FBI detiene a un hombre acusado de ayudar al N. Corea en un supuesto ataque sorpresa en Corea del Sur
En un caso reciente, un hombre de California ha confesado haber participado en un plan sofisticado para ayudar al régimen de Corea del Norte a prepararse para un ataque. Según la denuncia federal, Shenghua Wen, un ciudadano chino ilegalmente residente en Ontario, California, conspiró con funcionarios norcoreanos. En 2012, antes de viajar a Estados Unidos como estudiante, Wen intentó obtener artículos prohibidos. Después de que su visa caducara, se quedó ilegalmente en los Estados Unidos y fue arrestado por el FBI este martes. "La Intriga y las Consecuencias de Una Conspiración Internacional"
Aspectos del Plan de Ayuda
Wen afirmó que el Gobierno norcoreano quería armas, municiones y otros equipos militares para un ataque contra Corea del Sur. Además, le encargaron obtener uniformes militares en Estados Unidos que posteriormente serían utilizados por el Ejército norcoreano. Miles de militares estadounidenses están estacionados en Corea del Sur para mantener la seguridad regional.
Durante las entrevistas con el FBI, Wen detalló sus actividades. También se descubrió que Wen había establecido una empresa exportadora en Texas para adquirir armas y municiones, las cuales luego eran transportadas al área de Los Ángeles y empaquetadas en contenedores con manifestos falsos para enviarlas a Corea del Norte en 2023. Al ejecutar una orden de allanamiento en su casa, las autoridades confiscaron 50.000 rondas de municiones, un equipo de detección química y una herramienta para detectar dispositivos de escucha.
En su teléfono celular, se encontraron numerosos mensajes entre Wen y sus co-conspiradores norcoreanos con imágenes de armas y dispositivos electrónicos. Esto demuestra la extensión de la conspiración y la gravedad de las acciones.
Consecuencias y Reacciones
El secretario de Justicia Martin Estrada destacó que sin la intervención de las fuerzas del orden, el daño podría haber sido mucho mayor. Si Wen es condenado por violar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, podría recibir una pena de hasta 20 años de prisión.
Shawn Gibson, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional, afirmó que no se pueden exagerar las consecuencias cuando la tecnología y los artículos sensibles caen en manos equivocadas, especialmente en las de naciones hostiles. Akil Davis, jefe de la división de Los Ángeles del FBI, indicó que el equipo de investigación no sólo evitó que más artículos restringidos llegaran al régimen norcoreano, sino que reunió información valiosa para los Estados Unidos y sus aliados.