, 15.000 más que en la anterior ola del EGM.

Los programas deportivos siguen en su lucha diaria. El Larguero, programa deportivo de la Cadena Ser, aunque crece con respecto a la ola anterior con 73.000 oyentes más, en el computo anual pierde oyentes y queda en un total de 733.000, un 7.4% menos que en 2023.

Por detrás, El partidazo de Cope se queda en 641.000 oyentes diarios en este último EGM, 160.000 menos que en 2023 y 252.000 menos que en la ola anterior. Mientras que el tren de Radioestadio, con Edu García, no para y cierra el año por todo lo alto, con 589.000 oyentes el sábado (189.000 más con respecto a la anterior ola) y 679.000 el domingo (264.000 más), siendo el programa deportivo de fin de semana que más crece en comparación con la ola anterior.

See More
Temporada 3 de "Machos Alfa": Ver, Estrenar y Tráiler
2024-12-10
En Martes, 10 de diciembre de 2024, a las 10:46, se han revelado frases intrigantes. "Del zorreo de Ibiza al turismo sanitario; A estas alturas a mí me preocupa más un tumor que follar poco; y El amor ha muerto". Estas son frases que salen de los protagonistas de la exitosa serie Machos Alfa (2022-). Y la tercera temporada ya tiene fecha de estreno para 2025.

"Descubre la Intriga y el Éxito de Machos Alfa"

Donde ver y cuándo se estrena la temporada 3 de Machos Alfa

La exitosa comedia creada por los hermanos Caballero (La que se avecina) llegará a Netflix el 10 de enero con 10 episodios nuevos. Y la buena noticia es que la cuarta temporada ya ha sido confirmada. ¿Por qué triunfan tanto este tipo de series? Uno de los secretos de su éxito es que consigue tratar temas polémicos con mucha naturalidad.En la entrevista con El MUNDO, Alberto Caballero ha confesado que "¿Vamos a renunciar a que una pareja comente la serie mientras la ve o que un grupo de amigas se rían de lo que están viendo por no ofender a nadie? Es imposible. Solo se ha ofendido gente de manera puntal y, los que se ofenden, lo hacen más por gilipolleces que por cuestiones de calado".

Tráiler y sinopsis de Machos Alfa 3

En la nueva temporada, los Machos Alfa descubrirán nuevos conceptos contrarios al feminismo como la machosfera o los incels. Santi entenderá que algunas mujeres tienden a evitar el compromiso y, por otro lado, Raúl se enfrentará a la anarquía romántica que practica Luz mientras se adapta a las tradiciones religiosas que han llegado a su vida. Además, Pedro descubrirá que va a ser padre y se encontrará con sorpresas durante el desarrollo de su serie, y Luis tendrá que lidiar con el divorcio de sus padres entre otras muchas cosas.

Reparto y nuevos fichajes de la temporada 3 de Machos Alfa

Además del reparto principal, encabezado por Fernando Gil (Pedro), María Hervás (Daniela), Raúl Tejón (Raúl), Kira Miró (Luz), Gorka Otxoa (Santi), Paula Gallego (Álex), Fele Martínez (Luis) y Raquel Guerrero (Esther), se unen nuevas caras. Los fichajes de la temporada 3 son los siguientes: Marta Hazas (Velvet), Paloma Bloyd (Perdona si te llamo amor), Jon Kortajarena (El Inmortal), Macarena Gómez (30 monedas) y Félix Gómez (La que se avecina). Estos nuevos actores y el desarrollo de las historias de los personajes principales harán que la tercera temporada de Machos Alfa sea una experiencia única y emocionante.
See More