En el corazón de la gastronomía argentina, un dulce se destaca por su capacidad para transportar a quienes lo degustan hacia recuerdos nostálgicos. Los alfajores, esos pequeños discos rellenos y cubiertos de chocolate, son más que una simple golosina; representan un vínculo directo con las raíces familiares y culturales del país. A través de sus palabras, el renombrado chef Mauro Colagreco nos invita a explorar la magia detrás de este postre icónico, compartiendo tanto la historia como los secretos que han hecho de los alfajores una joya culinaria inigualable.
Colagreco, poseedor de tres estrellas Michelin, revela que estos dulces tienen un significado especial para él. "Los alfajores me llevan directamente a mi infancia", menciona con emoción. Este postre, compuesto principalmente por dos galletas rellenas de dulce de leche y bañadas en chocolate, esconde un sabor intenso y dulce que evoca recetas transmitidas de generación en generación. Para el chef, cada mordida representa un homenaje a sus ancestros y a la tradición culinaria que ha marcado su vida.
La elaboración de los alfajores no es tarea sencilla, pero Colagreco asegura que los detalles hacen la diferencia. En primer lugar, enfatiza la importancia de seleccionar ingredientes de alta calidad. La mantequilla debe ser fresca y de primera calidad, mientras que el dulce de leche, si es posible, debe prepararse en casa para lograr ese toque artesanal que distingue a los verdaderos maestros reposteros. Además, recomienda paciencia al cocinar este ingrediente clave: "Un buen dulce de leche requiere tiempo y dedicación, pero el resultado vale cada minuto", afirma convencido.
Otro aspecto crucial en la preparación de los alfajores es el tiempo de reposo. Según el chef, uno de los errores más comunes es la impaciencia. Después de ensamblar los alfajores, es fundamental permitirles descansar durante al menos 24 horas antes de disfrutarlos. Durante este período, la masa absorbe ligeramente la humedad del dulce de leche, creando una textura más uniforme y sabrosa. Este paso es esencial para lograr esa experiencia sensorial única que caracteriza a este postre argentino.
Finalmente, Colagreco comparte un último consejo para aquellos que deseen darle el toque final perfecto a sus alfajores: el baño de chocolate. El templado del chocolate es crucial para obtener un recubrimiento brillante y crujiente que haga irresistible cada bocado. Utilizar un termómetro de cocina para mantener el chocolate entre 29 y 31 °C garantiza que el baño sea impecable y que los alfajores luzcan como salidos de las mejores reposterías.
Los alfajores de Mauro Colagreco no solo son un deleite para el paladar, sino también una forma de conectar con nuestras emociones más profundas. Al seguir sus recomendaciones y aplicar los trucos aprendidos de generaciones pasadas, podemos recrear en nuestros hogares ese aroma inconfundible que llena la cocina y transporta a tiempos memorables. Estos dulces son, sin duda, una celebración de la tradición y una invitación a compartir momentos especiales con seres queridos.
En el dinámico barrio de Belgrano, un restaurante ha surgido para rendir homenaje a las recetas familiares que han pasado de generación en generación. Este espacio, nacido del amor y la nostalgia por los sabores de la infancia, ofrece una experiencia gastronómica única donde se combinan técnicas tradicionales con un toque moderno. Los visitantes pueden disfrutar de pastas frescas elaboradas ante sus ojos, una decoración acogedora y una carta cuidadosamente seleccionada que refleja la esencia misma de la cocina italiana auténtica.
Este establecimiento se distingue no solo por su propuesta culinaria sino también por su entorno. Situado cerca de una avenida concurrida, este lugar ofrece un oasis de tranquilidad con su diseño elegante y funcional. La presencia de un pastificio visible añade un elemento de teatralidad al proceso de preparación, permitiendo a los comensales apreciar cada detalle de la elaboración de las pastas. Esta configuración crea una atmósfera íntima y cálida, ideal para disfrutar de una comida memorable.
La estética del lugar combina elementos contemporáneos con detalles clásicos, creando un equilibrio perfecto entre lo moderno y lo tradicional. Las mesas de madera, junto con lámparas industriales, proporcionan un ambiente acogedor y sofisticado. Los grandes ventanales permiten que la luz natural inunde el espacio, mientras que la iluminación artificial contribuye a generar un ambiente confortable durante la noche. Este diseño no solo embellece el lugar sino que también refuerza la conexión entre los clientes y la cultura italiana que inspira cada plato servido.
Cada platillo en esta carta está diseñado para transportar a los comensales a través de los sabores de la región mediterránea. Desde antipasti frescos hasta postres refinados, cada elección está pensada para ofrecer una experiencia culinaria genuina. Las pastas son el corazón de esta oferta, elaboradas siguiendo métodos tradicionales que aseguran su sabor único y textura excepcional. Además, la selección de bebidas complementa perfectamente la comida, desde vinos locales hasta cócteles italianos clásicos.
Los platos de entrada invitan a explorar sabores sutiles pero intensos, como mariscos preparados con especias aromáticas o croquetas que fusionan ingredientes típicos de manera innovadora. Para aquellos que prefieren las pastas, opciones como la lasaña con masa de espinaca o ravioles rellenos de carnes lentamente cocidas proporcionan una experiencia gourmet sin igual. Los paninis ofrecen alternativas rápidas pero igualmente deliciosas, ideales para quienes buscan algo más ligero. Finalmente, los postres cierran la experiencia con notas dulces y crujientes que evocan los momentos más dulces de la vida. Cada bocado es un tributo a las raíces culturales y personales del chef, transformando cada visita en un viaje emocional a través del paladar.
Desde el 1 de marzo, la Provincia del Neuquén iniciará una transformación digital en su sistema de salud con la introducción obligatoria de recetas electrónicas. Este cambio busca mejorar la eficiencia, seguridad y accesibilidad en los servicios médicos, así como facilitar la conexión entre sectores público y privado. La nueva medida permitirá a los profesionales sanitarios emitir prescripciones digitales que pueden ser enviadas directamente a las farmacias, lo que mejorará la experiencia del paciente y reducirá los errores médicos.
La adopción de recetas electrónicas en Neuquén trae consigo importantes avances en la gestión y protección de datos médicos. Esta tecnología permite un acceso más sencillo y seguro a las prescripciones desde cualquier lugar con conexión a internet, eliminando los problemas asociados con la interpretación de escrituras manuscritas. Además, mejora la trazabilidad y seguimiento del cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes.
Con la implementación de este sistema, se espera que tanto los profesionales de la salud como los pacientes experimenten beneficios significativos. Los médicos podrán gestionar y almacenar recetas de manera más eficiente, mientras que los pacientes tendrán mayor comodidad al poder acceder a sus medicamentos sin necesidad de presentar documentos físicos. La interoperabilidad del sistema también permitirá enviar automáticamente las recetas a la farmacia preferida del paciente, simplificando aún más el proceso. En términos de seguridad, la digitalización reduce considerablemente el riesgo de errores médicos causados por malinterpretaciones de escritura manual.
El proceso de transición hacia las recetas electrónicas se llevará a cabo en varias etapas para asegurar una implementación exitosa. Comenzando el 1 de marzo de 2025, el sistema se pondrá a disposición del sector privado antes de expandirse gradualmente al público. Durante este período, diversos actores clave participarán en la adaptación y capacitación necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del nuevo sistema.
Entre los principales participantes se encuentran los profesionales autorizados para prescribir medicamentos, farmacéuticos y personal técnico encargado de la supervisión y capacitación. El sistema "Recetar" ya ha estado operativo durante cuatro años en el ámbito privado, aunque solo para registrar psicotrópicos. Ahora, su uso se ampliará a todos los medicamentos. Para facilitar la transición, se realizará un piloto en la Región de los Lagos del Sur, donde se probará el flujo completo de emisión y dispensación de recetas electrónicas. Mientras tanto, las recetas en papel seguirán siendo válidas durante un plazo de 30 días, dependiendo del progreso de la implementación.