La cantante y compositora DeTeresa se prepara para subir al escenario del Benidorm Fest con su canción 'La pena', que promete ser un punto de inflexión en su carrera. En una entrevista reciente, la artista habló sobre sus aspiraciones de unir diferentes sectores de la sociedad española a través de su música y su estilo único. Con una mezcla de europop y folclore tradicional, DeTeresa busca romper barreras y crear un diálogo abierto sobre lo que significa ser español en el siglo XXI. Aunque espera cierta controversia, ella está decidida a expresar su visión sin temor a las críticas.
DeTeresa, cuyo nombre real es Inés, tiene 28 años y proviene de Madrid. Su participación en el Benidorm Fest marca su segundo intento después de no haber sido seleccionada el año pasado. Esta vez, con 'La pena', una balada que aborda el desengaño amoroso, la artista ha logrado llamar la atención por su propuesta musical innovadora y su actitud desafiante. La canción, coescrita junto a Verónica Veranur, refleja experiencias personales y emociones profundas, lo que le da un toque auténtico y cercano.
Uno de los aspectos más destacados de DeTeresa es su capacidad para fusionar géneros musicales aparentemente opuestos. Graduada en composición pop, ha incorporado elementos del folclore español, como la copla y el chotis, en su trabajo. Este enfoque surge de su deseo de honrar las raíces culturales de sus ancestros mientras explora nuevas formas de expresión. Además, su experiencia viviendo en Brighton, Inglaterra, donde experimentó con diferentes estilos de moda y comportamiento, ha influido en su identidad artística actual. "Ahora me siento libre para ser quién quiero ser", dice DeTeresa, quien describe su universo creativo como una mezcla entre drag queen y tradiciones españolas.
En cuanto a su perspectiva sobre la España moderna, DeTeresa define su proyecto como una "España potaxie", un término que rechaza la polarización política y celebra la diversidad. Para ella, esta es una visión de un país donde la bandera no está asociada a ideologías políticas y donde todos pueden sentirse orgullosos de su herencia cultural sin miedo a ser juzgados. Ella aspira a que este mensaje resuene no solo en el Benidorm Fest, sino también en su futuro proyecto musical, que busca unir a diferentes grupos sociales a través de la música.
A pesar de las expectativas y posibles críticas, DeTeresa se muestra confiada y optimista. Durante su estadía en Benidorm, ha encontrado tiempo para desconectar jugando a la Nintendo Switch y escuchando ASMR, actividades que la ayudan a mantenerse centrada. Si bien reconoce que la presión ha aumentado conforme se acerca la gala, ella está lista para enfrentar cualquier desafío. Y si gana, promete hacer algo memorable: "Si ganamos, me subo a lo alto del Pirulí".
El Benidorm Fest 2025, que se celebrará del 28 de enero al 1 de febrero, reunirá a 16 artistas para determinar quién llevará la bandera de España en la 69ª edición del Festival de Eurovisión. Este año, el certamen contará con tres destacadas presentadoras: Paula Vázquez, Inés Hernand y Ruth Lorenzo. Cada una de ellas ha construido una carrera impresionante en diversos campos del entretenimiento, desde la conducción de programas televisivos hasta la participación en concursos culinarios y musicales.
La conducción de este importante evento recae en tres mujeres de gran trayectoria en el mundo del espectáculo. Paula Vázquez, Inés Hernand y Ruth Lorenzo, cada una con su propio estilo y experiencia, prometen llevar el Benidorm Fest a nuevas alturas. Estas presentadoras han demostrado su versatilidad y carisma en diferentes plataformas de comunicación, lo que sin duda enriquecerá el evento.
Paula Vázquez es una figura icónica en la televisión española. Desde sus inicios como azafata en un programa popular durante los años noventa, ha avanzado hasta convertirse en conductora de importantes formatos como El juego del euromillón y Pekín Express. Su más reciente proyecto es Bake Off: Famosos al horno, donde comparte su pasión por la repostería. La experiencia de Paula en la conducción de eventos en vivo y su habilidad para conectar con el público serán fundamentales en esta edición del Benidorm Fest.
Inés Hernand y Ruth Lorenzo aportan frescura y energía al equipo de presentadoras. Ambas tienen perfiles distintos pero complementarios, lo que garantiza un enfoque multifacético y dinámico para el evento. La combinación de su experiencia y carisma promete ofrecer momentos memorables tanto para el público asistente como para los televidentes.
Inés Hernand, nacida en Madrid, ha ganado reconocimiento tanto en las redes sociales como en la televisión. Con un canal de YouTube dedicado a temas legales, Inés ha logrado conectar con una amplia audiencia. Su participación en Gen Playz y la conducción de dos podcasts demuestran su versatilidad. Además, su victoria en MasterChef Celebrity en 2024 ha consolidado su presencia en el panorama mediático español. Por su parte, Ruth Lorenzo ha brillado en el ámbito musical y televisivo. Ganadora de The X Factor en 2008 y representante de España en Eurovisión en 2014, Ruth también ha participado en Tu cara me suena y MasterChef Celebrity. Su experiencia en la música y su carisma personal son activos valiosos para el desarrollo del Benidorm Fest 2025.
En el próximo episodio de la exitosa serie, los eventos se intensifican y las tramas se entrelazan de manera inesperada. María, tras ser descubierta junto al cuerpo sin vida de Víctor, decide sincerarse con Jesús, quien a su vez se convierte en su aliado para ocultar la verdad. Esta alianza forzada entre ambos personajes desencadena una serie de acontecimientos que pondrán a prueba sus lealtades y decisiones.
Begoña no descansa en su búsqueda de respuestas sobre la desaparición de Víctor. Su persistencia lleva a nuevas revelaciones que profundizan aún más el misterio. Por otro lado, Digna enfrenta un momento crucial al confesar a sus hijos detalles sobre su relación con don Pedro, lo que genera reacciones diversas en el entorno familiar. Mientras tanto, los rumores sobre Marta siguen propagándose, causando tensiones en la fábrica y llegando incluso a oídos de don Agustín.
La historia avanza hacia nuevos horizontes. Bajo la sombra de la culpa, Luz sigue luchando por superar sus emociones, mientras que Begoña y Luis intentan brindarle apoyo. Marta, por su parte, encarga a Carmen la apertura de una nueva tienda, pero aún se ve afectada por el recuerdo del disparo que recibió Tasio. Además, la visita inesperada de la Guardia Civil a los De la Reina añade una capa de intriga adicional, prometiendo giros dramáticos en el próximo capítulo.
Este episodio refleja cómo cada acción tiene consecuencias y cómo las decisiones tomadas en momentos cruciales pueden cambiar el curso de las vidas de los personajes. La serie nos invita a reflexionar sobre la importancia de la honestidad y la responsabilidad en nuestras acciones, mostrando que, incluso en las circunstancias más difíciles, siempre hay espacio para la redención y el crecimiento personal.